octubre 30, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Espera Arturo Salinas respuesta de Samuel García para dialogar; se reunirá con universidades, autoridades y ciudadanos

En un encuentro con asociaciones civiles, Salinas Garza mencionó que no ha recibido respuesta de Samuel para reunirse y ver las problemáticas del estado. Sin entrar en polémicas, confrontaciones y al señalar que sigue esperando la respuesta para dialogar como mandatarios, José Arturo Salinas Garza, el presidente con licencia del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León y designado por el Congreso local como gobernador interino a partir del 2 de diciembre, dijo respetar la opinión de su persona que declaró el gobernador Samuel García, al tiempo que se reunirá con universidades, organismos autónomos, alcaldes, diputados y sociedad civil. En rueda de prensa en un restaurante del centro de Monterrey, Salinas fue respaldado por seis organizaciones civiles como Frente Cívico, Poder Ciudadano, NL24, México Unido, México Libre y Ciudadanos X la Democracia, quienes pidieron a Samuel García que si se va por la Presidencia, no regrese a gobernar Nuevo León. Salinas afirmó que es libre de realizar encuentros ciudadanos y escuchar la voces de quienes han exigido encuentros con García, pero que por diversas razones no han logrado reunirse con el mandatario estatal actual. Añadió que no ha recibido respuesta de García para realizar un encuentro y conversar de las problemáticas de agua, seguridad, transporte, movilidad, mujeres y demás. “Sigo esperando la respuesta para dialogar, yo lo he invitado de manera respetuosa e incluso a través de ustedes, es importante que nos sentemos a platicar, platicar enriquece, el diálogo siempre será la salida para muchos problemas, creo en los disensos, en una democracia hay que pensar distinto”.“Lo que no podemos dejar de hacer como autoridades es sentarnos en la mesa y no escuchar voces, debemos sentarnos y tomar decisiones. Creo que las personas tenemos estilos distintos (de hablar), tengo amigos que hacen bicicleta, otros que hacen box, otros que van de cacería, si todos fuéramos iguales sería un mundo muy aburrido”, apuntó.Sobre las controversias constitucionales, juicios, amparos, que perfila presentar la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, dijo que no se asusta con esos recursos y que acudirá cuando sea llamado como parte involucrada. “El que presenten recursos legales a mí tampoco me asusta, lo único que pido es que cuando uno presente recursos legales, verdaderamente se respete la resolución, (luego) dicen que las resoluciones de las autoridades son ilegales, de que me gusta o no me gusta el resultado, si no me gusta lo que resuelve una autoridad entonces la tacho de ilegal, entonces no somos lo suficientemente maduros, formales, demócratas, para entender que así funciona, por eso hay un régimen democrático”.“El que la gente se quiera expresar en la máxima tribuna presentando juicios políticos u otra cosa, creo que las acciones que se están tomando ahora son apegadas a derecho, como lo he dicho, cuando uno actúa apegado a la Constitución, uno duerme tranquilo”, manifestó.Dijo además que todo el mes de noviembre hará eventos con organizaciones civiles, empresarios, universidades, con la Fiscalía General de Justicia, alcaldes, diputados y todas aquellas autoridades que quieran dialogar y construir un Presupuesto 2024 en conjunto con el Congreso del Estado. “Hay que tener reuniones con todos los integrantes de la sociedad de Nuevo León, seguiré trabajando, los ciudadanos son lo más importante, las autoridades son consecuencia de los ciudadanos, sería ilógico, pero nos reuniremos con los alcaldes”.“Hay que sostener diálogo con las universidades, trabajar en materia de educación y en materia de forjar profesionales, luego nos sentaremos con alcaldes, luego con diputados, luego con la Fiscalía General con los temas de seguridad que tenemos, hay que sentarse con todos”, manifestó.Durante el diálogo, que duró poco más de una hora, León Acosta, de Ciudadanos X la Democracia, lamentó que el gobernador Samuel García no cumpliera su palabra de mantenerse en el sexenio como titular del Ejecutivo. “Exigimos que termine su periodo, en cuanto a la contaminación ya son mínimos los días con aire limpio, en sus manos está solucionar, desista de la licencia, en sus declaraciones desafortunadas habla al que pusieron al gobernador interino, son los mismos votos que pusieron a un Congreso como contrapeso. No tenemos agua, transporte, movilidad y una de las razones por las cuáles se eligió a Samuel fue porque fue una persona que presentó propuestas”, señaló.María Sevilla, de México Unido, dijo que García Sepúlveda está dejando mucho que desear respecto a lo que prometió. “Es una situación muy difícil, creo que tenemos que ver cómo ayudar, a qué. No podemos pensar en cómo es que se va para que divida el voto de la oposición a nivel nacional”, apuntó.Jaime Visconti, del Frente Cívico Nacional, dijo que han intentando tener diálogo con el gobernador, pero que éste no los ha recibido. “Hemos intentado tener ese acercamiento con el gobernador, creo que es muy importante el seguir haciendo esa petición para que nos escuche y así continúe y cumpla con el mandato, ha hecho cosas buenas, el diálogo es bueno”, refirió.Ernesto Chapa, ex regidor del PAN en San Pedro, dijo que tanto criticó la acción del ex gobernador Jaime Rodríguez en el 2018, que ya se convirtió en él. “Tanto criticó a ‘El Bronco’, a López Obrador con acciones autoritarias y por ese cambio, circunstancia, él prometió guardar y hacer guardar la Constitución, ayudamos a arreglar el estado de Nuevo León, que lamentable”, manifestó.Javier Lozano, de NL24, reconoció el tema de inversión económica y traer empresas como Tesla, pero reprobó que busque otro cargo. “Le reconocemos el traer empresas de alto nivel y muy buenas empresas, (sin embargo), lo elegimos para un termino de seis años e hizo promesas de llevar al estado a un nivel alto, él aprovechó las circunstancias de los errores que cometió ‘El Bronco’, porque se fue y nos dejó”.“Samuel, si te vas, no regreses. No te queremos de regreso. Que ya se deje de este conflicto con los partidos y hay que decir que una vez que es elegido, deja su partido y ahora es de la sociedad civil”, concluyó.

División en el INE prende alerta en 2024

A siete meses de asumir la presidencia, Guadalupe Taddei no ha podido lograr consenso Tras la renovación de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y tres consejerías en abril pasado, el Consejo General del INE ha tenido una serie de desencuentros públicos que han trabado nombramientos e incluso han retrasado la aprobación de acuerdos clave. Aumentan desencuentros La primera diferencia que se llevó a una sesión del Consejo General fue para intentar nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, que además de ser el brazo derecho de la presidencia, es el representante legal del instituto y funge tareas primordiales para su funcionamiento. Luego de que Edmundo Jacobo renunció al cargo que ocupó durante casi 14 años, con la salida de Lorenzo Córdova de la presidencia, se nombró como encargado de despacho a Miguel Ángel Patiño, quien labora en el instituto desde 2001. En el primer intento por nombrar a un titular se pusieron dos nombres sobre la mesa: Flavio Cienfuegos, quien coordina la oficina de la presidenta Taddei; por otro lado, la exconsejera Adriana Favela, quien concluyó su periodo en abril pasado. En medio de la sesión, la exconsejera Favela envió un mensaje anunciando su declinación del cargo, por lo que Cienfuegos quedó como la única propuesta. Y así una mayoría de seis rechazó el nombramiento, la cual está conformada por Claudia Zavala, Carla Humphrey, Martín Faz, Dania Ravel, Jaime Rivera y Arturo Castillo. Asimismo, cinco consejerías votaron a favor: Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Rita Bell López y Jorge Montaño. A siete meses de asumir la presidencia, Guadalupe Taddei no ha podido lograr consenso con una mayoría de al menos ocho consejerías para nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva, que se mantiene funcionando con María Elena Cornejo como encargada de despacho. Otro de los desencuentros en el pleno del Consejo General ocurrió durante la discusión de la integración de comisiones, al no existir acuerdo para la conformación de Quejas y Denuncias, Fiscalización y Vinculación con Organismos Públicos Locales, todas piezas clave de cara al proceso electoral de 2024. El bloque de seis consejerías presentó una propuesta de integración de las comisiones, con las tres en disputa en blanco, a fin de definir quiénes las conformarían durante la discusión. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, y entre señalamientos que llegaron a subir el tono de voz entre las consejerías, se mandó a un receso que se reanudó al siguiente día. Ambos bloques tuvieron que ceder posiciones para su integración, a fin de sacar adelante el acuerdo: Claudia Zavala quedó en la presidencia de Quejas y Denuncias, mientras que Jorge Montaño ocupó la de Fiscalización. El más reciente choque entre consejerías ocurrió la semana pasada, en la discusión de los criterios para garantizar la paridad en candidaturas de las gubernaturas del proceso electoral de 2024, donde tras una confusión se rechazó con mayoría de seis votos. A pesar de que 10 consejerías se posicionaron a favor de que los partidos políticos postulen a cinco mujeres, la diferencia se generó en torno a la integración de un engrose para reforzar la fundamentación del acuerdo, que tenía el respaldo de seis consejerías. La discusión subió de tono al grado de que la consejera Dania Ravel acusó de una «chicanada» la votación, porque no permitieron votar el engrose al rechazarse el proyecto en lo general. Días después se convocó a una nueva sesión para aprobar el acuerdo que salió por mayoría de 10 votos. Diferencias pueden  afectar si favorecen  a un partido El analista político José Antonio Crespo expuso que si bien son normales los desacuerdos y la diversidad de opiniones en un órgano colegiado, no debe afectar siempre que no se usen para beneficiar a un partido político. Dijo que puede haber consejerías con inclinación hacia ciertos partidos, algo que no es novedoso. «Siempre ha habido consejeros que están propuestos por uno o por otro partido, en algunos casos el PRI, PAN y el PRD; y muchas veces estos consejeros, no siempre, toman las decisiones en favor del partido que los propuso. Por eso muchos hablamos de la necesidad de despartidizar al INE«, indicó. «Los consejeros que están más inclinados con Morena no son mayoría, pero en algunos casos pueden contar con el voto de otros consejeros si es que los convencen de que sus posturas son las adecuadas», dijo. El analista consideró que la división por sí misma no tiene por qué entorpecer las elecciones, a menos que hubiera una mayoría en favor de Morena y que se tomen decisiones que les beneficien directamente. «Se podrían generar problemas de legitimidad, de litigios, obviamente los partidos irían al Tribunal para reclamar que esas decisiones están sesgadas. Pero hoy por hoy, Morena no tiene mayoría», sostuvo. Al respecto, Alberto Aziz Nassif, investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), subrayó que estos desacuerdos públicos pueden debilitar la imagen del instituto ante la ciudadanía y los partidos políticos. Expuso que la falta de consensos para crear una mayoría de ocho consejeros para nombramientos de titulares ha generado desacuerdos entre las consejerías. «Hay una historia desde que llegaron los nuevos consejeros, tres y la presidenta, ha habido como una serie de dificultades internas para poder consensuar los nombramientos, eso ha sido más o menos claro con el nombramiento del secretario ejecutivo», apuntó. «Parece que sí hay una conformación de dos grupos que están disputándose las comisiones, las presidencias de las comisiones, que tienen que ver con puntos muy importantes del proceso electoral, como la Comisión de Quejas, Fiscalización, etcétera», explicó.

Van 45 personas fallecidas por «Otis»: Salgado

La gobernadora Evelyn Salgado indicó que al momento se han localizado a 152 personas que se ya encuentran en contacto con sus familia Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero , informó que van 45 personas fallecidas y 47 personas no localizadas por el huracán «Otis» .En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 30 de octubre en Palacio Nacional, la gobernadora Salgado indicó que al momento se han localizado a 152 personas que se ya encuentran en contacto con sus familias, incluidos dos ciudadanos suecos.Este domingo, el gobierno federal actualizó la cifra de muertos por el huracán «Otis» a 48 personas fallecidas. 43 en Acapulco y cinco en Coyuca de Benítez, además de que permanecen seis personas desaparecidas.Vamos a seguir trabajando para recuperar el brillo de nuestro amado puerto, expresó Salgado vía telefónica con el presidente López Obrador.La mandataria indicó se está avanzado «rápidamente» en la limpieza del puerto, con la coordinación de los tres niveles de gobierno.«La mayoría de las avenidas ya se encuentran transitables, así como la autopista», dijo la mandataria guerrerense, salvo algunos residuos que se tienen que retirar como ramas y piedras.Sobre las cifras de personas fallecidas y desaparecidas que no coinciden con las dadas por el Gobierno de México y las presentadas por gobernadora de Guerrero, el presidente López Obrador acusó a los medios de «manipular las cifras» y acusó «una actitud vil» porque están en su contra.