octubre 20, 2023 - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

George Clooney y otras estrellas de Hollywood ofrecen 150 mdd para terminar huelga de actores

Clooney asegura que los actores mejor pagados quieren ser parte de la solución en las condiciones de Hollywood. El ganador de un Oscar George Clooney y otras grandes estrellas de Hollywood están ofreciendo nada menos que 150 millones de dólares al sindicato de actores SAG-AFTRA como parte de una propuesta para poner fin a la huelga que se acerca a su centésimo día. George Clooney ofrece 150 mdd a actores en huelga Su oferta, confirmada el jueves por el portavoz de Clooney, proporcionaría al sindicato 150 millones de dólares más en tres años y podría ayudar a financiar la mejora de las prestaciones sanitarias. Clooney también dijo que las principales estrellas sólo cobrarían los salarios residuales una vez que los actores peor pagados recibieran los suyos. «Muchos de los que más ganan quieren ser parte de la solución», dijo Clooney a la publicación de Hollywood Deadline. «Creemos que es justo que paguemos más al sindicato». Un portavoz de SAG-AFTRA no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Casi 100 días de huelga de actores Los miembros de SAG-AFTRA llevan en huelga desde julio. Las conversaciones entre el sindicato y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) se rompieron la semana pasada, frustrando las esperanzas de una rápida resolución. La huelga, que el sábado cumplirá 100 días, ha perturbado la producción cinematográfica y televisiva, dejando sin trabajo a miles de miembros del equipo, además de a los actores. A principios de este mes, los guionistas de cine y televisión de Hollywood ratificaron un nuevo contrato de tres años que ponía fin a 148 días de huelga, la cual inspiró a los mismos actores a tomar cartas en el asunto y unir por ese momento fuerzas contra los estudios.

Supervisa Samuel fabricación de vagones

Al son del Cielito Lindo, los directivos mostraron un carro ya concluido, listo para enviar a Monterrey. El gobernador Samuel García Sepúlveda supervisó ayer en China la fabricación de los vagones para las Líneas 4 y 6 del Metro, y abordó el primer vagón terminado. Acompañado de Abraham Vargas, director del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey; el mandatario estatal visitó la empresa CRRC, encargada de fabricar los trenes para Nuevo León. Al son del Cielito Lindo, los directivos mostraron un carro ya concluido, listo para enviar a Monterrey. «Miren nada más lo que va para la ciudad, raza, órale, línea 4 y 6«, expresó García Sepúlveda al subir. «Nos estamos trayendo pura tecnología inteligente, verde y sustentable para seguir construyendo la movilidad que siempre debimos tener». «Ahí están todas las estaciones, nombre que chulada, que chulada, no esperaba menos», puntualizó. «Ahí vamos Monterrey», agregó uno de los directivos que portaron para la fotografía oficial señaléticas en las que se leen en chino frases como: «Tomando el monorriel para la Copa Mundial». Previamente, el emecista recorrió las instalaciones de la armadora que instalará su nueva planta en Nuevo León para acelerar la fabricación. Actualmente cuenta con una capacidad para armar cuatro vagones al día. «Ahí van nuestros vagones, ahí va el de Monterrey, todos estos verdes van para Monterrey, señaló durante su recorrido. «Para que vean, aluminio de primera calidad, ligeros, seguros, como las carreteras de concreto, todo hecho con primera mano». «Aquí ya pueden ver el vagón, tienen capacidad para hacer cuatro vagones diarios para las líneas 4 y 6«, explicó. Al término de su visita, el gobernador viajó 12 kilómetros en el monorriel de Wuhu, que inició operaciones en 2021, y pidió a los regios imaginarse el recorrido de la Línea 6 del Metro, desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey hasta Tesla. «Para que vean cómo va a quedar el monorriel», compartió. «Sales del Aeropuerto, vas a pasar por todo Santa Lucia, luego todo el Río Santa Catarina, Miravalle, y hasta el parque de la Virgen en Santa, es una vista espectacular lo que vamos a tener», «Será el monorriel más grande del continente y el segundo más grande del mundo, para ser como siempre y como en todo, los mejores y el primer lugar», añadió. CRRC es una empresa que se dedica a la producción de trenes para pasajeros y equipos de tránsito ferroviario urbano, participando en las líneas de  Shanghai, Hong Kong, Singapur, Tailandia, Brasil, Bangkok, y China, donde construyeron el primer  proyecto completamente automatizado y sin conductor de monorriel en Wuhu.

Alista gobierno de NL ley de prevención de cáncer de mama

El Congreso local y el Gobierno Estatal alistan una ley de prevención para abordar esta enfermedad, la cual se ha anunciado que contará con un presupuesto de más de 160 millones de pesos. Al señalar que la prevención y concientización para detectar tempranamente el cáncer de mama sigue siendo un reto y la principal herramienta para combatir la incidencia de esta enfermedad, el Congreso local y el Gobierno Estatal alistan una ley de prevención de esta enfermedad. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se informó que esta normativa incluiría un presupuesto superior a los 160 millones de pesos para la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer. Tras participar en un evento con la conferencia de Felicia Marie Knaul, presidenta de la organización “Tómatelo a Pecho”, la titular de las oficinas Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez y la secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, destacaron la gratuidad de este programa. «La inversión inicial fue de 160 millones de pesos al año y estamos trabajando para que sea el presupuesto base y que se incremente durante los próximos años, porque hemos tenido una mayor identificación de pacientes sobre todo en etapas tempranas. «La Ley de Cáncer Infantil afortunadamente ya se publicó y ahora estamos trabajando con el Congreso y las diputadas en la Ley de Cáncer de Mama que nos están apoyando para que también esté aprobada y que contemos con un presupuesto fijo que tendrá que ser superior a esos 160 millones iniciales», informó la titular de Salud. Asimismo, informó que el programa Estatal implementado tras la eliminación del Seguro Popular a nivel federal en 2020, registra actualmente 40 nuevos diagnósticos mensuales, actualmente se contabilizan 960 pacientes en un año y medio de su implementación. «Bueno dentro del sistema público de pacientes que no contaban con otro acceso de servicios de Salud, en promedio 40 nuevas pacientes se integran con nosotros al programa cada mes, entonces tenemos 40 nuevos diagnósticos mensuales, llevamos como les decía cerca de mil pacientes, 960 pacientes ahorita, en un año y medio del programa. “Esto se suma a los pacientes que también son evaluadas a través de otras instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE, pero las que no cuentan con ese servicio de Salud, hoy les decimos que tienen una opción y que con nosotros tienen esta oportunidad, desde el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la reconstrucción mamaria, todo lo que ellas necesiten», dijo Marroquín. Mariana Rodríguez reiteró que entre los retos está el de la prevención e identificación oportuna, debido a que al detectar en etapa temprana hay hasta un 99 por ciento de éxito en salir adelante de esta enfermedad y “que no solamente en octubre se apliquen estas medidas”. Destacaron medidas como hacerse la autoexploración de forma periódica, y al pasar de los 40 años practicarse las mastografías una vez al año, ello al destacar que “El problema no es detectarlo, sino no saber”. Datos del Inegi señalan que en 2022 Nuevo León registró en el país la segunda tasa más alta de defunciones de mujeres por este tipo de cáncer, la cual, según la autoridad, el año pasado fue de 24.72 por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, solo por debajo de la que tuvo la Ciudad de México, que cerró con una tasa de 29.42.

Salimos ganando: AMLO minimiza paro del Poder Judicial

El mandatario acusó que el Poder Judicial no imparte justicia y funciona para liberar criminales. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, minimizó el paro nacional que convocó el Poder Judicial desde este jueves y hasta el 24 de octubre, el más largo de este siglo, tras recortarle fideicomisos por un total de 15 mil millones de pesos. «No pasa nada, la verdad, no exagero, hasta salimos ganando porque solo están ahí para liberar a delincuentes del crimen (organizado) y delincuentes de cuello blanco. No imparten justicia, son empleados de las minorías, parece extremo lo que estoy planteado, pero no, ellos solo imparten justicia a los poderosos”, declaró. El mandatario reaccionó en su rueda de prensa matutina al anuncio del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que a partir de este jueves entró en «paro nacional en todas las secciones sindicales» tras aprobarse esta semana en la Cámara de Diputados la extinción de 13 de 14 fideicomisos de la justicia. La huelga incluye tribunales colegiados, tribunales de circuito y juzgados por lo que la importación de justicia quedará suspendida salvo en casos urgente que contemplen violaciones a derechos fundamentales o aprehensiones. Los trabajadores, incluyendo jueces, acusan al Gobierno de López Obrador y a sus legisladores afines de afectar sus derechos laborales con el recorte de fondos, que ahora se irán de forma directa a la Tesorería de la Federación. Pero el mandatario argumentó este jueves que la extinción de recursos va dirigida a «los de arriba», al afirmar que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perciben 700 mil pesos al mes. El episodio representa un nuevo choque entre el presidente y el Poder Judicial, al que acusa de estar plagado de corrupción y estar en contra de su proyecto político, tras invalidar algunas de sus reformas más controversiales, como la militarización de la Guardia Nacional. “Lo veo bien (el paro), desde luego no comparto su punto de vista, porque (los trabajadores) están siendo utilizados, manipulados, por los de arriba del Poder Judicial, el ajuste es arriba, es que los ministros, magistrados, jueces, ganan mucho y viven colmados de atenciones y privilegios y es insultante lo que están ganando”, insistió.

Tras ´confusión´ INE congela paridad en gubernaturas

Al votar la mayoría en contra, la consejera presidenta Guadalupe Taddei, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado Tras un choque entre dos bloques de consejerías, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó el acuerdo por el que los partidos políticos deberán postular cinco mujeres para las gubernaturas en las elecciones de 2024, a fin de garantizar la paridad de género. Un bloque de consejeros conformados por Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera, Arturo Castillo, Martín Faz y Carla Humphrey votaron en contra del proyecto en lo general, a fin de respaldar un engrose sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, al votarse mayoritariamente en contra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado. La consejera Dania Ravel acusó que hubo una «chicanada» en la votación, porque no tuvieron oportunidad de discutir el engrose por separado. En sesión extraordinaria el Consejo General del INE, emitirá los criterios generales para garantizar la equidad de género en las 8 gubernaturas y CDMX que serán renovadas en 2024. Plantearán 5 mujeres y 4 hombres para esos cargos. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que se respetarán las decisiones que tomen tres Estados donde ya se legisló al respecto, como son: CDMX, Jalisco y Yucatán. Además, recordó que de 1953 en que se otorgó el voto a la mujer al año 2018 solo ha habido 17 gubernaturas. Si ahora los partidos quieren contribuir a la paridad sustantiva y designan a 9 mujeres a las gubernaturas serán bienvenidos, repuso. El INE, ante la omisión, legislativa que hay en la materia, emitirá criterios generales para garantizar la paridad sustantiva en el relevo de gubernaturas en 9 entidades incluyendo la CDMX. Los partidos inconformes tienen la vía del Tribunal Electoral para interponer su recurso de inconformidad.