febrero 21, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En NL no hay agua, en sureste sí, dice AMLO de planta Tesla

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en Nuevo León no hay agua para que se instale la planta de Tesla y en el sureste del País sí. En la mañanera, el Mandatario federal habló de los problemas de agua en Nuevo León. –Presidente, desde su punto de vista, ¿entonces no tendría que instalarse esta planta en el estado de Nuevo León?, se le preguntó. «Donde se tenga agua, donde se tengan los servicios», respondió. -¿Nuevo León no?, se le insistió. «En Nuevo León no hay agua«. -Lo preguntó porque el Gobierno del Estado insiste en que sí se va a instalar la planta en este punto, se le comentó. «El Gobernador está haciendo su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta, primero la necesidad de la gente. El agua para la gente». «Entonces tenemos que buscar opciones alternativas y no actuar de manera irresponsable, decir a ver sí hay condiciones muy favorables en Nuevo León, tienen mano de obra calificada, tienen técnicos, están cerca de la frontera, sí, pero ¿y la falta de agua?», indicó López Obrador. -¿Gusta a usted la alternativa de las inmediaciones del AIFA para esta planta en particular?, se le cuestionó. «Podría ser una opción, aquí está el Gobernador de Hidalgo, pero no solo es Hidalgo, el 70 por ciento del agua del País, hay que decirlo, está en el sureste, 70 por ciento de todo el agua del País».

Quitan ‘vida eterna’ a chiquillada; pasarán Plan B electoral

El dictamen que complementa el «Plan B» electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador excluyó la cláusula de «vida eterna» que aseguraba la transferencia de votos a los partidos políticos menores, por lo que se destrabaría la aprobación de este conjunto de leyes en el Senado. De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, esa polémica cláusula quedará «en el limbo» y ya no formará parte de los 420 artículos que componen las últimas cuatro leyes del «Plan B» que podría ser aprobado por el pleno el miércoles próximo. El llamado «Plan B» electoral es un conjunto de seis leyes impulsadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que compacta áreas de operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y desaparece puestos en las juntas distritales en los estados, con el argumento de generar entre 3 mil 500 y 5 mil millones de pesos en ahorros. Si finalmente son aprobadas cuatro leyes que estaban pendientes de seis que conforman el paquete, el Senado lo turnaría al Ejecutivo para que lo publique y cobre vigencia. Sería entonces el momento en que la Oposición podría emprender acciones para impugnar los ordenamientos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Es importante resaltar que, se permite a las Cámaras, si así lo acuerdan, remitir al Ejecutivo Federal sólo los artículos aprobados en ambas instancias legislativas, dejando pendiente, para las siguientes sesiones, las modificaciones no aprobadas», se lee en el dictamen que será revisado mañana por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos para que se dé su primera lectura el martes y sea votado por el pleno el miércoles. El año pasado, el «Plan B» quedó pendiente después de que el Senado –como consecuencia de una reserva introducida de último momento por las bancadas del Verde Ecologista y PT– resucitara la cláusula de la «vida eterna», lo que imposibilitaba la publicación del paquete electoral. «De considerarse que el Senado de la República hizo modificación al mencionado artículo (12), lo que tenía que resolver la colegisladora era allanarse a la nueva estructura del artículo o bien insistir en su propuesta original», se planteó en el dictamen. De suerte que «el Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobada el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». El senador Monreal explicó en entrevista que, «técnicamente, la Cámara de Diputados ya no podía modificar el dictamen aprobado por el Senado porque su voluntad original era la de aprobar la cláusula, y nosotros realmente nos allanamos a lo que ellos propusieron en la madrugada. Este es un asunto técnico, y al rechazar la propuesta de la Cámara de Diputados, simplemente sacas de los 420 artículos el artículo 12 y no lo apruebas.