enero 27, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AMLO: en muy poco tiempo bajará la inflación en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se seguirá aplicando el plan contra la inflación y estimó que este año «nuestro pronóstico es que va a bajar». En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente explicó que México tiene menos inflación en energéticos porque «estamos interviniendo de manera directa, tenemos la posibilidad de control de precios del combustible que no ha aumentado». En este sentido, el Presidente mencionó que los opositores a su gobierno están buscando los errores que comete; sin embargo, aseguró que la administración avanza bien “vamos tan bien que lo voy a presumir”. En tanto, detalló que en el país se tiene menos inflación en energéticos porque se está interviniendo de manera directa y hay más posibilidad de controlar el precio de los combustibles. El jefe del Ejecutivo señaló que la inflación en los alimentos se está haciendo todo lo posible para que no aumente, ya que, se alcanzó un acuerdo con productores, industriales y cadenas comerciales para ofrecer una canasta básica de 24 productos. 

Veta Samuel otra vez reforma del Congreso al SAT Nuevo León

[elhorizonte] Por segunda ocasión, el gobernador Samuel García vetó la reforma con la que el Congreso quitaría poder al Ejecutivo sobre la Subsecretaría de Administración Tributaria. Al respecto, Mauro Guerra, presidente del Legislativo, calificó de ilegal el movimiento, pues argumentó que viola la Constitución del Estado. Fue el pasado 7 de noviembre de 2022 cuando García Sepúlveda vetó el decreto, que fue aprobado nuevamente por el Pleno del Congreso al rechazar las observaciones remitidas por el gobernador. Ante el nuevo rechazo a publicar la reforma, el Legislativo ya analiza las acciones legales que deberán implementar para hacer efectiva la modificación al SAT Nuevo León. La reforma en disputa pretende que el titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria de la Tesorería del estado sea designado por los diputados.

Se pone Monreal sus ‘moños’

[reforma] Fiel a su estilo «disonante», el Senador Ricardo Monreal aprovechó ayer una conferencia en la UDEM para afirmar que no es una «corcholata» de Morena para la Presidencia, sino un aspirante normal sin cadáveres en el clóset, y si la elección de candidato en el partido es por encuesta, él no va. El legislador, que apenas hace unos días empezó a ser reconocido formalmente como la «cuarta corcholata» morenista. dijo que lo mejor sería hacer una elección primaria con debates regionales frente a frente. «Yo no me sometería a una encuesta», afirmó antes de impartir la conferencia «Reforma electoral y sucesión presidencial». «Si esto sucede, que digan (que) sólo va a ser la encuesta del partido, que organiza el partido y que cante el partido, yo ahí digo no, yo ahí no participaría». Tanto en la rueda de prensa como en la conferencia fue cuestionado sobre si podría irse a otro partido. En ambos casos señaló que, pese al desdén con el que había sido tratado, decidió quedarse en el partido que él fundó, porque Morena no es propiedad de un solo grupo, aunque dijo que la dignidad es su límite. «Mi permanencia en Morena depende del trato y de la dignidad», respondió luego de que una alumna le preguntó si él pudiera encabezar una ruptura. «Hasta la dignidad va a ser mi límite, así es de que no quiero decir ‘de esa agua no beberé’». Sin hacer alusiones directas, Monreal se comparó con los otros tres aspirantes morenistas -Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López- y afirmó que él nunca ha tenido una denuncia por corrupción o malversación de fondos. «Yo no tengo cadáveres en el clóset», recalcó. Sobre el Plan B electoral que será impugnado por el INE, anticipó que posiblemente la Suprema Corte cambie todo y no se sabe cómo quedará. «Muchas de las leyes van a declararse inconstitucionales», señaló, «no podemos adelantar vísperas sobre cómo quedará el INE, no podemos adelantar ningún juicio sobre eso».

Revelan que Benedicto XVI renunció por insomnio

[reuters] El insomnio que padecía el Papa Benedicto XVI fue el «motivo central» de su renuncia en 2013, según reveló él mismo en una carta dirigida semanas antes de su muerte a su biógrafo, y desvelada ahora por un semanario alemán. El Papa emérito, fallecido el 31 de diciembre a los 95 años, envió una carta el 28 de octubre a su biógrafo, el alemán Peter Seewald. En la misiva, revelada por el semanario Focus, Joseph Ratzinger explica que «el motivo central» de su dimisión al frente de la Iglesia católica en febrero de 2013 fue «el insomnio que (lo) acompañaba sin interrupción desde las Jornadas Mundiales de la Juventud de Colonia«, en agosto de 2005, meses después de haber sucedido a Juan Pablo II. Su médico personal le recetó por entonces «remedios potentes», que en un primer momento le permitieron mantener la carga de trabajo. Pero según el Papa emérito, los somníferos alcanzaron con el tiempo sus «límites». La toma de somníferos habría originado además un incidente durante un viaje a México y Cuba en marzo de 2012. La mañana consecutiva a la primera noche, Benedicto XVI constató que su pañuelo estaba «totalmente empapado de sangre», según la carta citada por Focus. «Debí de golpearme por algún lado en el baño, y me caí», escribe el Pontífice. El médico hizo de tal forma que las heridas no fueran visibles, y un nuevo galeno personal insistió después del incidente en que se le redujeran los somníferos. Igualmente, le aconsejó que sólo se dejara ver por la mañana durante sus viajes al extranjero. En la carta, Ratzinger dice ser consciente de que estas restricciones médicas «sólo eran sostenibles por un período corto de tiempo». Esa constatación lo llevó a anunciar su dimisión en febrero de 2013, meses antes de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Río de Janeiro, que no se veía capaz de «afrontar». De esa forma, dimitió lo suficientemente temprano para que su sucesor, el Papa Francisco, pudiera cumplir con la visita a Brasil.El Papa emérito Benedicto XVI, que sorprendió al mundo con su renuncia, falleció en el monasterio de los jardines vaticanos en los que vivía retirado. Su Pontificado estuvo marcado por numerosas crisis, como el escándalo Vatileaks en 2012, que dejó al descubierto una amplia red de corrupción en el Vaticano, o los casos de abusos sexuales a menores cometidos por religiosos en varios países del mundo.