febrero 10, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Éste es el recorrido que tendrá la Línea 6 del Metro de Monterrey

Este sábado inicia la construcción de la nueva Línea del Metrorrey, por lo que te explicamos por cuáles avenidas pasará y las estaciones que tendrá. El gobierno de Nuevo León dio a conocer que este sábado 11 de febrero dará inicio la construcción de la obra de la Línea 6 del Metro de Monterrey, la cual es la mas extensa de las tres nuevas líneas proyectadas. Dentro de la licitación, se estableció que el viaducto se construirá en dos etapas, la primera de ellas arrancando de la estación «Y Griega» a la zona de Citadel, en San Nicolás límites con Apodaca. A continuación te explicamos por cuáles avenidas pasará, así como sus estaciones y con cuáles otras líneas conectará. La Línea 6 comenzará en el municipio de Monterrey en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMSS (Clínica 23), la cual se ubica en las avenidas Félix U. Gómez y Constitución, después tomará las avenidas Fundidora y Francisco I. Madero. Posteriormente en San Nicolás de los Garza recorrerá la avenida Miguel Alemán atravesando Constituyentes de Nuevo León, el Monumento a la Madre, Azteca, General Bonifacio Salinas y Rómulo Garza. Finalmente pasará por Apodaca en las avenidas Casa Blanca, Isidoro Sepúlveda Martínez, el Boulevard Julián Treviño Elizondo, Milimex y Carlos Salinas de Gortari. Se espera que la nueva línea cuente con 18 estaciones y 43 vagones, así como prevén que esté terminada para el 26 de febrero de 2026. ¿Cuáles serán las estaciones de la Línea 6? Hospital de GinecologíaTorre AdministrativaParque FundidoraY GriegaChurubuscoLinda VistaAztecaBonifacio SalinasSan RafaelRuiz CortinesArboledasPaseo La FeCitadelSendero La FeIsidoro SepúlvedaAlteaNave 01Apodaca ¿Con cuáles estaciones conectará?La nueva línea de Metrorrey conectará en su estación «Hospital de Ginecología», ubicada en la avenida Félix U. Gómez y Constitución con las próximas Líneas 4 y 5. De igual forma la estación «Y Griega» se enlazará con la estación que lleva el mismo nombre de la Línea 1, la cual se encuentra entre la avenida Francisco I. Madero con Cristóbal Colón.

Arranca ‘gaza del alivio’

Con una inversión de 145 millones de pesos, proveniente de recursos propios, el Municipio de Monterrey arrancó ayer la construcción de una gaza que conectará el Bulevar Antonio L. Rodríguez con los carriles exprés de Morones Prieto. El Alcalde Luis Donaldo Colosio señaló que esta obra servirá como alivio y nueva alternativa vial para los conductores que actualmente se incorporan a Morones usando la denominada «gaza del terror», donde los tráileres se quedan detenidos constantemente y obstruyen el tráfico. «Gracias por acompañarnos para inaugurar los trabajos que darán pie de la ‘gaza del terror’ a la ‘gaza del alivio’», señaló el emecista luego de supervisar el arranque de la obra a la altura de la Prepa Tec. «Esta gaza viene a solucionar un tema de tráfico que se nos estanca en esta parte de la Ciudad y que consume muchas horas para la gente y que también dan pie a que sucedan accidentes viales». Según registros proporcionados por Tránsito de Monterrey, durante el 2022 se contabilizaron 27 atorones en la llamada «gaza del terror», lo que provocó embotellamientos viales a lo largo del Bulevar Antonio L. Rodríguez. Al asegurar que ya cuentan con los permisos de la Conagua y la Semarnat, Guillermo Hernández, Secretario de Infraestructura Sostenible, informó que la obra inició con los trabajos preliminares de topografía y desmonte. Detalló que la gaza será de 644 metros lineales y deberá estar lista más tardar en septiembre. Actualmente, por la «gaza del terror» circulan 16 mil 200 vehículos al día, de los cuales el 85 por ciento son particulares y de carga ligera. «Lo que queremos con esto», agregó Colosio, «es aliviar la carga vehicular para que podamos desfogar especialmente al 80 por ciento de usuarios de esta vía que son automovilistas.

Santa Catarina enlaza escuelas al C4 para reforzar seguridad

Hasta el momento son 90 planteles escolares los que cuentan con esta medida, informó el alcalde Jesús Nava Rivera. Tras la implementación y el buen funcionamiento de los chats vecinales en las colonias de Santa Catarina, ahora los planteles educativos replican esta medida de seguridad en sus escuelas. Por instrucciones del alcalde Jesús Nava Rivera se ha establecido una comunicación directa con las escuelas a través de los chats de seguridad, y donde hasta el momento en 90 planteles educativos se cuenta con esta medida entre personal docente y la policía municipal. “A través del chat de seguridad estamos en contacto con los directivos y personal de las escuelas de una manera más eficiente y la atención es más rápida y personalizada”, subrayó Nava Rivera.Para Laura Álvarez Ruiz, directora del turno vespertino de la escuela Primaria Profesor Dámaso Pérez, este sistema de seguridad ha sido una herramienta de vital importancia ante el rápido actuar de los elementos de la policía de Santa Catarina. “Con el grupo de WhatsApp tenemos una atención mucho más rápida, cualquier detalle lo reportamos y estamos más en coordinación con la policía, además los padres de familia también tienen más confianza en cuanto a seguridad”, expresó Álvarez Ruiz. Con este sistema de comunicación de chat las escuelas reportan cualquier incidente a las autoridades, lo cual es notificado de manera inmediata al C4 Municipal, en donde la situación es atendida por personal calificado, para brindar asesoría y atención a la emergencia de manera rápida. A través de su sistema se da aviso de manera simultánea a la unidad policiaca más cercana, en la que los elementos se dirigen para atender la emergencia, denuncia o situación de riesgo que pudiera generarse. “Ahora me siento más tranquila, confío en que los alumnos están mejor cuidados con la seguridad que brinda nuestra ciudad”, dijo la directora de la escuela primaria.

Amplían programa ‘Abre los ojos’ de lentes gratis en Santa Catarina

El programa «Abre los ojos Santa Catarina», se amplió a 176 planteles educativos, donde se estarán realizando  exámenes de la vista y entrega gratuita de lentes a niños y niñas, así lo informó el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera. El anuncio se dio en la  Escuela primaria Dr. Eduardo Aguirre Pequeño, ubicado en la Colonia Puerta Mitras donde especialistas oftalmológicos aplicaron exámenes a los alumnos del plantel con equipos de alta tecnología. «Con nuestro programa Abre los Ojos Santa Catarina buscamos otorgar más de 17 mil lentes a menores de preescolar, primaria y secundaria con más de 45 mil exámenes oftalmológicos, por ello ampliaremos el programa a los 176 planteles educativos de la ciudad», dijo Nava Rivera. «Esto con el objetivo de apoyar  la educación, el rendimiento escolar de nuestros pequeños y también de ayudar a la economía familiar». El Secretario de Ayuntamiento, Iván Medrano y el Diputado local Roberto Farias acudieron también al plantel educativo.

Extranjero se dice ‘enamorado’ de Santa Catarina: «es el mejor lugar para vivir»

A través de Tiktok, Desmond cuenta que es muy feliz viviendo en este municipio, aquí te contamos cuál es la razón. Un hombre originario de Estados Unidosasegura que Santa Catarina es el mejor lugar para vivir en Nuevo León, aquí te contamos por qué. Se trata de Desmond Warren, quien es de Kansas City, sin embargo, actualmente vive con su esposa Sharon en el citado municipio. A través de Tiktok, el extranjero cuenta que esta ‘enamorado’ de la ciudad, además de que es la mejor zona para vivir. Ante esto, los regios están poniendo atención a las ‘maravillas’ que guarda Santa Catarina, entre ellas, destaca la belleza de las montañas, además de recordar que es la ‘cuna’ de la banda mexicana ‘Cártel de Santa’ quien ofreció un concierto en una plaza pública. “No sé quiénes son tus amigos, pero te juro que Santa Catarina es la mejor ciudad para vivir y te voy a decir porque, esta es la mejor tienda (la muestra a través de un video), la banda de Cártel de Santa quien hizo un concierto aquí, tenemos un castillo allá, hay dos montañas, una de Mitras y otra de la Huasteca, hay perritos por todos lados, elotes”, mencionó en un video. ¿Cuál es la ruta preferida del extranjero? Sorprendido del servicio de transporte público que hay en la ciudad, menciona que hay dos rutas que pasan por su colonia (aunque no especifica cual) sin embargo, hay una que es su preferida y se trata de la ruta 203 por el extenso recorrido que hace desde Santa Catarina, pasando por San Pedro y llegando hasta la Estanzuela por el costo de 12 pesos.