enero 30, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aceptarán bancos pasaporte como identificación oficial

A partir del 1 de marzo, los bancos en el País aceptarán el pasaporte y la matrícula consular como documentos de identidad oficial, informó Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores. Tras firmar un convenio con el Banco de México, el Canciller dijo que era ilógico que estos dos documentos que expide el Estado mexicano no fueran reconocidos por las instituciones bancarias como documentos de identidad pese a su confiabilidad y seguridad. «Todas las personas que tenemos pasaporte o deseen obtener un pasaporte para viajar e identificarse también lo podrán usar en las bancarias y seguramente después en otras instituciones, si lo admiten los bancos es que es seguro», señaló. En una ceremonia realizada en la Cancillería, el funcionario dijo que esta medida está pensada para apoyar a los migrantes, pues muchos de ellos al vivir en Estados Unidos no pueden tramitar su credencial de elector y cuando llegan a territorio nacional no les aceptan la matrícula consular o el pasaporte en las instituciones bancarias. «Hoy se firma el convenio y previmos un mes por aquello de que no funcione algo, este mes es de pruebas, es como cuando vas a lanzar un cohete al espacio tienes que probar todo, esto es igual. Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien. Entonces, a partir del primero de marzo ya puedes usar tu pasaporte y matrícula consular», indicó. Los bancos podrán consultar en una base de datos de la Cancillería si el pasaporte presentado es auténtico, con lo que se reducirá el riesgo de que se utilicen documentos apócrifos. Además, explicó Roberto Velasco, Jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, tanto el pasaporte como la matrícula consular contienen medidas de seguridad que hacen muy difícil su falsificación y éstas se han incrementado con la expedición de documentos electrónicos. «No habíamos logrado que a pesar de todas estas medidas de seguridad se aceptaran en los bancos de nuestro país estas dos identificaciones para poder realizar operaciones y esto en el caso de las personas en territorio nacional implicaba que tenían que ir al banco, si llevaban su pasaporte, con una segunda identificación oficial y en el caso de muchos paisanos, paisanas, que regresaban a México con su matrícula consular o su pasaporte se daban cuenta que aquí no lo podían utilizar para hacer una operación bancaria. «Esto fue debido a que durante muchos años no se lograron integrar los sistemas de la Cancillería y del sistema bancario mexicano, del Banco de México, principalmente para poder hacer la consulta de la identidad de las personas, por un tema de protección de datos personales, por varios impedimentos jurídicos y tecnológicos, sin embargo, encontramos en el Banco de México apertura para resolverlo», explicó.

Entrará otro frente frío con bajas temperaturas

En consecuencia al ingreso al frío frente N.28 de la temporada, Protección Civil del Estado y páginas especializadas reportan que habrá un descenso en las temperaturas entre el martes y el miércoles. reforma De acuerdo con el informe, se contempla un descenso de casi 20 grados centígrados para los próximos días. Para hoy la corporación de rescate señala que alcanzaremos los 27 grados, sin embargo, las mínimas del martes y el miércoles serán de 8 y 6 grados respectivamente. Además de los reportes de Protección Civil, Meteored advierte que mañana por la noche se estiman temperaturas de 16 grados y rachas de viento de 28 kilómetros por hora. El miércoles reporta una mínima de un sólo dígito, pronóstico que se repite para el resto de la semana.

¿Los sintieron? Reportan sismos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas este lunes 30 de enero de 2023

Tres sismos en México fueron reportados este lunes 30 de enero de 2023. El Sismológico Nacional informó, a través de su cuenta oficial de Twitter, que los movimientos telúricos sucedieron en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las autoridades no han reportado daños o personas lesionadas. ¿Qué se sabe de los sismos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas este 30 de enero de 2023? Chiapas Conforme a la información proporcionada por el Sismológico Nacional, alrededor de las 3:03 de la madrugada de este lunes, se registró un temblor con epicentro en Pijijiapan, en el estado de Chiapas.https://stg.truvidplayer.com/services/amp/0.1/amp-iframe.php?sub_user_id=1084&widget_id=6105&playlist_id=3297#amp=1 El movimiento telúrico, con coordenadas Lat de 14.77, Lon -93.87 y una profundidad de 3 km, tuvo una magnitud de 3.8. Aunque no reportó daños, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó esta mañana que, en lo que va del año, se han registrado un total de 237 sismos en el estado, por lo que pidió a sus habitantes realizar ejercicios de simulacro y del plan familiar de protección civil. Oaxaca A las 9:38 horas de este 30 de enero, el Sismológico informó de un sismo de magnitud 4.1 con epicentro a 25 kilómetros al norte de San Pedro Pochutla, a una profundidad de 53 kilómetros. Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca confirmó el temblor con información del Sismológico; sin embargo, no reportó algún tipo de daño o personas lesionadas. Guerrero A 24 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez y a una profundidad de 5 kilómetros, en el estado de Guerrero, fue percibido un sismo de magnitud 4.6 este lunes, a las 10:24 horas. “Sismo magnitud 4.6 Loc 24 km al SUROESTE de Coyuca de Benítez, Guerrero30/01/23 10:24:42 Lat 16.82 Lon -100.22 Pf 5 km”.Resaltó el Sismológico en su cuenta de Twitter. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó en sus redes sociales que, tras activar los protocolos correspondientes, el temblor habría sido en el municipio de Atoyac de Álvarez. Asimismo, aunque no ameritó alerta, fue percibido moderadamente en Coyuca de Benítez y Acapulco, y ligero en Chilpancingo.

Convocan a votar por las ‘7 Maravillas Históricas de Nuevo León 2022’

El concurso difunde los valores más representativos del estado y la votación cierra el 27 de marzo de 2023. Con el objetivo de reconocer y difundir los valores más representativos, se lanzó por cuarto año consecutivo la convocatoria “7 Maravillas Históricas de Nuevo León 2022”, misma que se divide en tres categorías y son clasificadas como naturales, hechas por la mano del hombre y culturales.  Se busca preservar la cultura, el conocimiento, educación y orgullo de las maravillas históricas que hay en el estado, convocatoria que surgió en el año 2019 por parte del Consejo Metropolitano de la Crónica, A.C.; la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Gobierno de Monterrey, 3Museos, Museo Regional de Nuevo León El Obispado, Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos, A.C., Lo Hecho en México, Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A.C., El Día del Patrimonio de Nuevo León, Asociación de Cronistas Municipales José P. Saldaña, y Grupo Cultural “Diálogos de Historia”.  Propuestas 2022  En la convocatoria 2022 participan las siguientes propuestas y puedes votar solo una vez a través de la página https://7maravillashistoricasnl.com. Maravillas Históricas Naturales  Maravillas Históricas Hechas por la Mano del Hombre  Maravillas Históricas Culturales  Votación  Los ciudadanos tienen hasta el día lunes 27 de marzo de 2023 para emitir su voto, ya que el jueves 30 de marzo se darán a conocer las “7 Maravillas Históricas de Nuevo León 2022”. Será el jurado calificador quien tome la decisión final con el conteo de votos y en caso de haber empate se hará un voto de calidad.  La premiación se llevará a cabo en el Museo Metropolitano de Monterrey y los proponentes ganadores obtendrán un certificado formal, mientras que cada una de las maravillas tendrán un galardón.  Maravillas ganadoras 2021  La edición anterior premió las “7 Maravillas Históricas de Nuevo León 2021” donde las ganadoras fueron: 

Tercera Fase del Periférico de Monterrey entrará en operación en julio de 2023

La conclusión de la III Fase del Periférico en la Zona Metropolitana de Monterrey permitirá interconectar la carga que viene desde Sudamérica o el centro y sur del país, para llegar con mayor rapidez hasta Texas, ya que esta obra se conectará con Montemorelos, de ahí con la carretera La Gloria-Colombia, para utilizar el cruce del Puente Colombia y reducir los tiempos de espera. La tercera fase del Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM), a cargo de la Red Estatal de Autopistas, que comprende desde la carretera Monterrey-Cadereyta y que confluye en la carretera 85 a Montemorelos, entrará en operación probablemente, en julio de 2023, indicaron autoridades estatales. La construcción de la autopista Periférico etapa III (Fase 2), registra un avance del 70%; a su vez la edificación de la Caseta Juárez PAMM III, lleva un avance del 94%; mientras que la remodelación de la Caseta Lincoln, un 88 por ciento, abundó. La conclusión de esta vialidad es muy importante porque permitirá interconectar la carga que viene desde Sudamérica o del centro y sur del país, para llegar con mayor rapidez hasta el estado de Texas, debido a que el Periférico va a conectar con el municipio de Montemorelos y de ahí con la carretera Interserrana y la carretera la Gloria-Colombia para cruzar hacia Estados Unidos por el Puente Colombia y reducir el tiempo para que cruce el transporte de carga. Otro factor a tomar en cuenta es que el Periférico le va a dar una gran movilidad al estado en materia de carga y de inversión.