junio 22, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La Academia de Hollywood cambia proceso para elegir mejor película en los Óscar 2024

La Academia de Hollywood anunció este miércoles un nuevo requisito para aquellas producciones que decidan postularse en la categoría de mejor película de cara a la 97 edición de los Óscar, prevista para el 10 de marzo de 2024. Hasta hoy, a los filmes contendientes les bastaba con haber contado con un circuito de difusión que se limitara a una semana de exhibición en una de las seis principales ciudades de Estados Unidos, según recordaron sus directivos en un comunicado. Sin embargo, a partir de ahora, las cintas deberán haberse exhibido adicionalmente otros 7 días, consecutivos o no, en 10 de las 50 urbes más relevantes de Estados Unidos como máximo 45 días después del estreno inicial. Asimismo, proyectarse fuera de EE.UU. computará como hacerlo en dos de estos mercados. Esta ampliación del período de exhibición en salas, que no afecta a otros apartados de la competición, deberá haberse completado como máximo el 24 de enero de 2024.

Ciclo escolar 2022 – 2023 terminará en junio: Samuel García

El Gobernador de Nuevo León, Samuel García anunció que la finalización del ciclo escolar 2022 – 2023 se adelantará y las clases terminarán el 29 de junio. A través de redes sociales, el mandatario estatal informó que, tras una serie de pláticas con las autoridades, se decidió que la próxima semana será la última de cursos en las escuelas de educación básica. “Ya hemos terminado con las evaluaciones y con el ciclo, y la semana que entra quedan únicamente exámenes finales. De lunes a viernes, nuestros niños y jóvenes ya están presentando exámenes finales en Nuevo León”, dijo Samuel García. Después de la etapa de exámenes, indicó que el período escolar y los planes de evaluación quedan, como el de Nuevo León Aprende, quedarán concluidos. Para las semanas posteriores, el mandatario puntualizó que la presencia de los niños y niñas en los salones ya no será importante, puesto que será la época de calificaciones.

Vino ‘Mila’ a Tigres Femenil para ser campeona

Oficialmente Tigres Femenil presentó a su nueva entrenadora, Milagros Martínez, quien aclaró que dejó a Juárez por un problema familiar, pero tomó al club regio por ser un proyecto para campeonar. Con la calidad del plantel y la inversión del conjunto felino, Milagros vio con buenos ojos llegar a las «Amazonas» y, aunque Juárez le pidió seguir, afirmó que Tigres fue fácil de elegir. La nueva estratega habló de lo que conoce al plantel felino y también dejó claro lo que quiere para el siguiente torneo: un equipo agresivo al frente. «Tigres ha sido un equipo muy competitivo, de eso no hay ninguna duda, en una parte ha sido muy bueno el torneo pasado, la segunda parte no fue tan buena, pero es clara la calidad de la plantilla, de las jugadoras que forman Tigres Femenil. Yo, sí me conocen poquito del torneo anterior, soy muy pasional, me gusta que mis equipos sean intensos, agresivos, que siempre vayan arriba y creo que podemos encajar muy bien con lo que se busca de Tigres Femenil, ese es el objetivo», mencionó. Por último, dejó ver que está satisfecha con los refuerzos hasta el momento, pero no descartó alguna incorporación más. «Estamos trabajando para fortalecer la plantilla, sabemos que es muy fuerte, que tiene muchísima calidad, pero hay posiciones en las que podemos mejorar y vamos a estar trabajando para estos refuerzos, con las dos llegadas. Ilusionada, creo que nos van a aportar mucho, son jugadoras con una proyección increíble que nos viene bien, llena muy bien a cualquier plantilla en la Liga, frescura, gente joven que va a competir, muy contentos con la incorporación de las dos», comentó. Tigres intentará dejar atrás el mal torneo que vivió en el Clausura 2023 y comenzará una era bajo el mando de «Mila» como nueva entrenadora.

No se van a quedar sin luz, tenemos reservas.- AMLO

Aunque la demanda de servicio eléctrico está desbordada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a los mexicanos que no se van a quedar sin luz. Durante la mañanera, López Obrador indicó que el País tiene reservas de energía eléctrica para la temporada de calor. «También decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, estamos pendientes, sabemos que aún con el calor más consumo de energía eléctrica, tenemos reservas», presumió AMLO. -¿Tiene usted algún informe reciente de la CFE que nos pueda proporcionar sobre cómo está la situación del servicio de energía eléctrica?, se le preguntó. «Hay un margen alto de capacidad de energía, o sea, hay fallos en algunas comunidades, lo que tú comentabas y se están corrigiendo pero es normal, que truena un transformador o por alguna otra razón se afecta una línea de transmisión, pero es parte de los trabajos que hacen los trabajadores», respondió. «Ni siquiera me han enviado un reporte por preocupación, lo único, lo único que me dijeron es no hay problema, es un pico de demanda, pero tenemos excedentes de generación, no nos va a faltar», reiteró. López Obrador reveló que sólo hubo problemas en Nuevo León, y se resolvieron en una semana. También criticó la política energética de Texas, donde, dijo, estuvieron un mes sin energía eléctrica. «Cuando las heladas en Texas, un mes sin energía eléctrica, muy lamentable porque padecieron de frío, mucho, mucho, mucho. Nosotros, sólo en el norte, en Nuevo León, tuvimos problemas y lo resolvimos en una semana, una semana», agregó. El Mandatario federal dijo que hay luz gracias al cambio de modelo, ya que con el neoliberalismo el precio de la energía estaría «por las nubes».

Remata Corte el Plan B; aplicarán leyes electorales de 2014

La Suprema Corte de Justicia anuló hoy la parte central del llamado Plan B de reforma electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo. Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte eliminó, por vicios de procedimiento durante su aprobación, reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El principal efecto de las reformas era adelgazar la estructura permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como cambiar fechas de los procesos electorales. El Plan B aplazaba el inicio del proceso hasta la tercera semana de noviembre, mientras que los 60 días de precampaña arrancaban en la tercera semana de diciembre. Con la sentencia de hoy, vuelven a estar vigentes las leyes electorales de 2014 tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo, por lo que el proceso iniciará en la primera semana de septiembre, mientras que las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre. Además, por mandato del artículo 105 de la Constitución, ya no será posible promulgar ni publicar reformas en materia electoral hasta después de los comicios de junio de 2024, pues faltan menos de 90 días para el inicio del proceso. La votación de hoy en la Corte era previsible, pues el 8 de mayo, la misma mayoría había anulado la parte inicial del Plan B, que eran reformas sobre propaganda electoral y comunicación social. La segunda parte padecía iguales vicios de procedimiento por su aprobación en fast track en la Cámara de Diputados el 6 de diciembre, horas después de que el Ejecutivo envió la iniciativa. Si bien el INE tomó algunas medidas iniciales para acatar el Plan B, el Ministro Javier Láynez suspendió su aplicación desde el 24 de marzo, por lo que la estructura del órgano electoral seguirá siendo la misma de la última década.