agosto 9, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prioriza Santa Catarina movilidad de estudiantes

El edil Jesús Nava Rivera encabezó el inicio de las operaciones del «Santa Bus». El alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera prioriza la movilidad de los estudiantes universitarios y esta semana arrancaron la operación de «Santa Bus», que los lleva a Unidad Mederos y Ciudad Universitaria.   El mismo Alcalde de Movimiento Ciudadano dio el visto bueno al Nuevo Santa Bus, el cual ya dio inicio sus servicios de manera gratuita para alumnos universitarios de Santa Catarina. Y es que de manera gratuita las nuevas unidades de la Ciudad, logran llevar a los chicos y chicas a Ciudad Universitaria, los Campus de Medicina y Mederos. Dicho ello el Alcalde Jesús Nava Rivera comentó: «A principios de año iniciamos el Nuevo Santa Bus para estudiantes de Preparatorias y Universidades ubicadas en Santa Catarina y ahora extendemos el beneficio de transporte gratuito hacia la UANL».”. «Los horarios de salida del «Santa Bus» son 5:30 y 11:30 horas, mientras que el regreso de los campus universitarios hacia La Puerta y la colonia San Gilberto son a las 13:30 y 20:30 horas».”. La Ciudad de Santa Catarina reveló que serían tres circuitos de ruta en este sistema gratuito de transporte para universitarios: el primero, parte de La Puerta hacia los campus de Medicina y Ciudad Universitaria; el segundo, La Puerta-Mederos y finalmente el San Gilberto-Medicina-Ciudad Universitaria.(AM)

Nuevo León distribuirá nuevos libros cuando cumplan con la ley de Educación

La Secretaria de Educación refirió que los nuevos libros no son el problema, sino que los niños de NL no saben leer ni escribir Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León, adelantó que los libros de texto de los primeros cuatro grados no serán distribuidos hasta que se cumpla con lo que dicta la Ley General de Educación. ‘’El 27 de julio Nuevo León hizo una consulta real con maestros, madres de familia, investigadores, consulta de los libros de los primeros cuatro grados, no nos vamos a lo oscurito. “Nuestra posición es que cuando se cumpla lo que dicta la Ley General de Educación que quiere decir que estén publicados los planes y programas de estudio en el Diario Oficial de la Federación, entonces empezaremos, si ese es el caso a repartir los libros de texto que nos hayan llegado”, señaló. Advirtió que los libros no son el problema educativo que más preocupa, al adelantar que los resultados de una evaluación revelan que gran porcentaje de niños y niñas del Estado no saben leer ni escribir. ‘’El verdadero problema educativo no son los libros de texto, es reconocer que los niños y niñas de Nuevo León no saben leer y escribir, no saben calculo básico, ese es el verdadero problema educativo. Nuestro gran desafío es fortalecer la calidad educativa’’, dijo. Por último, aseguró que independientemente de la decisión que se tome sobre los libros de texto, el Estado está invirtiendo en la generación de libros  para maestros y alumnos en matemáticas

‘Rechazo a libros, por cuestiones ideológicas y económicas’

El mandatario federal ecordó que cuando inició la entrega de estos libros en los años 50 del siglo pasado en México, hubo estados que se manifestaron en contra El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición a los nuevos libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no es que estos no tengan matemáticas, que «se vaya a inyectar el virus del comunismo» o que tengan contenido de cuestiones sexuales, sino que existe, además de una cuestión ideológica, un interés económico. En Palacio Nacional, López Obrador recordó que cuando inició la entrega de estos libros en los años 50 del siglo pasado en México, también había estados que advirtieron que no los distribuirían. «En esto de los libros de texto lo que está detrás, o sea, hay una parte ideológica que tiene que ver con el pensamiento conservador, que también de tiempo atrás, ya hemos hablando de cómo se opusieron los conservadores, el PAN, cuando el presiente López Mateos decidió entregar los libros de textos gratuitos a finales de los años 50 y principios de los 60 del siglo pasado había manifestaciones y también estados decían `aquí no los vamos a distribuir´, los mismos, se repite, pero eso es una parte. «Entonces todo eso es lo que está pasando con relación a los libros. No es que no tenga matemáticas, no es que se vaya a inyectar el virus de comunismo, no es que no se les esté enseñando cuestiones sexuales des temprana edad, no, no, no hay nada de eso, es el interés económico y el hambre del dinero que es enfermizo ya eso», dijo.

AMLO denunciará hoy a juez que le prohibió hablar de Xóchitl

El jefe del Ejecutivo federal acusó que el juez Martín Santos Pérez tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco Al advertir que «No se la voy a pasar a este juez», el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy miércoles enviará una carta al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunciando al juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, quien concedió a Xóchitl Gálvez una suspensión provisional que le ordenaba abstenerse de hablar de la senadora y aspirante presidencial. El jefe del Ejecutivo federal acusó que el juez Martín Santos Pérez tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y quien permitió la distribución de vapeadores, pese a que esto va en contra de la salud de los jóvenes y de la población mexicana. “Hoy le voy a mandar la carta al juez y al Consejo de la Judicatura Federal. No se la voy a pasar a este juez que tiene un historial de protección de cuellos blanco y a potentados.”. «Imagínense que permitió la distribución de vapeadores. ¿Cuánto hay en juego? pues la salud del pueblo, de los jóvenes y no les importa porque quienes producen los vapeadores son empresas muy poderosas que le llaman `lobistas´, ´coyotes´ que convencen a legisladores, a jueces, a magistrados, ministros los convencen, son muy bueno para persuadir y convencer», dijo.

Bajan extracción de Cerro Prieto para prolongar su vida

Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Agua y Drenaje de Monterrey, indicó que el embalse se encuentra a un 11 por ciento de su capacidad Para prolongar sus días de vida, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey bajó la extracción de la Presa Cerro Prieto. En rueda de prensa Nuevo León Informa; Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de la paraestatal, indicó que el embalse se encuentra a un 11 por ciento de su capacidad. Sin embargo, aún tiene espacio antes de echar mano de bombas, lo que disminuiría su aportación a la red de agua potable. «Todavía por encima del 11 por ciento en Cerro Prieto», resaltó. «Hemos disminuido la extracción antes de usar las bombas que nos llevarían a reducir el caudal». A Cerro Prieto, detalló, se le extraen 2 mil 622 litros por segundo, y  2 mil 923 a La Boca. Por el momento, dijo, se está usando un poco más la Presa La Boca; en tanto esperan la llegada de lluvias. «Estamos esperando las lluvias, se ven lluvias para la próxima semana pero serán menores». Es de destacar que la Presa El Cuchillo cuenta con un 45 por ciento, y aporta  5 mil 138 litros por segundo con disponibilidad para dos años. Barragán Villarreal precisó que se distribuyen un total  15 mil 742 litros por segundo, que de mantenerse o reducirse permitiría garantizar el abasto durante el verano. «Hay agua suficiente para todos…vamos a poder mantenerlo siempre que la gente nos ayude a hacer un uso racional», agregó.