octubre 2, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Es deuda el 19.2% de los ingresos propuestos para 2024

Para 2024 se estiman ingresos presupuestarios por siete billones 328 mil 995 millones de pesos. Para 2024 se estiman ingresos presupuestarios por siete billones 328 mil 995 millones de pesos, 1.8 por ciento menores en términos reales respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de 2023, destaca el «Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024», elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. Sin embargo, destaca que los ingresos por financiamientos alcanzan 1 billón 737 mil 050.6 millones de pesos, los cuales crecieron 40.9 por ciento en términos reales, lo que suma un total de 9.1 billones de pesos, de los cuales, el 19.2 por ciento corresponden a deuda. Por otro lado, el documento señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone un gasto neto pagado total del sector público por 9 billones 021 mil 995.2 mdp, superior en 4.3 por ciento en términos reales respecto al Presupuesto de 2023, donde destaca el crecimiento del costo financiero (intereses de la deuda) en 11.8 por ciento. De lo anterior, resulta un balance económico deficitario de 4.9 por ciento del PIB y Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.4 por ciento del PIB, por lo que se prevé que la deuda pública se ubique en 48.8 por ciento del PIB. El documento del IBD recuerda que al inicio de la actual administración el gobierno federal había anunciado que en el tercer año se propondría una reforma fiscal, aunque diversos especialistas habían anticipado en su momento que ésta no se presentaría y que los cambios propuestos elevarían sólo marginalmente la recaudación tributaria. El estudio resalta que de acuerdo con la SHCP, el Paquete Económico 2024 está alineado en tres ejes: i) el fortalecimiento de la red de protección social; ii) las reformas en materia laboral y de política salarial; y iii) el impulso de proyectos de infraestructura, principalmente en la región sur-sureste.

Aunque se burlen, está bajando la incidencia delictiva: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aun cuando «algunos» se burlen de su estrategia de «abrazos y no balazos». El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aun cuando «algunos» se burlen de su estrategia de «abrazos y no balazos», está bajando la incidencia delictiva lo cual no ha sido fácil. «Aunque se burlan de mi algunos, no me importa, porque lo que haciendo, estamos bajando la incidencia delictiva, no era fácil, pero vamos a avanzado en esto, atendiendo las necesidades». Al encabezar una supervisión de los programas del Bienestar, en el Deportivo Solidaridad de este municipio, acompañado por la gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez, el Ejecutivo dijo que el problema de la inseguridad no se resuelve con medidas como «la mano dura», el uso de la fuerza o medidas coercitivas, sino que el mal se enfrenta con el bien y generando oportunidades para los jóvenes. El Mandatario presumió a sus seguidores que es el Presidente con mayor edad (69 años) que sus antecesores. «Por eso dicen mis adversarios, los conservadores, que ya estoy chocheando y viejito, guango, ¿saben qué? Estoy entero. Al cien. Y ya tengo mi tarjeta yo también». Incluso dijo que es más joven que los presidentes de Estados Unidos, China, Rusia y Brasil. En esta unidad deportiva el presidente volvió a hacer una consulta a mano alzando donde la maestra Delfina Gómez «aprobó» por unanimidad en sus primeros 15 días de gobierno.