octubre 22, 2023 - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel García promete a NL un mirador al estilo Torre Shangai

El gobernador dijo que durante su gira en China, ya tiene inversiones de empresas como Kawasaki, JL Mag, LGMG, entre otros. El gobernador Samuel García prometió a los neoleoneses un mirador de 95 pisos al estilo del segundo rascacielos más grande del mundo, la Torre Shanghai en China. Como parte de su gira en ese país, el mandatario publicó en sus redes sociales un video en donde se aprecia el edificio a lo lejos, por lo cual, Samuel García explica que, pronto, el estado tendrá un mirador similar al inmueble asiático. “Les prometo muy pronto un mirador así como este (luego muestra la Torre Shanghai), de 95 pisos, tres pisos de mirador para apreciar la mejor ciudad de todo México, la ciudad de Monterrey”, dijo en su historia de Instagram. De acuerdo al gobierno, será hasta el próximo lunes que la gira del gobernador termine. Hasta el momento, alrededor de siete empresas pactaron con el mandatario estatal invertir en el estado, ya sea por concepto de ampliación de las compañías, o una inversión que se hará por primera vez en territorio neoleonés. En lo que lleva de recorrido, el gobernador informó que ya tiene inversiones de empresas como Kawasaki, JL Mag, LGMG, Toupu, Hy&R, Intretech y Opple al estado, las cuales en conjunto invertirán más de siete mil millones de dólares. En cuanto a la generación de empleos, se estima que todas las empresas podrán ofertar hasta 10 mil 600 empleos en diferentes rubros económicos de Nuevo León. El gobernador Samuel García, hoy sábado, anunció que Monterrey será sede de la Feria CILF 2024, la cual proviene de China y es una de las empresas más importantes del país en materia de logística y de supply chain o en español, cadenas de suministro. La noticia la dio a conocer en sus redes sociales por medio de un video en su historia de Instagram, en donde se puede apreciar el mandatario sosteniendo una reunión con los ejecutivos de la compañía.

Crece confianza en Fuerza Civil

En el indicador de efectividad, la policía estatal alcanzó un 66.1 por ciento. Durante el último trimestre, Fuerza Civil logró una mayor confianza entre los habitantes de Monterrey y su Zona Metropolitana. Con un incremento de 3.2 puntos, la corporación policiaca obtuvo una calificación del 75 por ciento en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI). El alza en comparación con el año anterior es aún mayor, con un 8.7 por ciento. La ENSU mide diferentes rubros como la percepción de inseguridad, efectividad, desempeño de la policía y confianza ciudadana. En el indicador de efectividad, la policía estatal alcanzó un 66.1 por ciento. Respecto a la percepción de inseguridad, fue de un 44. 8 por ciento, 16.6 por ciento menor a la nacional. Durante los últimos dos años, el gobierno del Estado destinó una inversión histórica de 15 mil millones de pesos en el rubro de seguridad y la renovación de Fuerza Civil. A la par, la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado estrechó colaboración con la Fiscalía General de la República, el Ejército Mexicano, la Fiscalía de Justicia en Nuevo León, y los municipios. Además de la renovación del C5, ahora Centro de Integración, Tecnología e Inteligencia (CITI), que incorpora inteligencia artificial y big data. El espacio contempla la conexión de 5 mil cámaras inteligentes del Estado, extensibles a 18 mil, y software de reconocimiento facial para detectar a posibles infractores.

Marchan en Monterrey en rechazo del retiro de fideicomisos al Poder Judicial

Los manifestantes se mostraron en rechazo de la eliminación de 13 fideicomisos. Cientos de personas se manifestaron en calles del centro de Monterrey para expresar su rechazo  a la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Cerca de las 11:00 horas, llegaron los manifestantes pertenecientes a organizaciones civiles y se congregaron en la Explanada de los Héroes para luego recorrer las principales calles del centro. La marcha provocó cierres momentáneos y desvíos en Morones Prieto, Constitución y las calles Zaragoza, Ocampo, Zuazua.

Toman las calles trabajadores del PJF

Más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación marcharán este domingo en la Ciudad de México en contra de la desaparición de sus fideicomisos Este domingo, nuevamente la Ciudad de México y otras urbes del país serán testigos de otra megamovilización convocada en desacuerdo con las medidas del actual gobierno. Ahora, para mostrar su desacuerdo por la eliminación de 13 fideicomisos por más de 15 mil millones de pesos, más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) marcharán a las 11: 00 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México. De acuerdo con algunas organizaciones de la sociedad civil, también se realizarán movilizaciones en 25 estados de la República, incluso en Madrid, España, donde se efectuará una concentración frente a la embajada de México en ese país. El próximo miércoles se tiene previsto que el Senado discuta la iniciativa y es casi inminente su aprobación, gracias a la mayoría de Morena y sus aliados, por lo que avanzará la extinción de los 13 fideicomisos del PJF avalada ya en la Cámara de Diputados. En los últimos días han confirmado su asistencia a la marcha en defensa de los trabajadores del PJF organizaciones civiles, como Marea Rosa, grupo que tomó las calles del país por primera vez en febrero de 2022 en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE); el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Unidos por México y UNE México, entre otras. Hasta la noche de este sábado, varias ONG desconocían si habría oradores al finalizar la movilización. Por la tarde, las dirigencias del Frente Amplio por México (FAM) manifestaron su apoyo a la marcha, aunque se desconoce si participarán con sus siglas en el movimiento. En lo que va del actual gobierno se han realizado cuatro marchas contra reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque analistas consideran que si bien no han servido para frenar sus proyectos, han evitado que vayan más rápido. Destacan las marchas «El INE no se toca», en noviembre de 2022 para protestar contra la reforma oficial que pretendía desaparecer al actual Instituto Nacional Electoral, así como la concentración en el Zócalo de febrero de 2023, también contra los cambios propuestos al sistema electoral. «Las marchas han logrado frenar, en parte, los programas de reforma del Presidente y han logrado atenuar algunos de los temas en los que ha estado en contra», opina David Saucedo, especialista en temas políticos y de seguridad nacional. Consultado por EL UNIVERSAL, destaca que esas marchas se han visto en Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Nicaragua, entre otros países, donde conforme avanza la agenda programática de la izquierda, surge una reacción de la derecha a través de protestas. «El presidente López Obrador ha dado pasos firmes para cumplir con su agenda política, social o económica, lo que ha desatado las manifestaciones en las calles», dice. Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; PRI, Carolina Viggiano; y PRD, Adriana Díaz, afirmaron que durante el actual gobierno que encabeza el presidente López Obrador, la destrucción de derechos e instituciones democráticas y sociales ha sido sistemática «Rechazamos esta nueva ofensiva presidencial y legislativa de la autodenominada 4T, que busca desprestigiar la impartición de justicia y socavar su autonomía e independencia», señalaron las lideresas partidistas. Urgieron a las fuerzas políticas, sociales y ciudadanas a expresar su apoyo para detener la aprobación de esta reforma en la Cámara de Senadores.

AMLO anuncia saldo blanco tras paso de «Norma» en BCS

El mandatario federal informó que el huracán ya pasó por Los Cabos y sólo en La Paz se registraron lluvias torrenciales, pero sin pérdida de vidas humanas. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó la noche de este sábado que «por suerte» hasta el momento hay saldo blanco tras paso del huracán «Norma» en Baja California Sur. En su cuenta de X, antes Twitter, el Mandatario federal informó que el huracán ya pasó por Los Cabos y sólo en La Paz se registraron lluvias torrenciales, pero sin pérdida de vidas humanas. El Mandatario federal informó que ya llegó a Palenque, Chiapas, para participar mañana domingo en el «Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar » junto presidentes, ministros y cancilleres de países comprometidos a enfrentar el fenómeno migratorio. «Nosotros ya llegamos a Palenque para participar mañana en el Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar junto a presidentes, ministros y cancilleres de países comprometidos a enfrentar el fenómeno migratorio», escribió en la red social. Protección Civil reporta saldo blanco Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP), también reportó saldo blanco hasta el momento tras el paso del huracán «Norma». El meteoro que continúa su trayectoria hacia Sinaloa, en categoría 1, dejó daños en carreteras, interrupciones en el suministro de energía eléctrica y problemas en las líneas de comunicación, además del desprendimiento de techos en construcciones frágiles en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto, informó la titular del CNPC, Laura Velázquez Alzúa. En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro y la coordinadora Nacional de Protección Civil informaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que los reportes preliminares indican que no hay pérdida de vidas humanas por el paso del huracán «Norma». La titular de la CNPC, Laura Velázquez, anunció que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Guardia Nacional (GN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), junto con autoridades estatales y municipales, iniciarán recorridos de evaluación y distribución de ayuda humanitaria. Asimismo, mencionó que las brigadas de atención a emergencias de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comenzarán la reparación de carreteras y caminos, así como el restablecimiento de los servicios básicos de electricidad y agua potable. Autoridades federales y estatales exhortaron a la población a no bajar la guardia, toda vez que los efectos del huracán «Norma» aún están presentes.