agosto 16, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aquí te decimos dónde vacunar gratis a tu perro en Santa Catarina

Durante esta semana, la Unidad Móvil Canina estará presente en diferentes puntos del ayuntamiento de martes a jueves El Gobierno de Santa Catarina como cada semana, ofrece a la ciudanía, la Unidad Móvil Canina en donde se darán diferentes servicios de veterinaria a bajo costo, así como aplicación de vacunas totalmente gratuitas, para las mascotas del municipio.  ¿Qué servicios se ofrecen?   Entre las ayudas que se pueden encontrar en esta clínica son vacunas antirrábicas y pipeta garrapaticida sin costo alguno.   Así como vacunas múltiple canina, cortes de uñas, desparasitación felina y canina, baños y consultas para los animales de compañía a un bajo precio.   Este apoyo dado por el ayuntamiento de Santa Catarina se ha realizado a lo largo de todo este 2023, de forma semanal en diferentes puntos de la ciudad.   ¿Qué días serán?  En esta semana, la Unidad Móvil Canina estará presente durante el martes, miércoles y jueves, por diferentes zonas de la alcaldía.   Durante el martes estará presente en la calle Culebra en su cruce con Casa del Obrero, en la colonia Lázaro Cárdenas, en un horario de las 16:00 a las 20:00 horas.  Para que el miércoles se ubicará en la calle La Paz dentro de la intersección con Tabasco en la colonia Zimix Sector Leones, empezando a las 14:00 y terminando a las 16:00 horas.   Por último, la jornada semanal se terminará el jueves 17 en el Polivalente Cananeas, el cual está en la calle Petronilo Esparza, entro de la colonia Mártires de Cananeas, con un horario de las 12: a las 15:00 horas.  

Santa Catarina presenta avances en obra pública

La primera etapa del mega puente que se ubica en el cruce de Díaz Ordaz y Ordoñez tiene un avance del 75%, explicó el alcalde Jesús Nava. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, destacó que la primera etapa del mega puente que se ubica en el cruce de Díaz Ordaz y Ordoñez tiene un avance del 75%. «Es un proyecto de más de 500 millones de pesos, por aquí pasan alrededor de 100 mil vehículos diarios, 17 mil son de carga pesada, el tráfico era muy denso aquí en este punto de la ciudad. Lo terminamos en un par de semanas este primer cuerpo e iniciamos el segundo cuerpo enseguida”, dijo.  Y aunque es un proyecto que le compete al gobierno del estado, Santa Catarina ya realiza la parte que le toca para el monorriel, dejando los espacios acordados entre sus obras para la instalación de las columnas.  “Estamos dejando aquí las adecuaciones para que ellos inicien, entrarán en licitación, entrará el proceso de las columnas y yo creo que en unas semanas, o en un par de meses, ya estará también aquí adjunto del lado sur de este puente (…) están colocándose las primeras columnas para que llegue directamente a Santa Bárbara”, expuso.  Dentro del territorio de Santa Catarina, el monorriel conectará Manuel Ordoñez que va al centro del municipio; Industriales, que conecta a la carretera a Saltillo y Díaz Ordaz que conecta con el área metropolitana de Monterrey.  “El monorriel pasaría por todo el camellón central de avenida Díaz Ordaz, es el espacio que se tiene proyectado y aquí en el corazón, en el centro de la ciudad, conectar este puente con tres avenidas principales que son: Manuel Ordoñez, Industriales y Díaz Ordaz”, señaló.  Respecto a las obras Parque Clouthier y avenida Colosio, el alcalde indicó que tienen un avance del 65% y 70%, respectivamente.

Animales de La Pastora serán trasladados a Culiacán por sobrepoblación

Ostok Sanctuary señaló que los animalitos tendrán un espacio adecuado y más amplio. El Santuario Ostok informó que albergarán en sus instalaciones a algunos animales del zoológico La Pastora debido a la sobrepoblación de fauna que éste tiene. Lo anterior fue dado a conocer por Ernesto Zazueta, presidente de Ostok Sanctuary, mediante un comunicado. Zazueta mencionó que se tomó la iniciativa de brindar el apoyo para la reubicación a un espacio adecuado y más amplio para los animales, con el fin de promover su desarrollo integral y bienestar. La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Ostok en colaboración con el zoológico La Pastora han trabajado para reubicar a cuatro tigres de bengala blancos y siete lobos canadienses. «Todos los animales han sido sometidos a exámenes exhaustivos por personal veterinario, confirmando que se encuentran en un estado óptimo de salud. Y como parte del protocolo sobre el cuidado y adaptación, los animales han ingresado a una fase de cuarentena dentro de las instalaciones del Ostok Sanctuary, ubicado a 30 minutos al norte de Culiacán, capital de Sinaloa», se lee en el documento. El Santuario Ostok señaló que los tigres de bengala blancos y los lobos canadienses podrán experimentar, con esta reubicación, una mejora significativa en su calidad de vida. “Se firmó un convenio con La Pastora para poderlos apoyar para poder bajar un poco la población y que los animales estén en buen estado, porque obviamente los animales que tienen no se pueden al medio silvestre porque son animales que han vivido la mayoría toda la vida en zoológico. «Son animales de otros países que no es una tarea fácil, entonces lo que hacemos nosotros en bienestar animal es apoyar las instituciones ya que nosotros contamos con áreas amplias donde podemos albergar a los animales y contamos con esta especie, con el tigre tenemos una manada muy grande de tigres que hemos rescatado; a los lobos se les está construyendo una área nueva», destacó el presidente de Ostok Animal Protection & Sanctuary IAP. Ernesto Zazueta, también presidente de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), expresó su compromiso con el bienestar de estos animales y la importancia de proporcionarles un espacio que les permita desarrollarse en condiciones más naturales y adecuadas. «En Santuario Ostok, estamos enfocados en brindar un entorno que promueva la salud y el bienestar de estos animales, y nos sentimos honrados de poder contribuir a su protección y cuidado», dijo Zazueta.

Proponen que próximo ciclo escolar termine el mes de junio

De acuerdo con una encuesta, 80% de la ciudadanía pidió el cambio, señaló la bancada de Movimiento Ciudadano en Nuevo León. La bancada de Movimiento Ciudadano entregó ayer a la Secretaría de Educación Pública un escrito en el que la ciudadanía pide que la culminación del ciclo escolar fuera en el mes de junio. La diputada Consuelo Gálvez Contreras señalo lo anterior a raíz de una encuesta realizada a través del portal del Congreso Local, en el que se cuestionó a la ciudadanía si estaba de acuerdo en el cambio de fechas de ciclo escolar. De acuerdo al estudio, participaron más de 5 mil personas, quienes en un 80% aproximadamente están a favor que las clases concluyan en el mes de junio de cada año. Mientras que el resto de los participantes votó que se mantenga como está establecido hasta julio. Gálvez Contreras resaltó que con estos resultados se prevé que la delegación de la SEP en el estado realice las gestiones necesarias y esta medida pueda aplicarse para el siguiente año escolar. También apuntó que sostendrá una reunión con Dolores Padierna, donde además de hablar del contenido de los libros de texto gratuitos, también se abordará la propuesta. «Usaremos dos vías. La primera es aquí, en la delegación de Nuevo León, sin embargo, este es un tema que ya he sostenido desde hace meses con Dolores Padierna, quien es el enlace de la SEP con los congresos locales».”. «En donde ya le he manifestado desde hace tiempo que tenemos esta necesidad en Nuevo León».”. «Esta decisión ayudaría a los menores pues al tenerlos en aula en los meses de junio, los estamos exponiendo y además ni siquiera podemos dejarlos tomar su recreo a gusto con temperaturas de 40 grados en exterior», finalizó.”.

Mattel crea muñeca Barbie en honor a María Félix, ¿Cuánto cuesta y dónde comprarla?

La muñeca forma parte de la línea Tribute Colecction, que reconoce las contribuciones que las mujeres han hecho a la cultura. La belleza, elegancia y porte de María Félix (1914 – 2002), quedaron inmortalizados por la empresa Mattel, la cual creó una muñeca Barbie en honor a la actriz del cine de oro en México. A través de su página oficial, la empresa de juguetes anunció la creación de esta muñeca, la cual forma parte de la línea Tribute Colecction, con la cual celebra a las mujeres “visionarias, cuyas increíbles contribuciones han tenido un impacto sobre la cultura”. Mattel describe a María Félix como una mujer de “incomparable belleza con ambición, inteligencia, determinación y conciencia social”. También habla del legado de “La Doña” al reconocer que fue una mujer que marcó un precedente al defender “el cambio positivo en las sociedades de México y Latinoamérica”. La muñeca tributo a María Félix usa un vestido largo en color dorado con negro. En la parte del busto tiene un broche en color oro, así como un par de largos aretes, los cuales simulan ser las joyas que comúnmente usaba la actriz. Por si fuera poco, la muñeca también tiene una larga cabellera en color negro, y las expresiones son idénticas a las que solía hacer María Félix, como el levantar una sola ceja. La muñeca también porta otros accesorios como guantes satinados y tacones negros, los cuales complementan su apariencia y aumentan la similitud con María Félix. ¿Cuánto cuesta la Barbie de María Félix? La Barbie tributo a María Félix tiene un costo de mil 499 pesos mexicanos. Dicho precio ya viene con el IVA incluido, esto de acuerdo a la página oficial de Mattel. ¿Dónde comprar la Barbie de María Félix? La Barbie de María Felix se puede comprar en línea a través de Amazon. También se puede adquirir de manera física en tiendas como Coppel, Liverpool y Walmart. Un poco de historia de María Félix María de los Ángeles Félix Güereña nació en Álamos, Sonora el 8 de abril en 1914. Su carrera en el cine inició en 1943 en “El Peñón de las Ánimas”. Su vida sentimental estuvo cargada de polémicas, pues sostuvo un total de cuatro matrimonios. Entre ellos se destaca la relación que mantuvo con el compositor Agustín Lara y el actor y cantante Jorge Negrete. En 1934, María Félix se convirtió en madre de Enrique José Álvarez Félix, quien murió el 24 de mayor de 1996, a la edad de 62 años, uno de los golpes más duros para la actriz. En 2002, María Félix murió a la edad de 88 años. Su fallecimiento ocurrió mientras dormía en su hogar ubicado en la Ciudad de México. Sus restos fueron trasladados desde su casa en la colonia Polanco, hasta el Palacio de Bellas Artes, donde se le realizó un homenaje.