Realizan tercera reunión para definir reglamento de convivencia en La Huasteca
El encuentro convocó a ecologistas, líderes empresariales y representantes de instituciones educativas con el objetivo de generar propuestas efectivas para la revitalización del espacio. Como parte de las labores para mejorar el parque La Huasteca, el gobierno de Santa Catarina llevó a cabo la tercera mesa de diálogo “Somos Uno por La Huasteca”. El encuentro reunió a ecologistas, representantes empresariales y de instituciones educativas para conformar una serie de propuestas que funcionen en la renovación del espacio. Algunos de los elementos planteados que destacaron más, fueron los relacionados con la regulación de vialidad y accesos en La Huasteca. Las propuestas serán puestas sobre la mesa con el fin de establecer una reglamentación para la sana convivencia dentro del parque. En esta tercera edición de la mesa estuvieron presentes el secretario de Ayuntamiento, Iván Medrano; el secretario de Participación Ciudadana, Adrián Hernández; el secretario de Movilidad, Juan Francisco Palacios; el secretario de Obras Públicas, Abiel Ñañez; el secretario de Seguridad Pública y Vialidad, José María Ramírez y el secretario de Servicios Públicos, José Luis Doria Mata. Por su parte, las autoridades municipales expusieron las acciones de seguridad empleadas para quienes visitan actualmente La Huasteca. Como representantes de otras instancias o instituciones, acudieron a la mesa Rosa María Becerra, representante de Prepa Tec; Cosijoopii Montero, director general de Reforestación Extrema; Leonor del Bosque, representante del Comité Ecológico Integral y Antonio Guzmán, Biólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). También acudieron otras autoridades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Un mes antes, el Gobierno del Estado anunció una inversión de 66 millones de pesos para mejorar el parque La Huasteca, con el fin de tenerlo listo como un sitio de atracción mundial para la Copa del Mundo en 2026. En su momento, el presidente del Consejo Administrativo de Parque Fundidora, Bernardo Bichara, anunció que se harán cuatro inversiones diferentes en la extensión estatal de 100 hectáreas.