septiembre 25, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Verificación vehicular será obligatoria para transporte

El Secretario del Medio Ambiente, Félix Arratia, confirmó que los transportes urbanos en Nuevo León sí deberán tener verificación vehicular. Luego de darse a conocer que para el 2024 habrá verificación vehicular, la Secretaría del Medio Ambiente informó que esta medida será de carácter obligatoria para el transporte público. Félix Arratia Cruz, titular de la dependencia, señaló que en caso de los automóviles particulares la situación será otra pues de acuerdo con el proyecto, la medida que se aplicará será a través de incentivos y recompensas, y no de sanciones.  El funcionario estatal aseveró que el estado va muy adelantado en cuanto a la renovación de las unidades del transporte de pasajeros. Ante eso, argumentó que la verificación vehicular irá a la par de este programa, ya que aún hay muchas unidades de modelos anteriores ya obsoletos, en circulación. «En materia de transporte público ahí la verificación vehicular sí va a ser obligatoria, en transporte público sí va a ser obligatoria», recalcó.”. «Obviamente en este proceso de transición de adquisición de nuevas unidades que trae el gobierno del Estado, aproximadamente dos mil unidades consideramos que para 2024 ya no debiese ser problema (la verificación)», explicó. ”. El Secretario del Medio Ambiente hizo hincapié en que el programa no será con fines recaudatorios. «La idea o la perspectiva es que no sea recaudatorio, de hecho, lo hemos venido manifestando en la secretaría de Medio Ambiente», aseguró.”. «La implementación será en 2024 con políticas como evitar molestar en lo posible al ciudadano, que no genere costo, que no sea recaudatorio y que se trate más de un incentivo que de una sanción». ”. Arratia Cruz dijo que en Nuevo León hay alrededor del 76 por ciento de coches que pasarán la verificación sin el mayor problema y del 26 por ciento restante, el 15 por ciento con un mantenimiento leve pasará la revisión. «De tal manera quienes no pasarían sería porque el vehículo es muy antiguo o ya tiene fallas mayores es aproximadamente el 10 por ciento del parque vehicular, lo cual estamos hablando de aproximadamente 300 mil autos», puntualizó.”.

Disfrutan cientos de familias de SC la Vía Recreativa

Decenas de familias se dieron cita sobre la Avenida Cuauhtémoc para andar en bici, caminar, trotar o en patines en dicha vía Como parte de las actividades sociales del Gobierno de Santa Catarina, este domingo cientos de familias disfrutaron de la Vía Recreativa, esto en actividad integral, recuperando espacios. Por ello se pudo ver a decenas de familias santacatarinenses disfrutando de un espacio recreativo y de sana convivencia con la Vía Recreativa. Y es que ayer domingo, las familias se dieron cita sobre la Avenida Cuauhtémoc para andar en bici, caminar, trotar o en patines en dicha vía, que se reactivó por instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera. «Desde nuestro Gobierno impulsamos este tipo de actividades para que nuestras familias Santacatarinenses cuenten con espacios en los que puedan desarrollar actividades que impulsen la unión de las familias», expresó el Alcalde. Por ello autoridades de Movilidad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santa Catarina cerraron la circulación de Avenida Colosio en su tramo de Avenida Central hasta Cuauhtémoc para que los ciudadanos aprovechen este espacio recreativo. “Desde nuestro Gobierno impulsamos este tipo de actividades para que nuestras familias Santacatarinenses cuenten con espacios en los que puedan desarrollar actividades que impulsen la unión de las familias”. Con esto, la Avenida Colosio se convierte en una pista de ciclismo así como también un espacio para aquellos corredores que buscan ejercitarse en actividades de fin de semana. Este espacio solo busca unir más a los ciudadanos e incentivar el deporte, por ello el Gobierno de Santa Catarina lanzó dentro de la avenida Colosio, el nuevo concepto de «Vía Recreativa Dominical».(AME).

Siguen presas de NL con un nivel crítico

Se termina septiembre, las lluvias no llegan y el nivel de las presas en Nuevo León es por demás crítico. Tan es así es, que La Boca ubicada en el municipio de Santiago y Cerro Prieto asentada en la región citrícola en Linares están con menos del 10 por ciento de su capacidad. Las lluvias que se presentaron la segunda semana del mes de septiembre solamente ayudaron a la Presa El Cuchillo ubicada en el municipio de China. De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua la Presa de la Boca de 3 .855 millones de metros cúbicos pasó a 3.413 millones de metros cúbicos. Los especialistas señalaron que este embalse actualmente se encuentra con un 9.75 por ciento de su almacenamiento. La gente que acudió este domingo a visitar este paraje con suma preocupación se percató de la pobre situación. «Esta situación en realidad esta demasiado mal, está peor que el año pasado, y se ve que empeorará esto, porque las lluvias nada mas no llegan», manifestó Pedro García Araujo, habitante del municipio de Monterrey. La misma Conagua reveló que la presa Cerro Prieto el pasado 17 de septiembre contaba con un almacenamiento de 26.471 millones de metros cúbicos. A tan solo siete días de esto, las autoridades revelaron que actualmente este embalse cuenta con 25.511 millones de metros cúbicos, lo que representa un 8.37 por ciento de su total almacenamiento. La presa El Cuchillo se encuentra con 478.257 millones de metros cúbicos, menor a los 490.949 reportados el pasado 17 de septiembre. Este domingo, el embalse ubicado en China, está con un 42.58 por ciento de su almacenamiento. De acuerdo con el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, para este año las precipitaciones que se esperaban ya no llegarán. Tan solo en el mes de septiembre del presente año no ha llovido ni el 10 por ciento del promedio anual. «Este es el segundo año más seco en la historia de Nuevo León desde que se registraron en 1890 los veranos, no ha llovido nada y parece que ya no va a llover», expresó el mandatario estatal.

Otorgan por 30 años más concesión del Puente Colombia

Por 30 años prorrogables hasta 60 más, es la nueva concesión que el Gobierno Federal le otorgo al estado de Nuevo León Por 30 años prorrogables hasta 60 más, es la nueva concesión que el Gobierno Federal le otorgó al estado de Nuevo León para la administración del Puente Internacional del Puerto Transfronterizo Colombia-Laredo El gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda aseveró que esto era vital para consolidar la frontera Nuevo León – Texas como la más atractiva para el comercio México- Estados Unidos. El documento fue remitido y avalado por Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México «Muy contentos porque estamos firmando el documento, ya logramos una nueva concesión para los siguientes 30 años, renovables otros 30 años adicionales, o sea que estamos amarrando nuestra aduana 60 años, de (el año) 2024, al 2084». «El potencial de esta aduana es enorme, pues el Nearshoring está haciendo que todos vengan a invertir a Nuevo León… (Empresas como) Tesla, Lego, Kia, Quanta». «Y ya muchos se están convenciendo de las bondades de irse por (Puerto Colombia) Nuevo León a exportar a Estados Unidos», expresó. El Gobernador de Nuevo León añadió que la concesión de esta aduana prácticamente se había perdida por descuido de la pasada administración estatal. Subrayó que momentos como el que vive Nuevo León -histórica atracción de inversión extranjera, creciente comercio internacional y evolución hacia una economía más sostenible, dinámica y sustentable- de dan cada 100 años. «En nuestro caso, el único fenómeno similar se dio hace 130 años, cuando el General Bernardo Reyes, como Gobernador de Nuevo León, impulsó el despegue industrial que ha hecho grande a nuestro Estado», precisó Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario señaló que esta nueva concesión da certeza a la operación de la aduana. «Con este documento mandamos una señal clara de que el Gobierno del Nuevo Nuevo León garantiza la solidez de todas las inversiones que se están haciendo para fortalecer la conectividad de nuestro estado, con todo el mundo», indicó. «Vamos a revolucionar la manera en que se hace la logística de comercio internacional y transporte de carga en el país y, con la visión del Gobernador, vamos a asegurar que Nuevo León este siempre a la vanguardia». El título de concesión fue entregado al Gobernador Samuel García por Andrés David Alva Robles, Subdirector de Información Institucional de la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT

Caravanas de más de 3 mil migrantes atraviesan México

En pequeñas caravanas y por caminos de extravío, unos 3 mil migrantes avanzan a Chiapas con la finalidad de llegar a la frontera con Estados Unidos. En pequeñas caravanas y por caminos de extravío, unos tres mil migrantes avanzan caminando, en transporte público y vehículos de traficantes de personas, de Ciudad Hidalgo, localidad fronteriza con Guatemala, a la ciudad de Tapachula en busca de documentos que les permita continuar su viaje a Estados Unidos sin que el Instituto Nacional de Migración (INM) ni la Guardia Nacional (GN) los detengan. Mientras que a la orilla del río Suchiate, que divide a México con Guatemala, un poco más de 300 migrantes en su mayoría de Venezuela y Haití acampan a la intemperie y casas de campañas en espera de que autobuses del Instituto Nacional de Migración (INM) los traslade a la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez para que puedan acceder a un permiso de palabra que les permita por tres días continuar su viaje a los Estados Unidos. Durante un recorrido por la orilla del afluente, se pudo observar a familias con varios menores lactando, quienes se resguardan del ardiente sol bajo los árboles y duermen sobre cartones. Algunos se resguardan en casas de campañas, pero cuando llueve las mujeres se quejan de que el lugar se inunda de agua y los niños se mojan, provocando que muchos se encuentren enfermos de tos, fiebre y enfermedades gastrointestinales. Denunciaron que el Instituto Nacional de Migración está dando prioridad a personas que viajan solos y dejan por último a familias con menores de edad. «Yo tengo casi una semana esperando que me llamen de la lista para poder viajar con mis hijos, pero solo nombran a los que viajan solos», dice molesta una mujer venezolana que pidió el anonimato por temor a represalias. La mujer prepara arroz con salchicha en una improvisada fogata, aprovechando que sus tres menores hijos duermen sobre unos cartones bajo la sombra de un árbol. Mientras otro grupo de personas aprovechan para lavar la poca ropa, otros se bañan en las contaminadas aguas del Suchiate, que luce de color chocolatosa. Traslados en balsas La llegada de migrantes provenientes principalmente de Venezuela, Cuba, Haití, África, India, Centroamérica, entre otras nacionalidades a territorio mexicano a bordo de improvisadas balsas construidas de neumáticos de tractor y tablas, no cesa. De Ciudad Hidalgo, diariamente parten dos camiones del Instituto Nacional de Migración con venezolanos y haitianos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para tener un registro de ellos y con permiso de palabra por tres días, les permiten continuar su viaje a Estados Unidos; pero debido al incremento de la llegada de migrantes se ha visto rebasado. Por ello, una gran cantidad de extranjeros irregulares, sobre todo de Venezuela, Haití y Centroamérica, han optado por desplazarse a esta ciudad caminando en pequeñas caravanas, donde se observa a familias con menores lactando. Los migrantes caminan en pequeños grupos desde ciudad Hidalgo a Tapachula, donde toman un descanso y continúan su caminata por la carretera Costera hacia los municipios de Huehuetán, Huixtla, Escuintla, Mapastepec, Pijijiapán, Tonalá, Arriaga y hasta llegar a la ciudad de Ixtepec, Oaxaca, donde toman el ferrocarril que los acerque a la frontera con Estados Unidos. Por su parte, traficantes de personas también aprovechan que la frontera está abierta para transportar por caminos de extravío a cientos de migrantes, principalmente de Cuba. El pasado jueves, un enfrentamiento en Ciudad Hidalgo entre traficantes de personas y efectivos del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, Policía Municipal y personal del Instituto Nacional de Migración dejó a unos 10 extranjeros heridos por armas de fuego y tres detenidos. Los federales fueron atacados con armas de fuego, en un lugar conocido como «el campito», cuando sorprendieron a supuestos traficantes de personas que trasladaban a grupos de extranjeros irregulares. De acuerdo a venezolanos, las oleadas de migrantes continuarán llegando a México con el objetivo de cruzar su territorio en busca del «sueño americano», ya que diariamente huyen de Venezuela unas tres mil personas, debido a la extrema pobreza y las violaciones a los derechos humanos contra la población. Piden entrega de documentación Migrantes pidieron este domingo en Tapachula durante una peregrinación que las autoridades mexicanas les entreguen la documentación para continuar su itinerario al norte del país hacia su ruta final en Estados Unidos. El encuentro de oración se realizó como parte de las actividades conmemorativas de la Jornada Mundial del Refugiado y del Migrante. Los extranjeros se movilizaron con banderas e imágenes religiosas del parque Bicentenario al templo de San Agustín. Lo hicieron guiados por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia. Los migrantes pidieron por seguridad en su trayecto, que la población los ayude solidariamente con alimentos, y que las autoridades no los detengan ni los deporten. Una hondureña participante expresó que viaja con su hermana. Buscan vivir un tiempo en el norte de México para reunir dinero antes de continuar su itinerario a los Estados Unidos. El responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la iglesia católica, César Cañaveral, manifestó que la frontera sur enfrenta una nueva oleada de migrantes, y que además, las autoridades están rebasadas. Es necesario, dijo, la ayuda internacional para atender el ingreso de la migración que cada día incrementa. Los albergues, advirtió, están también al doble de su capacidad. Refirió que el albergue Belén, que sostiene la Pastoral, posee la capacidad para 150 personas, y a la fecha atiende a 500 personas diariamente.