octubre 18, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Congreso de NL convoca a Estado, alcaldes y organismos a elaborar presupuesto 2024

Los diputados acordaron hacer mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto el 26 y 27 de octubre, así como el 2 y 3 de noviembre. Para evitar que se presente parcialmente el presupuesto como ocurrió hace un año y al argumentar que están facultados para construir un Paquete Fiscal, por mayoría, el pleno del Congreso Nuevo León acordó hacer reuniones con dependencias del Estado, el Poder Judicial, la Fiscalía General, organismos autónomos y los alcaldes para elaborar el proyecto de Presupuesto 2024. A propuesta de la diputada local del PRI, Perla Villarreal, se acordó hacer mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto el 26 y 27 de octubre, así como el 2 y 3 de noviembre para que los interesados acudan al Poder Legislativo a exponer sus problemáticas presupuestales rumbo al siguiente año. Iniciarán reuniones con finanzas, salud y ONG Villarreal dijo que el jueves 26 de octubre el Eje 1 será para Igualdad para Todas las Personas de 10:00 a 11:30 horas con la participación de las Secretarías de Finanzas, Mujeres, Igualdad, Salud, así como el Instituto Estatal de las Mujeres, el DIF, el Hospital Universitario, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y diversas ONG ‘s. Para el viernes 27 en el mismo horario será el Eje 2 Generación de Riqueza Sostenible con la Tesorería, Administración, Medioambiente, Movilidad, Economía, Desarrollo Regional, Trabajo, Turismo, Cultura, así como las cámaras empresariales como Canaco, Canadevi, Cmic, Caintra y Coparmex. El Eje 3 denominado “Buen Gobierno”, que se llevará a cabo el 2 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, se espera la participación de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Contraloría y Transparencia Gubernamental, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Elector, Patronato de Bomberos Nuevo León, Protección Civil del Estado de Nuevo León, Instituto de Defensoría Pública del Estado, Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Instituto de Investigación, Innovación, y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León (IIIEP), Universidades Tecnológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León y los CENDIS. Agendan a alcaldes para noviembre El viernes 3 de noviembre, en el Eje 4 “Municipios”, de 10:00 a 11:30 horas, se recibirá a los alcaldes que forman parte del “Pacto Nuevo León”: Apodaca, Guadalupe. San Nicolás, Santiago, García, Juárez, Cadereyta Jiménez, Agualeguas, Aramberri, Bustamante, Ciénega de Flores, Doctor Arroyo, Doctor González, Galeana, General Bravo, General Treviño, Higueras, Hualahuises, Iturbide, Lampazos de Naranjo, Linares, Montemorelos, Parás y Rayones. El mismo 3 de noviembre, en el horario de 12:00 a 13:30 horas, se atenderá a los municipios que no forman parte del “Pacto por Nuevo León”: Abasolo, Los Aldamas, Allende, Anáhuac, El Carmen, Cerralvo, China, Doctor Coss, San Pedro, Escobedo, General Terán, General Zaragoza, General Zuazua, Los Herrera, Marín, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Mina, Pesquería, Monterrey, Los Ramones, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Hidalgo, Santa Catarina, Vallecillo y Villaldama. “Se acerca la fecha para la presentación de este documento y nosotros como Diputados, desconocemos si el Gobernador el Estado, tendrá la voluntad de este año hacernos llegar para su estudio la propuesta de Ley de Egresos para el 2024, la incertidumbre es total, sin embargo, como representantes populares no podemos permitir que este suceso ocurra nuevamente y que la ciudadanía que está ajena a esta disputa que tiene el Ejecutivo con uno de los contrapesos del Estado, merme las necesidades de ellos. “Por consiguiente, creemos conveniente adelantarnos a los hechos y no esperar a ver si el Gobernador del Estado este año tiene ganas de realizar su trabajo, por lo cual y con la plena intención de no ser omisos con nuestro trabajo legislativo y dotar al Ejecutivo del Estado, Organismos Autónomos, Organizaciones de la Sociedad Civil y Municipios de las herramientas necesarias para cumplir sus obligaciones ante la ciudadanía y puedan combatir problemas reales y que están sucediendo en nuestro Estado, tales como la inseguridad, la deficiencia en el transporte, la sequía que aqueja a la gente, entre otros más, por tal motivo consideramos importante coadyuvar con las instancias involucradas en este tema y poder aportar nuestro granito de arena para dar a este Estado lo que necesita”, dijo Villarreal. La promovente dijo que deben comenzar con los trabajos de recolección de las necesidades que tiene los tres órdenes de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los organismos autónomos, esto a fin de dar certeza en la repartición de sus presupuestos, para tal efecto, nos permitimos proponer mesas de trabajo en donde participen todos estos actores políticos, sociales y constitucionales, para no permitir los que ocurrió el año pasado y coadyuvando todos juntos presentar al gobernador los proyectos importantes a desarrollar y que traerán grandeza a Nuevo León. “Es importante dejar en claro que este Poder Legislativo no tiene interés de invadir la esfera de autoridad del Poder Ejecutivo, sin embargo, queremos ser un vínculo de apoyo y enlace con los involucrados y que a la postre son beneficiados por contar con un presupuesto real y con bases firmes, por tal motivo, el coadyuvar con esta dinámica propuesta nos ayudara a coadyuvar con el Ejecutivo, haciendo llegar las necesidades de los Poder del Estado, Organismos Autónomos, Organizaciones de la Sociedad Civil y Municipio, teniendo un ejercicio de participación y ayuda mutua entre Poderes”, apuntó. Eduardo Gaona, líder de MC, dijo que esto fracasará por la falta consenso, porque presuntamente hay tintes políticos. “Ya se vienen las épocas de presupuesto, ya se vienen las épocas donde nosotros como diputados empezamos a organizarnos y empezar a ver quienes realmente necesitan el presupuesto y como esperamos que se ejecute por parte de todo el aparato del Gobernador. “Son tiempos en que así corresponde ya nos ha tocado en dos años anteriores donde participan varios diputados y diputados pidiendo mesas de trabajo para necesidades que tienen en sus distritos, las autoridades con las que … Leer más

Obras previas a Tesla en Santa Catarina iniciarán esta semana: Samuel García

El mandatario señaló que lo primero en realizar será una expansión de carriles y carreteras, así como la licitación de la planta tratadora de agua. Durante un recorrido a la planta de Tesla en Shanghái, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que esta semana inician los trabajos previos para las obras de infraestructura para la gigaplanta que se ubicará en Santa Catarina. Sin ahondar en detalles, el jefe del Ejecutivo local dijo que entre los trabajos a iniciar se encuentran los relacionados a la movilidad y de abastecimiento de agua para la producción de la armadora, como parte de los acuerdos e incentivos ofrecidos a la empresa de Elon Musk. «El Gobierno va a empezar esta semana con la expansión de carriles, de carreteras, también ya empieza a licitar la planta tratadora de agua», expuso. En varias historias compartidas en su cuenta de Instagram, el mandatario estatal, señaló que ha visitado las distintas plantas del fabricante de autos eléctricos en distintas partes del mundo, restándole solo la de Reno, en Nevada. Luego de que recientemente se intentara poner en tela de duda la realización del proyecto en la localidad, García insistió que se estarán implementando las acciones que pidió la empresa de Elon Musk. «(En Shanghái) en 2018 compraron el terreno, 2019 empezaron la construcción y en nueve meses terminaron, y empezaron en 2019 con el Model 3. «Es la cuarta Gigafactory que conócenos: ya fuimos a Berlín, Austin, Fremont, Shanghái, nos va a faltar Reno, y la sexta y más grande… todo parece indicar que la de Nuevo León va a ser el doble de grande, al menos que la de Austin», expuso García. El emecista indicó que, si bien es importante que la gigafactory se haga con prisa, lo que realmente vale es el récord de que sea la fábrica de electromovilidad más grande del mundo. «Entonces, más que prisa, queremos ese récord de la más grande del mundo, en la de Nuevo León va a haber una nueva línea de producción, un nuevo modelo, todo parece indicar que es el modelo económico», manifestó el emecista.

Presenta Xóchitl Gálvez alternativa de presupuesto

La senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México. La senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, presentó está tarde de martes en la Cámara de Diputados, una propuesta alternativa de presupuesto denominada «El presupuesto para todos». Acompañada de las bancadas y coordinadores del PAN, PRI y PRD, Gálvez  propuso reducir en 188 mil millones de pesos, la deuda planteada por el Ejecutivo Federal. «El paquete es irresponsable en el endeudamiento. No queremos hipotecar el futuro del país, no debe ser usado para armarle un cochinito de campaña para Sheinbaum», expresó Gálvez Ruiz. El proyecto también plantea establecer el precio del barril del petróleo en 76.7 dólares y reorientar 116 mil millones de pesos para garantizar la pensión de adultos mayores, desde los 60 años. También asignar 4 mil 500 millones de pesos para atender a las comunidades indígenas. «Basta de que solo sean mencionadas en el discurso», dijo. Además, destinar 10 mil millones de pesos para el rubro de infraestructura para la construcción de carreteras y darle mantenimiento al Metro de la Ciudad de México. En «El presupuesto para todos» se propone un aumento en 173% para economía, con la finalidad de reactivar las micro y medianas empresas, así como asignar 149% más para turismo para reactivar los pueblos mágicos.

AMLO reprocha protestas por extinción de fideicomisos del Poder Judicial; «es pecado social»

El Presidente indicó que los trabajadores tiene libertad de manifestación, pero calificó como «una vergüenza» defender a funcionarios sin vocación de servicio. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que trabajadores del Poder Judicial estén saliendo a manifestarse contra la extinción de fideicomisos al considerar que es un «pecado social» defender los privilegios de los altos funcionarios. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, insistió en que los trabajadores tienen libertad de manifestación, incluso cuando es «una vergüenza» que estén defendiendo a funcionarios sin vocación de servicio. «Es lamentable que estas cosas se estén expresando, manifestando, que se den estas protestas, porque eso injusto, es defender privilegios, es pecado social. ¿Cómo se va a defender a quienes viven colmados de atenciones y privilegios? El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos. Y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más al que tiene menos», expresó. El Presidente comentó que se pueden tener ingresos de 700 mil pesos mensuales, como asegura ganan los ministros de la Suprema Corte, sin embargo, dijo que para tener este tipo de ganancias deberían trabajar en un despacho privado y no en el servicio público. Según el Presidente, no se puede vivir del presupuesto para servir a los potentados, como acusó que ocurre en el Poder Judicial. «Ahí están los despachos de abogados para defender a los potentados, pero no vivir del presupuesto, además, sirviendo a los potentados en contra del pueblo. Que sea el pueblo el que les tenga que pagar para defender a una minoría rapaz y se sienten los ofendidos», apuntó. López Obrador insistió en que los salarios y prestaciones, tanto de los trabajadores como de los ministros de la Corte, no se van a afectar con la extinción de los fideicomisos ya que eso se obtiene del presupuesto. Y reiteró su propuesta de que los 15 mil millones de pesos que hay en los fideicomisos se entreguen a becas o bien se repartan a las entidades. «Tampoco se van a quedar pobres los ministros, van a seguir ganando, ya no 700, es más, creo que hasta van a seguir ganando lo mismo porque los fideicomisos son como una reserva que tienen, es como un guardado, es para el regodeo en el dinero».»Si no se quiere que se amplíen las becas a dos millones de niños para todo el año, que se entreguen 400 millones, son 15 mil, a cada estado de los 32 y que se consulte a la gente en qué utilizar los 400 millones y se entregue a los estados, hay tantas necesidades».

Aprueban diputados extinción de fideicomisos

Durante el debate, 28 legisladores de los siete grupos parlamentarios presentaron un total de 69 reservas. La Cámara de Diputados aprobó el dictamen para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que 15 mil millones de pesos utilizados para dicho propósito pasarían a la Federación.  La votación recibió un respaldo mayoritario de 260 votos a favor por parte de las bancadas de Morena, PT y PVEM, mientras que 190 sufragios en contra provinieron de los partidos PRI, PAN, PRD y MC. Durante el debate, 28 legisladores de los siete grupos parlamentarios presentaron un total de 69 reservas. La mayoría de estas buscaban reducir el número de fideicomisos eliminados, sin embargo, 68 de ellas fueron rechazadas por la mayoría legislativa, con solo una reserva, propuesta por el grupo parlamentario de Morena, siendo aprobada. La minuta fue enviada a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.