Día: 26 de enero de 2023
El Reloj del Apocalipsis: a 90 segundos de la hora final
El Reloj del Apocalipsis, que simbólicamente mide el fin del mundo, marcó este martes que la humanidad nunca ha estado tan cerca de un cataclismo planetario debido a la guerra en Ucrania, las tensiones nucleares y la crisis climática. El Boletín de los Científicos Atómicos, que describe el reloj como una «metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación», movió las manecillas de 100 segundos a 90 segundos para la medianoche. Cada año, la junta de ciencia y seguridad del Boletín y sus patrocinadores, entre los que figuran 11 premios Nobel, toman la decisión de recolocar las manecillas de este reloj simbólico. Un aviso tras otro Hasta ahora lo más cerca que ha estado de la medianoche, la hora fatídica a la que esperan que nunca se llegue, había sido a 100 segundos. Lo estuvo dos años desde enero de 2020. Pero las cosas han empeorado. En un comunicado, el Boletín afirma que este año adelanta las manecillas «debido en gran parte, pero no exclusivamente, a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y al mayor riesgo de una escalada nuclear». También pesan «las continuas amenazas planteadas por la crisis climática y el colapso de las normas e instituciones globales necesarias para mitigar los riesgos asociados con el avance de las tecnologías y las amenazas biológicas como el Covid-19», agregó. Menciona asimismo la desinformación y las tecnologías de vigilancia. «Vivimos en una época de peligro sin precedentes, y el Reloj del Apocalipsis refleja esa realidad», dijo Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín. «90 segundos para la medianoche es lo más cerca de la medianoche que se ha ajustado el reloj, y es una decisión que nuestros expertos no toman a la ligera». «El Gobierno de Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y Ucrania tienen una multitud de canales para el diálogo», dijo. «Instamos a los líderes a explorarlos todos a su máxima capacidad para hacer retroceder el reloj». Por eso el comunicado del grupo está disponible por primera vez en inglés, ruso y ucraniano.
Elogia Rusia posición de AMLO sobre tanques Leopard 2
La Embajada de Rusia en México elogió este miércoles la posición del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien repudió el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania por parte de Alemania y los aliados occidentales. «Agradecemos a López Obrador por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania. Esperamos que nadie tenga dudas de que actualmente hay un choque directo entre el Occidente libre y Rusia», externó la Embajada rusa. «Usted sabe lo que va a pasar con estos tanques». En la conferencia de prensa de este miércoles, el Mandatario mexicano aseveró que Alemania no quería involucrarse más en el conflicto. Sin embargo, se vio presionada por sus aliados y los medios de comunicación. «No quería por ejemplo Alemania involucrarse mucho en la guerra y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el Gobierno mandar más armas a Ucrania por la presión de los medios de comunicación, y eso se replica en todos lados», señaló. Alemania informó este miércoles que enviará al menos 14 tanques Leopard a Ucrania, los cuales pueden ser cruciales para recuperar los territorios que Rusia ha tomado desde el inicio de la guerra.