septiembre 30, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel García tomará decisión en noviembre respecto a contender por la Presidencia

El gobernador de Nuevo León mencionó que dependerá primero del partido y de analizar los perfiles con los que cuentan para poder ganar la Presidencia. Luego de que la Dirigencia Nacional de Movimiento Ciudadano diera seis semanas para que todos sus militantes y ciudadanos en general se registren como aspirantes a la Presidencia de la República, Senado y Cámara de Diputados, el gobernador Samuel García Sepúlveda adelantó que él tomara la decisión en el mes de noviembre. Incluso, el mandatario estatal reveló que la fecha de su segundo informe de Gobierno fue cambiada para los últimos días de octubre ya que del 13 al 23 de ese mes se va a gira de trabajo a China, y deberá de concluir varios temas entre ellos El Cuchillo, presenciar el cambio de mandos militares en la Séptima Zona y en la Cuarta Región, y ahora sí, una vez concluidas esas actividades, determinará en noviembre si va o no va por la presidencia y porqué. «La verdad sea dicha, inicia apenas la etapa y ponen un plazo de precampañas, que no son ni obligatorias ni necesarias, entiendo la posición del partido que no se quieren quedar atrás del adelanto inusual e ilegal que hizo Morena y el Frente, ayer tuve muchas llamadas de liderazgos de MC apoyando, regístrate, etcétera, pero yo le he dicho a Nuevo León que voy a esperar mi informe, tengo que celebrar mi informe, cerrar el tema de El Cuchillo, tengo cambios militares el lunes, viene nuevo general de zona, viene nuevo general de región, entonces tengo que estar aquí concentrado enteramente en esos temas.» «Nos vamos a China del 13 al 23, vamos a traer otros 7 billones de dólares de inversión, por eso voy, estamos amarrando armadoras como Tesla pero asiáticas, el 24 aquí les tengo una sorpresa y luego el informe, entonces yo lo que le digo a Nuevo León es que me tenga paciencia, estamos valorando lo mejor para el estado y la mejor para el país, pero no va a haber ninguna decisión hasta noviembre que termine mi segundo año, ahí sí voy a dar razones de por qué sí o por qué no, o a quién apoyaré, porque yo creo que la mejor vía y la mejor opción es Movimiento Ciudadano», dijo. La decisión que tome, indicó, dependerá primero del partido y de analizar los perfiles con los que cuentan para poder ganar la presidencia, quienes representan a Morena y quienes representen al PAN y el PRI. Por lo cual, insistió, le tengan paciencia un mes para tomar una decisión final al respecto. «Primero, son las del partido, o sea tenemos que valorar qué perfiles pueden ganar la presidencia, qué perfiles contratan con el pasado de Morena y con el pasado del PRI y PAN, hemos visto ya cómo están completamente devastados en redes, todos traen plagios, corrupción, robos, entonces recuerden que aquí en Nuevo León pasó algo parecido, las cabezas se empezaron a pelear y salió una opción fresca, novedosa que hoy tiene resultados, algo así puede pasar a nivel nacional, o no, entonces yo lo que les digo es permítanme, ténganme paciencia un mes y los voy a convocar a decirles por qué no o porque sí, y ya sobre eso vamos trabajando», reiteró. Advierte Samuel que su perfil a presidencia daría unidad, el de Ebrard división Ante las versiones que mencionan que Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, podría ser un opción para MC a la presidencia, el gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió que perfiles como el de Ebrard crearían división en el partido, y el de él generaría unidad. De acuerdo con el mandatario neolonés, diversos liderazgos del partido le han hecho llamadas para que se anime a contender por la Presidencia de la República, pues aseguró, quieren un perfil meramente naranja y no de otra corriente política. «La verdad es que yo no conozco que haya un acercamiento con Ebrard, yo lo conocí cuando Tesla, fue clave, ya se nos andaba yendo, yo le tengo mucho respeto, pero el proceso de MC, por las llamadas que recibí ayer, quieren un naranja nato y tangible de origen, no un externo, y por eso ayer recibí muchas llamadas pidiéndome que me animara, (le hablaron) todos los liderazgos, no quiero quemar raza, pero sí pudiera darse una unidad en torno a un perfil naranja como el mío, y podría haber división y peleas si se nombra a alguien que no es de nuestras filas.» «Entonces eso es lo que estamos valorando, pero insisto, falta todavía mes y medio y tenemos mucho trabajo este mes de informe aquí en Nuevo León», concluyó.

Deja MC abierta posibilidad de ir con Ebrard como candidato

Fue cuestionado sobre la posibilidad de que Ebrard se registre como aspirante externo a dicha candidatura. Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, dejó abierta la posibilidad de que Marcelo Ebrard sea su candidato presidencial en el 2024. En entrevista en el marco de la reunión de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, en la que se emitirá la convocatoria para todos los cargos de elección del partido en los próximos comicios, fue cuestionado sobre la posibilidad de que Ebrard se registre como aspirante externo a dicha candidatura. «Tenemos que aprobar la convocatoria y les vuelvo a decir y vean los documentos básicos: al menos el 50 por ciento de las candidaturas de Movimiento Ciudadano en todos los niveles, municipal, estatal y federal son provenientes de la ciudadanía». Agregó que deben tener un trabajo acreditado en diferentes disciplinas, «incluido el servicio público». Sin embargo, pidió esperar que se vote la convocatoria para las candidaturas en todo el país. Cuestionado sobre el conflicto con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y las aguas siguen agotadas, Dante Delgado rechazó que hayan estado «turbulentas». Dijo que han existido disensos, pero descartó ruptura con Alfaro y con Movimiento Ciudadano en Jalisco.

Califica AMLO de «ridículos» a legisladores republicanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que «son muy ridículos». El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que «son muy ridículos» y que no hay que tomar en serio a los legisladores del Partido Republicano que aprobaron ayer una iniciativa en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera «falta de voluntad» del gobierno mexicano para combatir el tráfico de fentanilo. El Mandatario federal aseguró que los legisladores republicanos utilizan el tema del narcotráfico y el migratorio con propósitos politiqueros, por lo que calificó este acto como «de risa, propaganda vil y corriente». En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo federal advirtió que más adelante, los legisladores de la Unión Americana «serán más atrevidos» y plantearán que van a bombardear a México o cosas por el estilo «de risa». «Como hay elecciones en Estados Unidos los partidos, los candidatos o precandidatos utilizan estos asuntos delicados, lamentables, del uso y los daños que causa el fentanilo, así como el tema migratorios con propósitos politiqueros. Es una propaganda vil y corriente. «No hay que tomarlos en serios, es pura publicidad para tratar de engañar a los ciudadano de Estados Unidos, pero ya cada vez está más desgastada esta práctica tendenciosa, mentirosa, calumniosa. Por eso no hay que tomarlo en serio y van a seguir con lo mismo y cada vez más atrevidos. Van a llegar a plantear que van a bombardear México o cosas por el estilo. De risa, ¡son muy ridículos!». En Palacio Nacional, el Mandatario federal envió un consejo a los legisladores republicanos: «No se debe de hacer en política ese ridículo». «Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo«, posteó ayer en Facebook el representante republicano Alex Mooney. «México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses», agregó Mooney. La enmienda de Mooney, anexada a la Ley de Gastos del Departamento de Estado de Estados Unidos para 2024, aún debe ser consensuada por el Senado, lo que se antoja complicado, dado que los demócratas, que tienen mayoría en la Cámara Alta, se oponen, al considerar que afecta proyectos clave para Estados Unidos. La enmienda afecta proyectos de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), que suman 60.7 millones de dólares.