septiembre 19, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Destaca Nava trabajo y amor al rendir su Segundo Informe

El alcalde de Santa Catarina subrayó los programas sociales y el avance en el transporte urbano del municipio El Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera destacó mucho trabajo y amor como empeño en la realización de su Segundo Informe de Actividades, donde dijo que sin colores partidistas se lleva a esta Ciudad al siguiente nivel. El edil emecista reveló que, si ha sido «un año de trabajo en chinga», donde lo mejor es hacer obras, mejorar la seguridad, la movilidad y el que los ciudadanos sean coparticipes de las tomas de decisiones. Jesús Nava Rivera Alcalde de Santa Catarina estuvo acompañado de Miguel Ángel Flores e representación del Gobernador Samuel García Sepúlveda, de Roberto Farías Diputado Local de GLMC por el Congreso Local y Raúl Cantú Alcalde de Salinas Victoria, entre otras autoridades más. «Hoy hay 17 mil almas en chats de seguridad de la Ciudad para mejorar este rubro». «En movilidad y transporte hay 100 nuevas unidades del transporte urbano y vienen 100 más en el año entrante y 20 unidades de Santa Bus, donde 4 mil estudiantes movemos ahora, en enero serían 6 mil y así hasta llegar a 9 mil estudiantes». Además de ello describió que hay Mil 200 millones de pesos en obras que se invierten en acciones como el Mega Puente de las Avenidas Díaz Ordaz y Manuel Ordóñez gracias al pago del predial y del apoyo del Gobernador Samuel García Sepúlveda y el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Reveló además de que ya trabajan en los estudios técnicos del Puente Termolita y ya estará listo el Parque La Huasteca Santa Catarina. «Trabajamos en la recuperación de espacios públicos como La Huastequita y el Centro La Fama donde hay valores y cultura». Dicho ello en Servicios Públicos se hacen recorridos en parques y plazas. Ya han comprado 20 mil luminarias y esperan colocar 16 mil en diciembre ya que llevan 8 mil instaladas con luces LED. Dicho ello presumió la llegada del nuevo Hospital del IMSS que sería una realidad y se construiría ya de manera rápida. Una realidad como el efecto Tesla, cuya empresa será digna de mucha inversión y habría más Inversiones. En el tema de mejoras al medio ambiente dijo que habría un convenio con PROFEPA para tener inspecciones de efectos contaminantes y mejorar la calidad del aire. (AME)

Presenta Samuel Plan Estratégico NL 2040

El Gobierno de Nuevo León incluyó 9 ejes principales, además de 27 objetivos puntuales que tendrá el Estado con la visión al año 2040. En sinergia con el Consejo Nuevo León, el Gobernador Samuel García Sepúlveda presentó el Plan Estratégico 2040, el cual está integrado por 9 ejes; educación, salud, desarrollo social, cultura, desarrollo sustentable, desarrollo económico, finanzas públicas, seguridad y justicia, Gobierno Eficaz y transparencia. Para poder conformar dicho plan se contó con la participación de mil ciudadanos para definir prioridades de los ejes temáticos del plan, asimismo también se incluyó la opinión de 330 especialistas de organizaciones locales. Jesús Viejo González, presidente ejecutivo del Consejo Nuevo León, señaló que la actualización del Plan Estratégico y el alcance a 2040 obedecen a la renovación de la constitución política y al crecimiento histórico que está teniendo Nuevo León en diversos aspectos. «El trabajo, el esfuerzo son los valores que han hecho grande a Nuevo León y nos permiten estar ante la posibilidad de capitalizar grandes oportunidades», expresó el Presidente Ejecutivo de Consejo Nuevo León.”. Se recibieron 1,785 comentarios y 35 posicionamientos institucionales de retroalimentación para los capítulos del Plan en participa.conl.mx, una innovación en democracia participativa. En tanto, tras recibir de manos del Presidente del Consejo el documento del Plan Estratégico, Samuel García Sepúlveda, señaló que dicho plan representa el futuro y un plan estratégico que la ciudadanía espera de los gobiernos. «Este plan estratégico es muy realista porque no se están planteando cosas imposibles, sino parámetros que se analizarán cada seis meses», dijo García Sepúlveda.”. «Es la primera vez que un Plan Estratégico agrega temas de vanguardia mundial», añadió. Asimismo, dijo que los retos que hoy en día se presentan ayudan para plantear un nuevo pacto por Nuevo León a 2040. «Invitar a los tres Poderes que, así como el primer año tuvimos gran gobernabilidad, hicimos una nueva Constitución, hicimos una nueva Ley Orgánica y pudimos trabajar juntos, hoy esta es la excusa para de nuevo decir vamos trabajando en un nuevo presupuesto base cero con base en este plan y los indicadores que trae, vamos trabajando en las reformas y en las leyes que muchos de estos indicadores van a requerir», concluyó.”.

Samuel García presume respaldo de empresas constructoras de ‘El Cuchillo II’

Las compañías que participaron en la obra, emitieron un comunicado donde afirmaron que la obra está concluida. Tras la polémica por inaugurar sin que presuntamente se concluyera el acueducto de “El Cuchillo II”, el gobernador Samuel García destacó el respaldo por parte de las empresas que participaron en el proyecto hídrico. A través de su cuenta de Instagram, el mandatario estatal dio a conocer un comunicado firmado por al menos 17 empresas locales y una cámara empresarial que respaldaban las obras de la primera etapa del acueducto recién inaugurado también por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la publicación del emecista se señaló “constructoras de Nuevo León y Caintra respaldamos a Conagua y a Agua y Drenaje”, respecto a la decisión de las autoridades, aunque reconocieron que se pudo arrancar solamente la etapa 1 del sistema de bombeo, ante la situación “crítica” que atraviesa la entidad. “Las empresas neoloneses que participamos en el proyecto del acueducto de “El Cuchillo II, informamos que los 90 kilómetros de tubería está conformada (unida y soldada) en su totalidad. “Así como las plantas de bombeo están en proceso de construcción. El avance a la fecha permitió arrancar una primera fase de bombeo y conducción del agua, la cual debe de llegar a la planta potabilizadora de San Roque esta misma semana”, señala el comunicado. Previamente, en otra publicación lanzada en todas sus redes sociales, insistió en que la constitución fue en tiempo récord mediante un video donde se observa a trabajadores en una planta de bombeo donde destacó la continuidad de las labores.  «5 am, madrugando y trabajando sin parar, un proyecto que no se hizo en décadas, lo hicimos en año récord, aunque haya gente que le duela o arda”, dijo. Asimismo, reiteró que más de la mitad del acueducto estaría lleno y que en el corto plazo se comenzará a enviar el vital líquido a la zona metropolitana de Monterrey. Recientemente la ciudadanía ha denunciado falta de presión y cortes de agua inadvertidos por parte de servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, lo que ha casado un descontento social. «Digan lo que digan los medios (ruines) ya llevamos más de la mitad del acueducto Cuchillo 2 lleno. Arrancando bomba en la planta 2, ya va rumbo a la 3, muy pronto llegará a la planta potabilizadora de San Roque y de ahí a la ciudad», añadió en su mensaje.

Limitada, capacidad de producción de vacuna «Patria»

El subsecretario Hugo López-Gatell señaló que quizá para 2024 la producción de «Patria» sea mayor. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid, que iniciará en octubre, se podría aplicar la vacuna «Patria», desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), pero reconoció que la capacidad de producción de este biológico todavía es muy limitada. En entrevista con medios, tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que quizá para 2024 la producción de «Patria» sea mayor. Confirmó que en la jornada de vacunación contra influenza y Covid se aplicarán las vacunas «Abdala«, de Cuba y «Sputnik«, de origen ruso. «De la vacuna Sputnik teníamos un pendiente de entrega de 4 millones de dosis, y justamente nos las van a estar entregando, ya se firmó el contrato de esas dosis faltantes. En el caso de Abdala, hay 9 millones que ya están físicamente en México y estaremos recibiendo el restante conforme se vayan utilizando las que ya tenemos». «Patria´´ es probable, no queremos echar campanas al vuelo porque la capacidad de producción todavía es muy limitada. Pudiera ser un fragmento del esquema de vacunación todavía, quizá en el siguiente año ya habría una cantidad mayor», declaró. Estas declaraciones se dan luego que esta mañana, en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que en la jornada de vacunación se podrá disponer de la vacuna «Patria». López-Gatell informó que la estimación en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid es aplicar la dosis a 25 millones de personas de grupos prioritarios, como mayores de 60 años, personas con diabetes, enfermedades del corazón y pulmonares, así como mujeres embarazadas, entre otros.

Formaliza Ebrard asociación civil «El Camino de México»

El ex aspirante a candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, aseguró que serán un movimiento político. El exaspirante a candidato presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, anunció la conformación de la asociación civil «El Camino de México«. Al no ser electo como dirigente nacional por la defensa de la Cuarta Transformación, Ebrard decidió continuar su rumbo por las elecciones de 2024 solo con su equipo de trabajo. Durante una reunión con militantes, incluidos algunos legisladores federales y locales, Marcelo Ebrard subrayó que no está formando un partido político «porque los partidos no se pueden formar ahorita». Aseguró que formó la asociación civil porque «es la forma de organizarse, somos un movimiento político, eso es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización».