noviembre 1, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Javier Navarro asegura que será gobernador interino de NL

Javier Navarro dijo que la designación de Arturo Salinas como gobernador interino está fuera de la Constitución Federal que prohíbe a un funcionario ocupar cargos en dos o más instancias de los poderes de gobierno.  El secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco, desmintió la información que indica que se desechó la demanda de amparo por parte del Juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas y, por ello, sostuvo que este 2 de diciembre se convertirá en gobernador interino en Nuevo León.  Durante una rueda de prensa celebrada la noche del 31 de octubre en palacio de Gobierno, Navarro Velasco aseguró que será el 12 de noviembre cuando Samuel García pueda registrarse como aspirante a obtener la candidatura de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, mientras que la gubernatura interina del Estado quedará bajo su cargo.  “Yo creo que con esto no hay duda, no cabe duda alguna de que el gobernador puede registrarse el día 12 de noviembre como precandidato a la candidatura de la Presidencia de la República, ya con esta suspensión tenemos la oportunidad de garantizar que el Gobierno del Estado, en cuanto al Poder Ejecutivo, quedará bajo la administración del Secretario General de Gobierno, de su servidor, y quien yo tengo la firme promesa y compromiso con toda la ciudadanía para garantizar que Nuevo León continúe siendo imparable», afirmó.  Javier Navarro indicó que la demanda consta de dos partes: el amparo de fondo y el incidente de suspensión provisional. Aclaró que se le otorgó la suspensión provisional en su caso, lo cual significa que sigue en funciones como secretario general de Gobierno y está listo para asumir como gobernador interino si se confirma la inelegibilidad de Arturo Salinas. Agregó que, aunque desecharon otras mociones las cuales pueden ser objeto de otra demanda, los magistrados aceptaron y avalaron una serie de peticiones e incluso agregaron otras que podrían inclinar la balanza a su favor y aseveró que ya está listo para asumir esa responsabilidad “En el incidente de suspensión en virtud de que el juez de distrito no desechó la demanda de amparo, me dio diferentes suspensiones, una de ellas, me dio la suspensión que le llaman suspensión de oficio porque hay posibles actos de la autoridad que pueden causarme un perjuicio personal que los contiene el artículo 22 de la Constitución esa me da la suspensión completa sin ningún problema y luego señala el juez de distrito una fecha para la audiencia incidental y señala las nueve horas con 20 minutos del 8 de noviembre de 2023″, dijo.  Durante la conferencia, Navarro Velasco explicó que Arturo Salinas no podrá ser gobernador tras la violación de varios artículos de la Constitución Federal y local, los cuales prohíben a un funcionario público la acumulación de cargos en los diferentes poderes de gobierno y garantizan la independencia de los magistrados y jueces. Bajo este contexto, Javier Navarro sostuvo que Arturo Salinas para tomar protesta como gobernador interino, pues aún era Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, lo cual está impedido por el artículo 118, fracción V de la Constitución del Estado de Nuevo León. Navarro también hizo hincapié en el artículo 49 de la Constitución Política Federal, el cual prohíbe la reunión de dos o más cargos en una sola persona, así como en el artículo 101, que impide a los magistrados y jueces aceptar empleos o cargos de la Federación, las entidades federativas o particulares. “Textualmente lo que dice la sentencia (es que) su petición de licencia, el magistrado presidente reconoce que el Congreso lo designó gobernador interino lo que revela entonces que para el momento de su designación por parte del Congreso, dicho funcionario (Arturo Salinas) estaba legalmente impedido, pues aún era magistrado el Tribunal Superior de Justicia”, leyó Navarro Además, el funcionario mencionó al artículo 116 de la Constitución Federal, el cual establece que el poder público en los Estados se divide en poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y prohíbe que una sola persona ocupe cargos en dos o más instancias de estos poderes. Según Navarro estas disposiciones constitucionales buscan preservar la separación de poderes y evitar la concentración excesiva de facultades en una sola persona. El Secretario General de Gobierno también indicó que están evaluando acciones legales contra los diputados y Arturo Salinas por su comportamiento ilegal en este proceso. Aseguró que no permitirán que se tome el cargo de gobernador de manera ilegal y que están dispuestos a defender los proyectos de Nuevo León y el apego a la Constitución.

Nuevo León respira… no habrá trasvase a presa de Tamaulipas

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua determinó que en este año el líquido de El Cuchillo sea solo para uso de la población de la Zona Metropolitana de Monterrey. La Comisión Nacional del Agua determinó, tras un exhaustivo análisis, que el agua almacenada en la presa El Cuchillo será para el uso de la población de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), por lo que no se realizará el trasvase anual de este embalse a la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas. “Derivado de las condiciones de sequía que prevalecen a nivel nacional y específicamente en el norte del país, se han presentado bajos almacenamientos en los embalses, en específico de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León.” “El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), durante su sesión 1617, llevada a cabo hoy, 31 de octubre de 2023, determinó que, después del análisis y previsiones de disponibilidad, no se llevará a cabo ningún trasvase de agua de la presa El Cuchillo hacia la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, para el año agrícola 2023-2024”, señaló la Conagua. Agregó que tal y como lo establecen los artículos 14 bis 5, fracción XXII y 22, tercer párrafo de la Ley de Aguas Nacionales, “conforme al orden de prelación del uso de las aguas, el volumen almacenado en la presa El Cuchillo será destinado únicamente para uso público urbano de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM)”, destacó la autoridad. De igual forma, en la sesión de la Conagua se autorizó enviar agua al distrito de riego 026, pero sin que se trasvase de El Cuchillo a la Marte R. Gómez. Con esta decisión, precisa la Comisión, se garantiza el uso del agua para consumo humano, pero también se apoya al sector agrícola sin afectar a la población. “Cabe mencionar que en la misma sesión del CTOOH también se autorizó volumen para riego de la presa Marte R. Gómez para el distrito de riego 026 Bajo Río San Juan, y dicho volumen autorizado se podrá extraer de la presa sin llevar a cabo el trasvase de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez, lo cual permite contar con un volumen de agua para riego en beneficio de los agricultores de Tamaulipas.” “Es importante destacar que se trata de una decisión, resultado de un exhaustivo análisis del funcionamiento de las presas para determinar los volúmenes de agua disponible en los embalses, basados únicamente en criterios técnicos, así como con estricto apego a la Ley de Aguas Nacionales. De esta forma se garantiza el derecho humano al agua de la población”, indicó la Conagua. Samuel lo anticipó en el informe de rector Horas antes, durante el informe de actividades del rector de la UANL, Santos Guzmán López, el gobernador Samuel García Sepúlveda había anunciado la determinación de la Conagua. En plena crisis hídrica en Nuevo León, el mandatario estatal señaló que la medida se tomó en coordinación con el Gobierno federal para priorizar el derecho humano de acceso al agua. “Si logramos coordinarnos podemos lograr soluciones, como le decía al rector hace unos minutos: no va a haber trasvase de agua por el derecho humano a la ciudad y eso se logra por un acuerdo de la Federación.” “Y debemos estar los tres órdenes coordinados y organizados en ver cómo resolver los problemas de nuestra comunidad. Tenemos un reto enorme”. 

Acepta Piña destinar recursos a damnificados

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, pidió un canal de diálogo institucional por la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de destinar los fideicomisos del poder judicial para apoyar a los damnificados y reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán «Otis». Esto, luego que el mandatario planteó al Poder Judicial de la Federación (PJF) donar a los damnificados el dinero de sus 13 fideicomisos que el Congreso aprobó extinguir. En una misiva la también presidenta del Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) solicitó al Presidente definir el canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión. «En representación del Poder Judicial de la Federación, le manifiesto que tenemos conocimiento de la propuesta expresada en su conferencia matutina, relativa a destinar el dinero que integra los fideicomisos públicos, a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán ‘Otis’ en Acapulco, Guerrero. «La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población», aseveró Piña Hernández. Destacó que trabajarán en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida. «Como lo he manifestado antes, desde el Poder Judicial Federal, estamos obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de nuestra institución. Lo anterior al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado», resaltó la presidenta de la Corte.

Reconstrucción de Acapulco será en menos de 2 años

Así lo estimó el presidente, Andrés Manuel López Obrador A diferencia del cálculo que hacen empresarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que será en menos de dos años en que la reconstrucción llegue al puerto de Acapulco, tras la devastación que dejó el huracán «Otis«, y aseguró que en diciembre de este mismo año ya se verán los cambios. «Yo pienso que menos siempre, yo pienso que en menos tiempo», dijo a pregunta expresa en conferencia de prensa. «Entonces, ¿cuánto tiempos nos va llevar el que Acapulco vuelva a la normalidad en su totalidad? Va a depender más que nada de las inversiones que se hagan para restaurar, restablecer la hotelería, por las viviendas, lo que tiene que ver con la gente y el apoyo de la gente y los servicios públicos. Yo les diría que ya en diciembre se van a notar ya los cambios, ya para diciembre». «¿Antes del 25 de diciembre?», se le preguntó. «Sí, queremos que para la Navidad sea distinta, que no sea una amarga navidad», respondió. Ayer martes, empresarios presentaron a representantes del gobierno federal diversas propuestas para la reactivación y reconstrucción de Acapulco, Guerrero, devastado por el huracán «Otis«, la cual, calculan, tomará dos años. En el encuentro realizado en el museo Soumaya, donde estuvieron empresarios como Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, y Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), se acordó hacer mesas de trabajo para definir líneas de acción coordinadamente para la reconstrucción económica y turística de ese destino de playa, las cuales encabezarán las secretarías de Hacienda y Economía.