octubre 25, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anuncia Nava ampliación en breve del programa Santa Bus

Se duplicará la cobertura del servicio de transporte gratuito en el municipio Con la finalidad de mejorar la movilidad de los miles de estudiantes de Santa Catarina, en breve se ampliaría el programa de Santa Bus, anunció este martes el alcalde Jesús Nava Rivera. El edil de Movimiento Ciudadano (MC) expresó que se está trabajando en planes de acción firmes en pro de la gente de esta Ciudad, y que mejor que impulsar la educación de los chicos y chicas de esta localidad y ayudar con transporte gratis a este sector poblacional. Es así que, desde Santa Catarina, su alcalde Jesús Nava Rivera duplicará la cobertura del servicio de transporte gratuito «Nuevo Santa Bus» para ampliar el beneficio de 3 mil a 6 mil estudiantes de Preparatoria y Universidad.    Además, el alcalde dijo que este aumento a 60 unidades del servicio gratuito de transporte, para estudiantes que habiten en Santa Catarina será gradual a partir de los próximos meses de noviembre, diciembre y enero de 2024. «Ahora el Santa Bus aumentará en forma gradual de 30 a 60 unidades, con servicio eficiente en tiempo y recorrido, con lo que ahora el beneficio pasará de tres mil a seis mil alumnos de Preparatoria y Universidad», dijo Nava Rivera.    “Ahora el Santa Bus aumentará en forma gradual de 30 a 60 unidades, con servicio eficiente en tiempo y recorrido, con lo que ahora el beneficio pasará de tres mil a seis mil alumnos de Preparatoria y Universidad”. El Gobierno de Santa Catarina, mediante el programa «Nuevo Santa Bus», transporta de forma gratuita a más de tres mil preparatorianos y universitarios a sus planteles ubicados en la Ciudad y los diversos campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Quiere Culebro final regia

Mauricio Culebro enfatizó que quiere el bicampeonato para el equipo de San Nicolás de los Garza Mauricio Culebro, presidente de Tigres, quiere que su equipo llegue a la final del Torneo Apertura 2023 y que en ella enfrente al América o a los Rayados de Monterrey, al máximo rival del club felino.  Culebro, en charla con «Caliente TV», habló de esta situación y mencionó que ante Rayados o América, frente al que sea, pero que él desea que los auriazules lleguen a la final del Apertura 2023 para en ella tener la oportunidad de conseguir el bicampeonato, además de la novena corona para ellos en esta Liga MX.  “Pienso estar en la final y una ante América o frente Rayados serían grandes finales, para la afición, institución y futbol mexicano, pero lo importante es estar ahí ya que la idea es ir por el bicampeonato y al final esto es un juego, hay azar, hay factores que no podemos controlar, pero el sueño es el bicampeonato”. Cabe señalar que los Tigres ya le han ganado con anterioridad varias finales a las Águilas del América y a los Rayados del Monterrey.  A las Águilas les ganaron la final del Torneo de Copa México en la campaña 1975-1976, así como también el Apertura 2016.  Por su parte, Tigres se coronó ante Rayados en la final de Interliga del ya lejano enero de 2006 y en la disputa del título del Apertura 2017, hace casi seis años.

Buscan brincar al tercero

Con la novedad del regreso de Jesús Manuel Corona al cuadro titular, los Rayados buscan treparse hasta el tercer lugar. Con la novedad del regreso de Jesús Manuel Corona al cuadro titular, los Rayados buscan treparse hasta el tercer lugar del campeonato mexicano, y para aspirar a ello, hoy tendrán un partido trascendental en contra de los Xolos de Tijuana. En un duelo perteneciente a la jornada cuatro de la Liga MX, pero que se jugará hasta hoy debido a que en su momento se tuvo que aplazar, los Rayados enfrentarán a los Xolos en el Estadio BBVA en punto de las 19:00 horas, y una victoria suya combinada con una derrota del San Luis ante Juárez, le dará al Monterrey la oportunidad de ascender hasta el tercer sitio. Corona, quien por una distensión muscular de la pierna derecha no jugó el Clásico Regio del pasado 14 de octubre en Houston y tampoco frente a los Pumas el domingo pasado, estuvo como titular en el interescuadras de Rayados del día de ayer, y volvería a ver minutos luego de lesionarse a inicios de este mes en un duelo ante Bravos. Quienes tendrán que esperar para ver actividad son Stefan Medina y Germán Berterame, quienes aún no están listos para reaparecer. Monterrey tiene dos partidos pendientes en este campeonato mexicano y uno de ellos será el de hoy ante Xolos, por lo que los Rayados aspiran a ganar para meterse sí o sí a la pelea por los primeros lugares que a día de hoy le pertenecen a clubes como América, Tigres, San Luis, Pumas o Chivas. Enfrente van a tener a un rival como los Xolos de Tijuana que han predominado con su irregularidad en todo el semestre. Tijuana viene de perder ante Gallos y hoy registran 17 puntos de 36 posibles, para tras ello estar en la parte media de la tabla general, aunque de paso también arribarán a este compromiso con antecedentes para nada favorables en contra de Monterrey. Uno de esos es que estos Xolos no vencen a Rayados en el Gigante de Acero desde el pasado cinco de mayo del 2018, siendo esa fecha una perteneciente a los cuartos de final de vuelta del Torneo Clausura de hace más de cinco años, cuando Tijuana eliminó al Monterrey en el Estadio BBVA. Además de tener más de cinco años sin vencer a Rayados en el Estadio BBVA, Tijuana también llega a este duelo como uno de los peores visitantes del presente torneo mexicano. Los dirigidos por Miguel Herrera tienen 17 puntos en el semestre, pero de ellos únicamente han ganado cuatro de visitantes, lo cual es producto de una victoria, un empate y cuatro derrotas, aspecto por el cual son un equipo que fuera de casa sufre en demasía y eso se espera que también ocurra durante esta noche cuando enfrenten al Monterrey. Esteban Andrada; Víctor Guzmán, Sebastián Vegas, Héctor Moreno, Jesús Gallardo; Luis Romo, Jonathan González; Maxi Meza, Jesús Manuel Corona, Alfonso González y Rogelio Funes Mori  tal vez sea el equipo que inicie en Monterrey para este duelo.

‘Pacto de silencio’ la serie mexicana de Netflix que está siendo tendencia; ¿De qué trata?

‘Pacto de silencio’, es la nueva serie mexicana de venganza que ya está disponible en Netflix. Netflix estrena contenido constantemente, este mes debutaron varias series, pero una que destaca es ‘Pacto de silencio’, producción mexicana que ha dado una sorpresa, ya que está teniendo una buena aceptación de la audiencia. Esta  serie no se recomienda a menores de 16 años, por el contenido del que habla y las escenas fuertes que llega a tener.  Además cuenta con reconocidas estrellas de la pantalla chica mexicana, que tienen carreras bastante notorias y ha sido una de las razones por la que está teniendo éxito en el público mexicano. ¿De qué trata la serie ‘Pacto de silencio’? Esta nueva serie de Netflix, nos cuenta la historia de Brenda una famosa influencer que después de ser abandonada a su suerte, para vivir una infancia difícil, quiere describir la verdad sobre su nacimiento y poder cobrar venganza. Para lograr su objetivo se infiltra en la vida de cuatro mujeres, quienes le permitirán conocer la identidad de la persona que la abandonó el día de su nacimiento. En esta búsqueda por la verdad la joven encontrará varios secretos que pondrán su vida en peligro, sin embargo Brenda está preparada para tomar todos los riesgos que se le presenten y conocer la verdad. La sinopsis oficial de la serie dice:  “Sedienta de venganza, una influyente de las redes sociales a gran escala se infiltra en la vida de cuatro mujeres para descubrir cuál de ellas es la madre que la abandonó al nacer y revelar por qué la dejaron sola”. ¿Cuál es el reparto de ‘Pacto de silencio’? Está protagonizada por Camila Valero, quien interpreta a Brenda, es reconocida por participar en ‘Desenfrenadas’ y ‘Perfectos desconocidos’, es hija de Stephanie Salas y Pablo Valero, además es hermana de Michelle Salas. Kika Edgar, conocida por ‘La reina del sur’ ‘Atrévete a soñar’ o ‘Mujeres asesinas’. Kika da vida a Irene, una de las mujeres que ayudó a ocultar el embarazo de su amiga, su personaje se dedica a la política, además Brenda llega a su vida en plena campaña. Adriana Louvier, la has visto en ‘Amor en custodia’, ‘Emperatriz’ o Corona de lagrimas. Ella interpreta a Fernanda, una de las amigas que esconde el secreto sobre el origen de Brenda. Marimar Vega, formó parte de ‘Los Sánchez’, ‘Amor cautivo’, ‘El juego de las llaves’ entre otros más; en esta ocasión forma parte de las cuatro mujeres que escondió el embarazo de su amiga. Aquí te dejamos el reparto completo: Litzy es Sofía Estrada Chantal Andere como la directora Ramona José Manuel Rincón como Adriano Martín Barba como Alex Gabriel Angulo como el doctor Julián Daniel Medina como Gustavo Rodolfo Salas como Omar

Sería inevitable trasvase de El Cuchillo

A 6 días de que se cumpla el plazo establecido para llevar a cabo el trasvase de la presa El Cuchillo a Tamaulipas. A 6 días de que se cumpla el plazo establecido para llevar a cabo el trasvase de la presa El Cuchillo a Tamaulipas, tal parece que esto es casi un hecho y las posibilidades de que no se realice están por «secarse». Pese a los bajos niveles que presenta el embalse y la severa crisis por la que atraviesa el estado, el trasvase de agua no se puede impedir ya que aún no se alcanza el rango en el cual se podría evitar el envío de agua a la entidad Tamaulipeca. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, la Presa El Cuchillo se encuentra a 42.70 por ciento de su llenado total, lo cual equivale a 479 mil 561 millones de metros cúbicos. Con el convenio de aguas firmado entre Nuevo León y Tamaulipas en el año de 1996, de contar la Presa El Cuchillo con al menos 315 millones de metros cúbicos, y la Presa Marte R. Gómez menos de 700 millones de metros cúbicos al 31 de octubre; la entidad deberá trasferir el excedente. Condiciones que actualmente se cumplen. De concretarse, el gobierno local estaría obligado a enviar un total de 165 millones de metros cúbicos de agua a Tamaulipas, lo equivalente a  cuatro presas de La Boca, que dejarían el vaso a un 28 por ciento de su capacidad. Es de destacar que si se toma en cuenta la operación del segundo acueducto en el Cuchillo, cuya construcción aún no concluye, las condiciones cambiarían a favor de Nuevo León. Pues con ello, la presa necesitaría tener al menos 516 millones de metros cúbicos, cifra por encima del almacenamiento actual.