septiembre 12, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ampliarán protección del Arco de la Independencia

El municipio de Monterrey iniciará la instalación de 42 bolardos en la parte sur del Arco de la Independencia con la finalidad de ampliar la protección. El municipio de Monterrey iniciará la instalación de 42 bolardos en la parte sur del Arco de la Independencia con la finalidad de ampliar la protección del monumento. La Secretaría de Infraestructura Sostenible informó para poder llevar a cabo esto se tendrá que modificación del trazo del camellón central y de los carriles de la circulación poniente-oriente de la Avenida Madero, los cuales se adaptarán a esta nueva protección del Arco. Es importante aclarar que, durante esta etapa de construcción, se mantendrán en funcionamiento los cuatro carriles que actualmente están habilitados sobre Madero. Las autoridades municipales informaron que a partir de la noche de mañana martes se cerrará el tránsito vehicular en horario nocturno, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente. Para tal efecto, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible señalizará el nuevo trazo de los carriles de Madero y el miércoles a las 5:00 de la mañana ya estarán disponibles para el paso vehicular. «Los trabajos corresponden a la protección del Arco de la Independencia, con la colocación de bolardos e iluminación, se hará un reajuste en distribución de las banquetas y los cruces peatonales, se hará un orden peatonal en los cuatro cruces con ‘cebras’ y un poco más de espacio para los cruces», dijo Jesús Alberto Ávila Hernández, Director de Gestión de Pavimentos de la Secretaría de Infraestructura Sostenible de Monterrey Emmanuel Acevedo, director de Seguridad Vial, propuso utilizar la calle Amado Nervo, cuando se cierre el tramo para quienes circulan rumbo al oriente por Madero y las alternativas para los que van por Pino Suárez hacia el sur es la calle Rayón.(JMD).

Alistan cierre de Anillo V

Una vez concluido el Acueducto El Cuchillo II; Nuevo León le entrará al cierre del Anillo V o Monterrey V. Una vez concluido el Acueducto El Cuchillo II; Nuevo León le entrará al cierre del Anillo V o Monterrey V. El gobernador Samuel García Sepúlveda indicó que la obra permitirá llevar agua a los municipios de García, San Pedro y Santa Catarina. Sin entrar en detalles, estimó que los trabajos aportarán 10 mil litros por segundo. «Vamos  también a hacer otro proyecto que lleva parado diez años, que es cerrar el Anillo V del agua, porque hoy el Anillo V no cubre ni García, ni San Pedro, ni Santa Catarina», expuso. «El municipio de García depende básicamente de los pozos de Mina, mientras que San Pedro y Santa Catarina dependen de los pozos de La Huasteca; si no llueve los pozos se secan, ese manto freático se acaba». «También hay que a anunciar que terminando Cuchillo ll, este mes, toda esa gente va a terminar el Anillo V para conectar García, San Pedro y Santa Catarina, para que siempre tengan agua permanente», puntualizó . Actualmente el ducto solo llega al sur de Monterrey y Escobedo. La meta es que los habitantes puedan gozar del suministro de agua a cualquier hora, y no dependan de pozos o si llueve o no. Y alistan Presa Rompepicos II. Para evitar un posible desbordamiento del Río Santa Catarina, el gobierno del Estado alista la Presa Rompepicos II. García Sepúlveda aseguró que ya cuentan con los recursos y tramitarán los permisos ante la Semarnat. «Este mes terminaremos los estudios de la segunda Rompepicos, que se nos olvida porque no han llegado huracanes, nos salvamos que nos llegara un huracán 4 o 5 que destrozan ciudades, volteen a ver a Europa o Estado Unidos». «Ya tenemos el recurso, ya está Secretaria de Movilidad terminando el estudio para llevarlo a Semarnat y empezar a la brevedad esa protección a la ciudad», agregó .

Se dispara al triple el costo del Tren Maya

Dicha cifra representa aproximadamente 3.3 veces el presupuesto inicial estimado para la obra. El costo del Tren Maya, el ambicioso proyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, experimentó un aumento significativo y se espera que alcance más de 515 mil millones de pesos para el cierre de 2024, según un análisis realizado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Dicha cifra representa aproximadamente 3.3 veces el presupuesto inicial estimado para la obra. El análisis del IMCO señala que, de los 515 mil millones de pesos estimados, 120 mil millones son parte del presupuesto que la Secretaría de Hacienda solicitó al Congreso para el próximo año. Aunque se espera que la operación del tren comience en diciembre de este año, el proyecto ha experimentado un aumento significativo en sus costos desde su concepción. Inicialmente, en 2019, el Gobierno federal calculó que la inversión necesaria para el Tren Maya rondaría los 156 mil millones de pesos, sin embargo la primera cifra mencionada por el presidente López Obrador en 2018 fue de 120 mil millones de pesos. Las estimaciones de costos han variado mientras la construcción se ha ido desarrollando, y en julio de 2022 López Obrador reconoció que la inversión podría ascender hasta 20 mil millones de dólares, lo que representaría tres veces el presupuesto inicial. Por su parte, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que el costo del Tren Maya será de alrededor de 500 mil millones de pesos, muy por encima de los 120 mil originalmente presupuestado y similar al análisis del IMCO. «Es un proyecto de largo plazo, cualquier gobierno que siga va a tener el impacto de tener que administrarlo», destacó De la O. Además, indicó que el incremento que se observa en el presupuesto de Sedena es por la inclusión de la obra del Tren Maya, que ya no está en Fonatur sino en Sedena, institución que «es un ejecutor de gasto mucho más económico y mucho más rigurosos en la entrega de resultados».

Impugnación de Ebrard no tiene mucho fundamento: Sheinbaum

La coordinadora de la 4T reiteró que las puertas están abiertas para el excanciller, quien participó en el proceso interno de Morena. Luego de la impugnación del proceso interno presentada por Marcelo Ebrard ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, consideró que no tiene mucho fundamento y que será contestada jurídicamente, y aclaró que no significa un rompimiento. «Al principio revisamos la impugnación, no tiene mucho fundamento y se va a contestar jurídicamente, pero eso no significa un rompimiento. Me parece que es importante, la transformación de nuestro país depende de todos y de todas», dijo en entrevista con medios de comunicación. Claudia Sheinbaum reiteró que las puertas están abiertas para Marcelo Ebrard, quien participó en el proceso interno de Morena y en promedio obtuvo en las cinco encuestas levantadas a nivel nacional 25.8%. «Va dirigido a todas y todos y por supuesto también a Marcelo Ebrard, él va a tener que tomar una decisión, pero aquí siguen abiertas las puertas para que él regrese. En realidad no se ha ido, para que esté aquí», afirmó. Además, Sheinbaum dijo que Ebrard le respondió un mensaje, pero dijo: «veremos más adelante qué procede», sin embargo, no reveló que le contestó, pero aclaró que está abierta la puerta y tendida la mano. «Al principio revisamos la impugnación, no tiene mucho fundamento y se va a contestar jurídicamente, pero eso no significa un rompimiento. Me parece que es importante, la transformación de nuestro país depende de todos y de todas», dijo en entrevista con medios de comunicación. ”. Además, Sheinbaum dijo que Ebrard le respondió un mensaje, pero dijo: «veremos más adelante qué procede», sin embargo, no reveló que le contestó, pero aclaró que está abierta la puerta y tendida la mano.

Si el proceso se queda igual, ya no tendría interés en seguir en Morena: Marcelo Ebrard

Tras perder frente a Claudia Sheinbaum, Ebrard impugnó ante órganos de Morena el proceso interno para elegir a un candidato presidencial, hecho que ahora condiciona su estancia en el partido. Tras su derrota frente a Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard finalmente rompió el silencio y habló sobre su permanencia en el partido de Andrés Manuel López Obrador. Respecto a este tema mencionó que si la impugnación que presentó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena no procede y el partido no retoma el procedimiento de la aplicación de la encuesta y todo se queda igual, entonces él ya no tendía interés de permanecer en Morena. «Si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso se quedan igual, yo ya no tendría interés en estar en Morena, ¿por qué razón? Porque si se le da carta a la naturalización a que se utilicen programas sociales, a que intervengan gobernadores, alcaldes, que vayan a los eventos, ¿por qué debería seguir yo allí?», mencionó. A su vez, informó que será  el próximo 18 de septiembre cuando iniciará un recorrido por todo el país para compartir y defender sus causas e ideales, acto al que le llamó como movimiento político nacional. «He convocado a partir del 18 de septiembre vamos a formalizar nuestro movimiento político nacional, seguimos siendo parte Morena, pero tenemos una causa que defender. «Haré un recorrido por todo el país para reencontrarnos con quienes nos apoyaron, explicarles lo que les estoy comentando, y finalmente concluir en mediados de octubre», dijo. ¿En que consiste la impugnación que hizo Marcelo Ebrard? Marcelo Ebrard, exaspirante a la candidatura presidencial por Morena, impugnó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, el proceso interno celebrado por Morena. En un documento compuesto por un total de 41 páginas, Ebrard declaró nulidad ante este proceso, el cual colocó a Claudia Sheinbaum como vencedora. “Declarar la nulidad y ordenar la reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación”, indica el documento firmado por Marcelo Ebrard. A su vez, en este documento Marcelo Ebrard volvió a denunciar algunas de las irregularidades que, según él, fueron cometidas en la aplicación de la encuesta y que favorecían a Claudia Sheinbaum. “Estuvieron presentes diferentes personas servidoras de la nación realizando las encuestas, con lo que se generó presión en la ciudadanía electoral para que votaran por la persona que estos servidores estaban promocionando, es decir, Claudia Sheinbaum Pardo”, se menciona en el documento. Además sostuvo que los ciudadanos que querían participar en esta encuesta no estuvieron libres de presiones para hacerlo. “No existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera con plena libertad de decidir sin presiones”, indicó. Las incidencias que en el documento se establecen son las de violencia, acarreo de votantes, condicionamiento de programas sociales, parcialidad el día del levantamiento de la encuesta, publicidad de Claudia Sheinbaum en lugares donde se aplicó la encuesta, así como la desaparición temporal y no justificada de urnas con boletas. De acuerdo con Marcelo “Estas son las razones por las cuales resulta procedente la reposición del procedimiento y la nulidad de los resultados obtenidos a partir de este procedimiento viciado”. En su escrito, Ebrard también se alineó al reglamento del partido de Morena el cual establece a la violencia física como una causa de nulidad, y fue precisamente violencia lo que denuncia se efectuó en contra de su equipo de colaboradores. “Cabe resaltar que el reglamento de Morena también prevé que son causa de nulidad la violencia física o presión, sobre las personas encargadas de la conducción de la elección”, se menciona.