octubre 31, 2023 - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presenta Samuel juicio contra Arturo Salinas

EL recurso fue interpuesto ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación En Protección de sus Derechos Político Electorales, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó un juicio ante la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación para «tumbar» la designación de Arturo Salinas Garza como gobernador interno. Al considerar que el también magistrado es inelegible y que corresponde a él realizar el nombramiento; el mandatario estatal busca que Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, asuma como encargado del despacho en caso de separarse del cargo para contender por la Presidencia de la República. El emecista, que acusó a la oposición de fraguar una «estrategia sistemática criminal organizada», confía en que el tribunal le dará la razón. Simultáneamente, Navarro Velasco tramitó un amparo ante el Juzgado Séptimo de Distrito Penal, que le fue negado. En el documento promovido el sábado con carácter de urgente por el Ejecutivo Estatal, se impugna la designación del Congreso Local. «El acto impugnado es, entre otras cuestiones, el Decreto de la 76 Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, en el que se nombra al presidente del Tribunal Superior de Justicia de la referida entidad federativa como Gobernador Interino», refiere. Explica que en su solicitad de licencia propuso a Navarro Velasco como suplente durante su licencia del 2 de diciembre de 2023 al 2 de junio de 2024. Sin embargo, los diputados locales lo ignoraron y designaron a un gobernador interino ajeno a la administración estatal. «Esto forma parte de una estrategia sistemática criminal organizada que busca obstaculizar los derechos del suscrito, usando las instituciones estatales». «Suplico a sus señorías confirmar o dejar sin efectos por inválidos los actos con los que pretende alterarse esta situación, en concreto el acuerdo en el que el Congreso buscó sustituir al Secretario de Gobierno con el nombramiento falaz del anterior presidente del Tribunal, como si existiera ausencia absoluta y no temporal», agrega. Abordado la noche de ayer durante el lanzamiento de la Nueva Ruta es Ayudar, en apoyo a los damnificados del huracán Otis, en Guerrero; García Sepúlveda descartó emitir detalles del procedimiento. Se prevé que este martes comparta los pormenores del mismo. «No quisiera contaminar hoy este evento, si me permiten mañana temprano les desglosamos todo lo que hay en el tema legal», acotó.

Desfile “Regios Hasta los Tuétanos”.

Se llegó el gran Festival de Calaveras Monterrey cuarta edición y sin faltar con ello el tan esperado desfile “Regios hasta los Tuétanos”, fue este domingo 29 de octubre alrededor de las 4:00 de la tarde que los regiomontanos pudieron disfrutar de un maravilloso desfile lleno de color y algarabía. Con música norestense y muchos bailables regionales, alrededor de 39 comparsas de diferentes organismos privados, asociaciones sin fines de lucro y sector educativo, participantes se caracterizaron en variedad de personajes regiomontanos y con ello hacer una tarde única para hacer honor a las festividades del día de muertos. La apertura del desfile estuvo a cargo de un grupo de danza, que mediante su baile nos remontó a la época prehispánica, transmitiendo su mensaje de respeto hacia la muerte. La caravana de carros alegóricos de estilo norteños incluía tres sensibles homenajes a personalidades destacadas del deporte y entretenimiento regiomontano, como lo fueron: Homenaje a TOMÁS BOY, Homenaje a JOSÉ LEDEZMA y por el espectáculo al locutor, ROMULO LOZANO. Las estructuras de los carros alegóricos fueron elaboradas por el artista neoleonés Javier Zarazúa y el artista tamaulipeco invitado Sergio Gómez . Jardines de Juan Pablo , Turismo Es Cultura de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Festival Internacional de Santa Lucía, CANACO Monterrey y 3 Museos Contando tu Historia, hicieron equipo para que los asistentes pudieran ser testigos de múltiples actividades relacionadas con la gran celebración mexicana del Día de Muertos, reflejada en la creatividad y el talento de artistas de nuestra región.El recorrido inició en la plaza Zaragoza en las calles Zuazua y Padre Mier hasta la calle Washington donde dieron para tomar la calle Zaragoza hasta llegar a la vuelta al Palacio Municipal y regresar al punto de inicio. Al corte de listón asistió el siguiente presídium: Jardines de Juan Pablo continuará llevando a la comunidad regiomontana una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas y llenas de misticismo en México como lo es el “Día de Muertos” para con ello continuar Trascendiendo Juntos.

Juez desecha amparo de Javier Navarro en contra de Arturo Salinas

Al desechar esta demanda, el juzgado reconoce como gobernador interino a Arturo Salinas para el periodo del 2 de diciembre al 2 de junio. Un Juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas desechó la demanda de amparo promovida por el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, por el posible impedimento de que pueda fungir como encargado de despacho en caso de que el gobernador Samuel García haga efectiva su licencia. De esta manera, el juzgado reconoce al designado por el Congreso Local el pasado miércoles, Arturo Salinas Garza, como gobernador interino del Estado en el periodo correspondiente del 2 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de junio de 2024. “El día 29 de octubre; el juzgado de distrito desechó la demanda de amparo; en virtud de que, en el caso concreto, se trata de la elección de un funcionario (Gobernador Interino del Estado de Nuevo León), en donde el Congreso tiene la facultad de resolver soberana o discrecionalmente”, se lee en el documento expedido. Debido a que el periodo para que Salinas Garza ejerza su derecho como interino no ha iniciado, el juez de distrito consideró el desechar la solicitud de Navarro por la imposibilidad de remover a quien aún no ha ejercido. “Solo puede renunciar por causa grave; sin embargo, de acuerdo a lo explicado, no podría darse la renuncia del mismo porque aún no ha iniciado el encargo y por tanto en este momento y mientras no asuma materialmente el cargo, no podría desprenderse una causa grave como gobernador interino por la cual tuviese que renunciar”, se agrega. Fue el pasado 28 de octubre cuando Javier Navarro informó que procederían de diversas formas en contra de la designación de Arturo Salinas Garza como gobernador interino, siendo algunas de ellas la promoción de controversias constitucionales y amparos. La demanda de amparo fue desechada de manera inmediata al día siguiente, el 29 de octubre, por lo que solo quedaría como recurso la controversia interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia, o que el gobernador Samuel García no haga válida su licencia.

Morena no prevé fondo para damnificados de Acapulco

Aseguran que el gobierno de México puede presupuestar la reconstrucción de la concurrida ciudad de Guerrero Morena y sus aliados esperarán hasta que el gobierno federal determine cuál será el costo de la reconstrucción, para plantear un presupuesto para ayudar a los damnificados de Guerrero, por el paso del huracán Otis, señaló el coordinador guinda, Ignacio Mier. «Se está elaborando el dictamen, lo está trabajando la Comisión de Presupuesto, hay que esperar a que se determine con precisión cuál es el costo que va a tener la reconstrucción, no solamente por lo que hace de la reparación de servicios públicos, que tiene disponibilidad y suficiencia presupuestal tanto el gobierno de la República, como los organismos responsables «, comentó. En conferencia de prensa, dijo que «el gobierno mexicano tiene suficiencia presupuestal para la reconstrucción de Acapulco, y se harán uso de los instrumentos, como ya lo anunció el día de hoy, también para lo que son inversiones privadas, a través de Nafin y Banobras». «Por lo que hace a infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial también tiene suficiencia presupuestal, y ni se diga la Secretaría de Bienestar, para atender la urgencia que tiene la población, con relación a ingresos que garanticen los próximos meses, la suficiencia económica para poder sortear esta situación», expresó Mier. Por otra parte, los coordinadores de las bancadas de Morena, Ignacio Mier; el Partido Verde, Carlos Puente; y el Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, anunciaron que donarán un mes de su dieta, que es de alrededor de 75 mil pesos. «Lo vamos a hacer efectivo conforme al mecanismo que, en coordinación con los tres grupos parlamentarios y las dirigencias de nuestro partido, lo haga efectivo. Forma parte de los ingresos directos que tienen las y los diputados, lo hacemos de manera solidaria, pero también de manera convencida», dijo Mier. Detalló que la finalidad es «coadyuvar a paliar los graves problemas que está teniendo el Estado de Guerrero, especialmente, uno de los distintos animadores del desarrollo para el estado, que es, sin lugar a dudas, Acapulco«. Llama PAN a incluir en el PEF 2024 un rubro presupuestal para ayudar a damnificados de Guerrero El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Romero, hizo un llamado a las bancadas de la Cámara de Diputados, especialmente a Morena y sus aliados, para que se modifique el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 y se incluya una partida especialmente para ayudar a los damnificados de Guerrero, por el huracán Otis. «Hoy más que nunca tenemos que llegar a un acuerdo de modificación presupuestal, tiene que haber un rubro presupuestal, que obvio no estaba contemplado cuando se presentó el paquete económico, exprofeso para la ayuda a Acapulco, y a las personas y a las localidades que se vieron afectadas», refirió. En conferencia de prensa, Romero Herrera dijo que la ayuda que requieren las víctimas del fenómeno natural es económica y se les debe presupuestar, y no tomarlo como grilla política. «Tiene que haber una modificación presupuestal, esto, insisto, perdón la palabra, no es grilla, no es grilla partidista, estamos instando a las compañeras y compañeros diputados de todos los grupos parlamentarios a que entendamos que ayudar, en verdad, a los damnificados, es ayudarles con recursos presupuestales, que hoy más que nunca se ocupan y se requieren», aseguró. Detalló que su bancada instaló una mesa de trabajo, con diputados panistas integrantes de las comisiones de Hacienda, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para plantear propuestas de modificación para ayudar a los damnificados. «Incluso, con la intención de homologarlos con nuestros compañeros del PRI y del PRD, y todos aquellos, de cualquier grupo, que se quieran sumar para poder tener, para el debate del presupuesto que habrá de ser la próxima semana, ojalá, un acuerdo», comentó. Especificó que su bancada apoyará una propuesta de modificar el PEF para ayudar a los habitantes de Acapulco y de toda la entidad, si es que proviene de Morena, aunque no le hagan caso a las propuestas de su partido. «Hacemos votos porque se nos escuche, o si no se nos quiere escuchar, da igual si de ellos surge, como oficialismo, la posibilidad de hacer un cambio presupuestal para ayudar a la gente. Van a contar con nosotros, aunque no nos hayan escuchado», expresó. Diputados guardan un minuto de silencio por fallecidos en Acapulco por paso de «Otis« En su sesión ordinaria de hoy, el pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por las víctimas del huracán Otis, e hizo un llamado a las autoridades federales y locales de Guerrero para que implementen las acciones necesarias para recuperar la infraestructura y los servicios en Acapulco y las localidades afectadas por el fenómeno natural. «Hacemos un llamado a las autoridades federales y locales, a las y los integrantes de esta Cámara de Diputados, y a la sociedad en general a continuar con la suma de esfuerzos para mitigar los daños y recuperar la infraestructura los bienes y servicios de la población», especificó el pronunciamiento que fue leído por la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena). Asimismo, por medio de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los legisladores manifestaron su solidaridad con los damnificados de Guerrero y aseguraron han «aprobado y entregado recursos destinados para atender las primeras necesidades de esta emergencia». “Se está elaborando el dictamen, lo está trabajando la Comisión de Presupuesto, hay que esperar a que se determine con precisión cuál es el costo que va a tener la reconstrucción, no solamente por lo que hace de la reparación de servicios públicos, que tiene disponibilidad y suficiencia presupuestal tanto el gobierno de la República, como los organismos responsables”. «La Cámara de Diputados manifiesta su solidaridad con las víctimas de Acapulco y demás localidades del Estado de Guerrero, por causa de las pérdidas humanas y daños materiales generados por el huracán Otis«, “Por lo que hace a infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial también tiene suficiencia presupuestal, y ni se diga la Secretaría de Bienestar, para atender la urgencia que tiene la población, con relación a ingresos que garanticen los próximos meses, la suficiencia económica para poder sortear esta situación”. También hicieron votos «para que en unidad se supere la adversidad, y lo más pronto vuelva a la normalidad a todas las familias y comunidades de Guerrero«.

AMLO propone usar fideicomisos del Poder Judicial en favor de Acapulco

Serían más de 15 mil millones de pesos los que podrían funcionar en la reconstrucción de Acapulco, ciudad afectada por el huracán Otis. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso este martes que los 15 mil millones de pesos en fideicomisos del Poder Judicial –que fueron eliminados- sean enviados a Acapulco a fin de ayudar a los damnificados por el huracán Otis. En su rueda de prensa matutina, el mandatario pidió a los ministros que escuchen la sugerencia y no “se pongan cera en los oídos”. “Que se destinen los 15 mil millones a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte de un comité para la aplicación de los fondos para que llegue a la gente de Acapulco”, solicitó. López Obrador adelantó que los recursos en favor de los damnificados podrían ser observados por un comité, que, de establecerse, estaría conformado por los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo. Para ello es clave que la propuesta sea publicada en la Ley de Egresos del Presupuesto de Egresos de la Federación. “Imagínense que digan no (los ministros) y con alegatos de todo tipo, como leguleyos, con el apoyo de los legisladores conservadores que están al acecho y van a todas porque quieren sacar votos presenten una controversia constitucional o un recurso de inconstitucionalidad cómo se va a ver el Poder Judicial”, planteó. Entrado en propuestas, el jefe del Ejecutivo pidió que haya una reducción de sueldo a los altos funcionarios del Poder Judicial, sobre todo quienes perciben ganancias superiores al presidente. Ese dinero, dijo, podría servir para impulsar programas de becas escolares. Vale hacer mención que el pasado 26 de octubre quedó aprobada la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, cuyos recursos ascienden a más de 15 mil millones de pesos, que ahora serán enviados a la Tesorería de la Federación. La decisión fue criticada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que argumentan que la extinción de los fideicomisos “repercute en el cumplimiento de diversas obligaciones patronales respecto a los derechos laborales”.