octubre 3, 2023 - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anuncia Samuel construcción de Presa Divisadero

Se trata de una segunda cortina Rompepicos en el área de La Huasteca, con una inversión de 700 millones de pesos Para proteger a la ciudad de venidas intensas de agua en temporada de huracanes; el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció ayer la construcción de la Presa Divisadero en el Cañón de La Huasteca. Al pie de la cortina Rompepicos, el mandatario estatal recibió de la empresa Planeación Sistemas y Control el Anteproyecto de las Presas Rompepicos II y III, denominadas Divisadero y Pico del Águila. Tras reconocer que van tarde, instruyó a la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana a lanzar la licitación de la primera de ellas, con una inversión de 700 millones de pesos. «El río Santa Catarina se convierte en época de lluvia en uno de los ríos más rápidos y violentos del continente, en toda la Sierra Madre donde se captura toda la lluvia y llegan esas bajadas impresionantes de agua», expuso «Gracias a esta Rompepicos pudimos mitigar Alex, Emily, Hanna, y comoquiera hubo destrozos; hay que reconocer que vamos retrasados, hace ocho años se hablaba de que debía haber al menos cinco o seis represas más». «Yo le pido a todo el equipo que liciten cuanto antes, que aprovechen el decreto de Emergencia y que en un año esté lista para el verano que entra», puntualizó. El vaso de concreto compactado con rodillo y concreto reforzado tendrá 173.66 metros de longitud y una altura máxima de 78 metros. Es de destacar que los trabajos contemplarán la construcción de una ciclovía. Una vez terminada la obra se construirá la Presa Pico del Águila. Para el anteproyecto se realizaron levantamientos topográficos; estudios hidrológicos e hidráulicos; de recarga hídrica; de pérdida de suelo; de factibilidad; y de uso de suelo y tenencia. Además de Planeación estratégica de soluciones hidráulicas y manifiestos de impactos ambientales. Festeja Nava Rompepicos Volumen II El Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera festejó que el Gobernador Samuel García Sepúlveda y el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puedan invertir en más obras hídricas como la Presa Rompepicos II en la zona de la sierra alta de La Huasteca. Así es que este lunes y ante diversas gestiones del Alcalde Jesús Nava Rivera, con el apoyo financiero del Gobernador Samuel García y el Gobierno federal, iniciará la construcción de la Presa Rompe Picos 2, «Presa Divisadero«, con una inversión de 700 millones de pesos.

Samuel García busca que se replique ‘Modelo Nuevo León’ a nivel nacional

El mandatario estatal reafirmó sus intenciones por convertir a la entidad en el hub de las nuevas tecnologías y señaló que la semana entrante viajará a Asia. El gobernador, Samuel García, destacó que actualmente la entidad ostenta el primer lugar de economía y atracción de inversiones gracias al “modelo Nuevo León, el cual ha impulsado y que también pudiera ser adaptado al país en el futuro. Durante el foro IMEF el mandatario estatal presumió las ventajas que ha desarrollado en lo que va de su administración y de nueva cuenta dejó entrever, en vísperas de la elección 2024, que en un futuro pudieran aplicarse en el resto del territorio nacional. “Queremos convertirnos en el hub de las nuevas tecnologías, porque hoy estamos graduando a 60 mil técnicos, ingenieros, profesionistas que están deseando trabajar en un futuro en las empresas que hoy marcar a la pauta. “Entonces sin duda es un cambio de época que sin duda Nuevo  León lo está aprovechando y Dios quiera que pronto también tengamos un Nuevo México muy pronto”, cerró en su mensaje ante líderes empresariales y financieros. Previamente, García señaló que el Estado se encuentra en un semáforo verde en disciplina financiera, lo que les da oportunidad de realizar proyectos de infraestructura y en distintas áreas que permite la atracción de más inversiones. Incluso el emecista criticó que en la administración federal no se están aprovechando las oportunidades que se generan con el nearshoring, a diferencia de la dinámica local donde están “yendo al mundo atrayendo empresas aprovechando la relocalización”. “Llevamos 4 años con política de cerrazón y no salir al mundo y se dejan ir oportunidades por política federal. México puede ser en 10 años el primer lugar en exportaciones”, declaró. El jefe el ejecutivo local también dijo que será la próxima semana cuando haga una gira de trabajo por el continente asiático para visitar en específico China y Japón de donde traerán empresas como Kawasaki y a la automotriz china Chirey entre otras firmas que tendrían plantas en tierras regias. Asimismo, destacó en materia de inversión que Nuevo León pasó de 3.5 a 37 mil millones de dólares (billones de dólares) con la que cerrarán el año, un total de 92 nuevas inversiones y ser el primer lugar en economía del país, aunado a la captación del 76 por ciento del nearshoring que llega a México y un 45 por ciento del que llega a América Latina.

Prevé Samuel lograr cobertura del 100% de agua esta semana

«Yo creo sinceramente, sin echar campanas al aire, que esta semana vamos a tener el 100 por ciento de cobertura», aseveró. Tras las protestas por la falta del suministro de agua; el gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que esta misma semana se logrará la cobertura del servicio del 100 por ciento de los hogares. Durante su mensaje en el anuncio de la construcción de una nueva cortina Rompepicos; el mandatario estatal indicó que Nuevo León está a días de terminar con «la pesadilla» de la falta del vital líquido. Las lluvias que se pronostican para los próximos días, confió, permitirán recuperar las presas Cerro Prieto y La Boca, y ayudar a El Cuchillo. «Yo creo sinceramente, sin echar campanas al aire, que esta semana vamos a tener el 100 por ciento de cobertura», aseveró. «Estamos ya a días de poder surtir la demanda y acabar con esta pesadilla». García Sepúlveda precisó que el reporte emitido por Servicios de Agua y Drenaje arroja que el 90 por ciento de la población tiene agua en sus casas. Adicionalmente, se prevé incorporar un segundo equipo de bombeo del Acueducto El Cuchillo II la próxima semana, con mil 200 litros por segundo más. «Estas lluvias si son como las del año pasado, que parece ser, van a recuperar La Boca, van a subir Cerro Prieto el doble o triple de lo que tiene y van a ayudar a El Cuchillo y con eso ya vamos a poder extraer en la vía ordinaria sin balsas el agua suficiente para la Ciudad», expuso. «El Cuchillo II que hoy nos da mil 200 (litros por segundo) estamos haciendo todo lo posible para que la semana que entra prender la segunda bomba y subir a 2 mil 400 litros por segundo». En posterior entrevista, Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, señaló que el 10 por ciento que no cuenta con el servicio pertenece a la zona norponiente, donde apoyan con pipas. Por otro lado, descartó suspender la extracción de la Presa La Boca, como exigieron los comerciantes de la zona.

AMLO: consejera visitó a ministros para abordar amparo contra libros de texto

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la consejera presentó pruebas para que la Corte resuelva sobre el amparo que se presentó en contra de la distribución de materiales educativos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la visita que realizó la consejera Jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo como propósito abordar con ministros los amparos que se presentaron en contra dem la distribución de libros de texto gratuitos. “Fue a presentar unas pruebas para que resuelvan lo del amparo contra los libros de texto, porque están perjudicando en el Poder Judicial, de manera directa el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, y la gobernadora de Chihuahua, Marú Campos, y el ministro de la Corte Luis María Aguilar, están perjudicando a muchísimos niñas, niños, que no tienen sus libros”, explico.Ésta es la primera visita que realiza la Consejera de la Presidencia de la República tras el distanciamiento que ordenó el presidente López Obrador con la Corte en abril pasado. “Les dije: ni les contesten el teléfono, ni les contesten el teléfono”, esa fue la instrucción que había dado el presidente a su equipo respecto a algún tipo de comunicación con los ministros de la Corte.El mandatario dijo este martes que pidió a la consejera jurídica encargarse de presentar pruebas para que en la Corte resuelvan el recurso sobre la distribución de materiales educativos. “Estos dos gobernadores, la gobernadora, el gobernador, presentaron amparos. El ministro Aguilar les concedió el amparo y no tienen los niños de estos dos estados sus libros por cuestiones politiqueras”, comentó. Al preguntarle si la reunión fue con la presidenta Norma Piña o con el ministro Aguilar, el presidente dijo que desconoce con quién fue el encuentro de María Elena Ríos. “No sé con quien fue. No creo que se haya presentado con la presidenta, pero sí fue a eso. Nos importa mucho”, dijo. Nombramientos del INAI, un asunto de la Corte y el Legislativo Sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Poder Legislativo nombre a los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el presidente señaló que es un asunto que corresponde a esos dos poderes, aunque a él le gustaría que el organismo constitucionalmente autónomo redujera su presupuesto. “Es un asunto entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Nosotros lo único que lamentamos es que hayan creado esa comisión, esa oficina supuestamente de la transparencia que se creó en la época de Fox para simular que iban a combatir la corrupción y se convirtió en una tapadera”, dijo. De los 1,000 millones que cuesta, comentó, le gustaría que se redujera a 500 millones su presupuesto para destinar esos recursos a otros rubros. “A mi me gustaría que dijeran ya no vamos a gastar 1,000 millones de pesos, nos vamos a ajustar a 500”, comentó.

EU busca generar 250 mdd en derrama para el sureste

Estrategia. Por medio del Usaid se darán apoyos técnicos y créditos para impulsar la economía regional; México lanzará el programa Sembrando Vida en Guatemala El gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés), tiene proyectado movilizar más créditos y apoyos técnicos al sur de México, que sirvan para impulsar la economía de la región y en conjunto generen más de 250 millones de dólares anuales en ventas e inversiones. De acuerdo con el último informe sobre los resultados del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre ambas naciones, esto es una medida para mitigar el movimiento poblacional y la migración, tema urgente que será tratado el próximo 5 de octubre en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad (DANS). “Entre 2021 y 2023, los programas de Usaid en el sur de México movilizaron casi 30 millones de dólares, beneficiando a más de 48 mil personas. La agencia está en camino de seguir aumentando el impacto y generar más de 250 millones de dólares en ventas e inversiones”, expuso en su reporte la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR). También como parte de estos esfuerzos, el gobierno de México se comprometió a lanzar el proyecto Sembrando Vida en Guatemala antes de que termine el año. “Este proyecto tiene como objetivo beneficiar a los agricultores, ayudar a los participantes con el acceso al mercado y promover el desarrollo de sistemas agroforestales. En consecuencia, Usaid y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) pretenden coordinarse para implementar Sembrando Oportunidades en Guatemala para fomentar la colaboración en el sector agrícola, comenzando en otoño con cursos de capacitación para trabajadores de extensión”, destacó. Además, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso de trabajar juntos a través del programa de Procesamiento Unificado de Carga (UCP) para acelerar el comercio transfronterizo lícito. “Estados Unidos y México identificaron el Puente Internacional Veteranos-Los Tomates como el primer ‘puerto modelo’ piloto bajo el Grupo de Trabajo de Fronteras Inteligentes para mejorar el comercio y la seguridad transfronterizos aprovechando tecnologías de inspección de vanguardia y planificación conjunta”, expuso USTR. Además, los equipos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador convocarán a gobiernos estatales y municipales de ambas naciones, al sector privado y organizaciones civiles para promover la cooperación en la planificación del transporte binacional y el acceso a más opciones de movilidad para beneficiar a las comunidades fronterizas. ​Inauguran ventanilla única La Secretaría de Economía lanzó en el DEAN su Ventanilla Única para Inversionistas (VUI), que ayudará y orientará a empresas interesadas en instalarse en México a concretar su proyecto. “Es una plataforma en línea que brinda transparencia e información legal a quienes estén interesados en llegar al mercado desde cualquier parte del mundo; además será una guía de inversión paso a paso que destaca los procedimientos del gobierno federal necesarios para establecer una planta”, refirió. Destacaron que será una opción de chat en línea y formularios rápidos para solicitar información y orientación sobre los trámites relacionados con el establecimiento de una inversión en México.