febrero 8, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 inventos de Nikola Tesla que cambiaron el mundo

A 80 años del fallecimiento de Nikola Tesla (1856-1943), el genio científico que dedicó su vida a resolver los misterios de la electricidad y a que ésta hiciera más fácil la vida de las personas, conoce cinco de sus creaciones sin las cuales el mundo no se parecería nada a lo que es hoy. LA CORRIENTE ALTERNA Todavía usada a más de un siglo de ser concebida, se trata de una de las propuestas más importantes del ingeniero, físico y visionario inventor, nacido en la aldea serbia de Smiljani del entonces Imperio Austro-Húngaro, hoy Croacia. Así, con el desarrollo de un concepto totalmente nuevo y revolucionario como es el generador polifásico, Tesla creó el motor de corriente alterna, basado en la obtención de electricidad con la rotación de unas bobinas por acción de una fuente de energía determinada (nuclear, eólica, hidráulica). Técnica persistente al día de hoy para generar y transmitir energía eléctrica a las casas, industrias y calles, por lo que Tesla vencería a Edison en lo que se conoció como la “Guerra de las corrientes”. LA RADIO Y EL CONTROL REMOTO La aplicación de las “ondas hertzianas” a la transmisión de señales, sin medio de cables, se mostró por primera vez en la primavera de 1893, en Saint Louis, ante una audiencia del National Electric Light Association. BOBINA La madre de sus más de 700 patentes de inventos: un transformador eléctrico compuesto por varios circuitos resonantes acoplados. Es común hallar este dispositivo en museos de ciencia, por su espectacularidad al generar chispas y descargas eléctricas, e incluso se han adaptado para funcionar como instrumento musical. Su secreto está en que produce corriente alterna de alto voltaje, alta frecuencia y baja intensidad. EL USO MÉDICO DE LOS RAYOS X Si bien el descubrimiento de los Rayos X es atribuido al alemán Wilhelm Röntgen, en 1895, Nikola Tesla había hecho hallazgos al respecto por lo menos desde 1891. LETREROS LUMINOSOS Otro de los grandes inventos atribuidos al genio de Tesla, de quien se dice ya contaba con bulbos fluorescentes en su laboratorio 40 años antes de que la industria los utilizara, son las luces de neón. De acuerdo con numerosas referencias, el inventor las demostró en la referida Exposición Universal de Chicago, en 1893. Sin embargo, el gas neón no se descubrió hasta 1898 y la primera lámpara de neón la presentó el francés Georges Claude en el Salón del Automóvil de París en 1910.

Disminuye a un tercio disponibilidad de agua en México

La disponibilidad de agua en México pasará de 10 mil metros cúbicos por persona al año en 1960 a 3 mil en 2030, como resultado del aumento de la población, el deterioro y sobreexplotación de los recursos hídricos y el incremento de las sequías, advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Detalla que el norte y centro de México han sido las regiones más afectadas por factores como el incremento de la temperatura media anual, la variación de lluvias y la insuficiencia del sistema de presas. «El incremento de la temperatura y la variación en las precipitaciones han afectado las principales cuencas hidrológicas del País, por lo que se requieren modelos basados en escenarios climáticos y la actualización de las regulaciones de las regiones hidrológicas más vulnerables para lidiar con estos efectos», señala. «El uso de este recurso natural (el agua) debe contar con regulación eficiente, gestión e inversión en infraestructura que garanticen el acceso y saneamiento de agua para consumo personal, doméstico, agrícola e industrial. Su uso debe ser equitativo y sostenible, lo cual implica la participación coordinada del Gobierno federal, las entidades federativas y la ciudadanía». Remarca que es necesario considerar la distribución de la población y su economía por región para definir la asignación del agua por tipo de uso, sea abastecimiento público, agrícola, industrial o generación de energía eléctrica. En 8 de las 13 regiones hidrológico-administrativas del País, advierte, se consume actualmente más agua de la disponible. «Las regiones Lerma-Santiago-Pacífico, Balsas, Pacífico Norte, y Río Bravo son las que presentan un mayor consumo anual de agua, sin embargo, también son las que cuentan con la menor disponibilidad del recurso», apunta. Las entidades con mayor volumen de agua concesionado, detalla, son Sinaloa, Sonora, Veracruz, Michoacán y Chihuahua; y las de menor volumen Aguascalientes, Ciudad de México, Baja California Sur, Tabasco y Tlaxcala. Por su alto consumo de agua, en particular para actividades agrícolas, apunta, destacan los municipios de Ahome, El Fuerte, Guasave, y Culiacán en Sinaloa; Cajeme, Álamos, Navojoa, Etchojoa en Sonora; y Mexicali en Baja California. El IMCO alerta sobre el agotamiento de los acuíferos del País. La extracción subterránea de agua, señala, aumentó 5.8 millones de metros cúbicos anuales de 2008 a 2020. Actualmente, agrega, 40 por ciento del agua proviene de los 653 acuíferos existentes en México y 60 por ciento de las fuentes superficiales. En 2018, advierte, 18 por ciento de los 169 acuíferos del País estaban sobreexplotados.Del total de acuíferos sobreexplotados, indica, 31 se ubican en la región Lerma-Santiago-Pacífico (que alimenta al centro del País), 24 en las Cuencas Centrales del Norte, 20 en la región Río Bravo y 18 en la Península de Baja California (que alimentan la frontera norte).

Firman fondo de seguridad; NL tendrá 308 mdp

Autoridades federales firmaron en Monterrey el convenio para la distribución de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) con Gobernadores de la zona norte del País. A Nuevo León corresponderán 308.2 millones de pesos, informó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez. «Este año, por decisión presidencial, hubo un aumento de recursos del FASP, en 10 por ciento», dijo ante el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y ocho de los 10 Gobernadores de la región norte, incluyendo el emecista de Nuevo León, Samuel García. Asistieron los Gobernadores Américo Villarreal, de Tamaulipas; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; María del Pilas Ávila, de Baja California; Alfonso Durazo, de Sonora; Esteban Villegas, de Durango; David Monreal, de Zacatecas; y Rubén Ochoa, de Sinaloa; mientras que Chihuahua y Baja California Sur enviaron representantes. Durante el evento, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Clara Luz Flores, informó que hay un fondo adicional de mil millones de pesos que se distribuirá en las próximas semanas. Pidió a los Mandatarios ejercer los recursos de manera eficiente y libre de corrupción.

‘Nunca negocié ni pacté con criminales’: Felipe Calderón

El expresidente de México, Felipe Calderón fue acusado en el juicio contra Genaro García Luna de pedir al exgobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán. Luego de que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, testificara este martes en el juicio contra Genero García Luna, el expresidente de México, Felipe Calderón dijo que lo declarado por Veyta es una mentira y aseguró lo siguiente: “nunca negocié ni pacté con criminales”. Dicha declaración la realizó a través de su cuenta oficial de Twitter, luego de que Edgar Veytia alias “El Diablo” se presentara ante la corte de Nueva York y expusiera que tanto el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna como Felipe Calderón pidieron al entonces gobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel de Sinaloa, el cual era liderado en ese momento por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Cabe aclarar que en estas declaraciones Edgar Veyta no presentó prueba alguna. “El Diablo” confesó que fue en 2011 cuando sostuvo un encuentro con el Gobernador Ney González, donde éste le dijo que había tenido una reunión con García Luna y con Calderón y que ahí le habían dado la orden de apoyar a “El Chapo”. Por su parte, Felipe Calderón negó estas declaraciones, a las cuales calificó de “absurdas”. Esta es la primera vez que el expresidente habla desde el inicio del juicio en contra de García Luna. “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing.  García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia.  Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

Elecciones en Edomex: Partidos difieren en cifras de precampaña

Mientras Morena dice que su precandidata Delfina Gómez aventaja por 27 puntos, Va Por México asegura que desventaja de Alejandra del Moral es solo de 7 puntos. La batalla de los números está dada en la precampaña por la gubernatura del Estado de México. Por un lado, Morena presume encuesta donde aventaja por 25 puntos, mientras que, por el otro, el PRI, con la alianza Va por México, dice que la desventaja de su precandidata es apenas de 7 puntos. Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, dio a conocer un estudio firmado por el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN), donde la precandidata de Morena cuenta con el 47.1 por ciento de intención de voto de los mexiquenses, mientras que la aspirante de Va por México, apenas alcanza el 22.4 por ciento. “‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’, escribió Cervantes hace más de 400 años. Ahora en el Estado de México los perros andan sueltos desde que se supo que la maestra Delfina Gómez va 25 puntos adelante de la alianza que promueve el cártel de la guerra sucia. “El conservadurismo con lo mismo no levanta en el Estado de México. El pueblo mexiquense ya no los quiere y la encuesta lo demuestra. La maestra Delfina Gómez, quien representa el proyecto del cambio, lidera el estudio del CEPLAN con 25 puntos sobre quien representa el proyecto de la corrupción”, expresó Duarte, quien renunció como titular de la Agencia Nacional de Aduanas para encabezar la precampaña mexiquense.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html Mientras que en la coalición Va por México, conformada por PRI, PAN y PRD, tiene como su precandidata única a la priista Alejandra del Moral, quien, según los mandos del partido tricolor, tiene mucha menos desventaja que la anunciada por su contrincante. Te podría interesar Los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro “Alito” Moreno y Eric Sevilla, respectivamente, aseguraron que su precandidata va creciendo en el proceso por la gubernatura, y sostuvieron que se encuentra a solo 7 puntos de ventaja de la morenista Delfina Gómez.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html En conferencia de prensa, “Alito” Moreno indicó que temas como las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los diezmos sobre los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco le pesarán a la precandidata oponente. Por su parte, el presidente estatal del PRI, Eric Sevilla, indicó que según las mediciones electorales Del Moral Vela ya está a solo 7 puntos porcentuales de la precandidata de Morena. “Hace seis años iniciamos en marzo con 18 puntos abajo; hoy estamos a menos de 7 y todavía no arranca la campaña”, destacó. Las precampañas finalizarán el 20 de febrero, y entre el 17 y el 31 de marzo vendrá el plazo para registrar las candidaturas. Entre el 2 de abril y el 31 de mayo vendrían las campañas políticas por la gubernatura del Estado de México, y después de tres días sin actividades electorales, finalmente se efectuará la elección el 4 de junio.