enero 12, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Ojalá no le haga favor al PRI’, dice Guadiana sobre Mejía

Instalado como aspirante a la gubernatura de Coahuila por Morena y a unos días de arrancar el proceso interno de precampaña, Armando Guadiana reconoce que una salida del partido por parte del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, solo beneficiaría al PRI. El senador con licencia llamó al funcionario federal a recapacitar, luego de que ha trascendido su eventual salida de Morena para buscar la gubernatura por otro partido. Guadiana reveló que ha buscado a liderazgos en la entidad, que apoyan al subsecretario Ricardo Mejía, tanto en Monclova como en Torreón, y los ha convocado a acompañar su proyecto. «Si él (Ricardo Mejía) hace eso (salir del partido) realmente trabajaría en contra de Morena y a favor del PRI, si le va a hacer un favor al PRI pues es muy bueno para el PRI, pero yo creo que en nada la va a ayudar, esperemos que reaccione. Debemos recordar que no solo aceptamos de palabra los resultados, sino que firmamos un documento en el que dijimos que aceptaríamos los resultados a partir de las encuestas. «Aparte, en una mañanera, hasta el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) reconoció que quien ganara las encuestas iba a encabezar a Morena, de modo que no lo entiendo, espero que recapacite porque lo que ha avanzado desde el punto de vista político es por Morena y tiene un gran futuro porque es una gente buena y capaz, que ha trabajado mucho, y no creo que eche por la borda lo que ha avanzado y lo que se viene para él en el 2024 que es muy bueno», planteó Guadiana sobre el futuro del subsecretario Ricardo Mejía. Señaló que el próximo sábado iniciará precampaña en Saltillo y el domingo en Torreón y confió en que existen condiciones «para obtener el triunfo» y porque «el PRI tiene más de noventa y tantos años, y como dice el dicho que no hay mal que dure 100 años ni coahuilense que los aguante». ¿Cómo van las negociaciones para alianza con PT y PVEM? «Con el Partido del Trabajo ahorita se están haciendo las últimas negociaciones en el CEN, espero que para mañana (hoy) estemos de acuerdo porque es un partido que ha trabajado siempre con nosotros, ojalá fuera también con nosotros el PVEM, pero en Coahuila siempre ha trabajado al lado del PRI. «Afortunadamente Morena ha crecido mucho, ahorita estamos a la par con el PRI y ya con candidato probablemente el PRI pueda estar un poquito arriba de nosotros. Pero es cuestión de hacer las cosas bien y ofrecer un buen proyecto y un cambio verdadero, no un cambio de estafeta, un cambio con ética, moral y un manejo con transparencia de los recursos públicos, esa es la oferta de Morena a partir del sábado para el 2023″. ¿Qué escenario se vendría para Morena, en caso de que Ricardo Mejía renunciara? «Definitivamente que nos afecta una salida, por eso necesitamos la unidad de todos, necesitamos a Ricardo Mejía y a todos los ciudadanos; lo he invitado varias veces y esperemos que reaccione de aquí al sábado y lo veamos en la contienda de Morena contra el PRI porque si nos unimos le podemos ganar al PRI. Estamos en posición de ganarle, pero en unidad, el que se vaya por otro lado, como dijo Mario Delgado, es una traición a Morena y un favor al PRI».

Acaparan 4 Alcaldes la tajada para PRIAN

Los cuatro Alcaldes del PRI y del PAN, que encabezaron los reclamos al Gobierno estatal por retenerles recursos y congelarles cuentas bancarias -como parte del conflicto político entre el Congreso y el Gobernador-, acapararán la mitad de la bolsa de 2 mil 500 millones contemplada para los «rebeldes». Se trata de Apodaca, San Nicolás, Guadalupe y Juárez, Administraciones vinculadas a los líderes panistas y priistas que se enfrentaron al Gobernador no sólo por el tema del Presupuesto, sino también por la designación del Fiscal General, como parte del conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Los Alcaldes de estos municipios impulsaron la creación del Pacto por Nuevo León, que aglutina a 28 presidentes municipales y, una vez aprobado el proyecto de Ley de Egresos turnado ayer a la Comisión de Presupuesto, recibirán mil 262.2 millones de pesos. El más beneficiado en cuanto al monto absoluto es Apodaca, seguido de San Nicolás, Guadalupe y Juárez. Apodaca, encabezado por el priista César Garza, quien denunció que los municipios del PRI y del PAN estaban siendo blanco de terrorismo político por parte del Gobierno de Samuel García, obtendrá 383.5 millones de pesos. El segundo sitio es ocupado por San Nicolás, encabezado por el panista Daniel Carrillo y considerado bastión del grupo de Zeferino Salgado, al que también pertenece Carlos de la Fuente, coordinador de los Diputados del PAN. La administración nicolaíta figura en la lista de beneficiarios con 354.8 millones de pesos.En el tercer puesto está la Administración de la priista Cristina Díaz, en Guadalupe, con 299.8 millones de pesos. El Municipio de Juárez, encabezado por Francisco Treviño, hermano del coordinador del PRI en el Congreso, Heriberto Treviño, aparece con 223.9 millones.

Plan migratorio de Biden amenaza derechos humanos.- ONU

El nuevo plan de control migratorio de Estados Unidos podría vulnerar los derechos humanos fundamentales, advirtió este miércoles el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. «El derecho a solicitar asilo es un derecho humano, independientemente del origen de las personas, de su situación migratoria o de la forma en que llegaron a la frontera«, señaló Türk en una declaración. El alto funcionario destacó que estas medidas van «en contra de la prohibición de las expulsiones colectivas y del principio de no devolución». La semana pasada, el Presidente estadounidense, Joe Biden, anunció un nuevo plan migratorio que implica que personas que lleguen de forma irregular a la frontera sean más propensas a ser objeto de expulsiones inmediatas y una prohibición de entrar en territorio estadounidense durante cinco años. Como parte del plan, Biden permitirá el ingreso mensual de hasta 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, siempre que cuenten con un patrocinador financiero en el país y lleguen en avión para no sobrecargar a los agentes que patrullan la frontera. La economía estadounidense depende en gran medida de la mano de obra extranjera y Biden prometió a su llegada a la Casa Blanca brindar refugio a los solicitantes de asilo y poner fin a las políticas de su predecesor Donald Trump contra la migración irregular. Muchos migrantes que buscan escapar de la pobreza o la violencia en sus países de origen emprenden una ruta llena de peligros para llegar a territorio estadounidense. En el actual año fiscal, más de 800 personas se ahogaron en el Río Grande que marca la frontera entre Estados Unidos y México, según autoridades fronterizas citadas por la radio pública estadounidense NPR.