noviembre 3, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confía Arturo Salinas en mantener el interinato

El gobernador interino Arturo Salinas Garza anunció que mantendría el interinato dentro del poder del Estado. El gobernador interino Arturo Salinas Garza anunció que mantendría el interinato dentro del poder del Estado, porque confía en que la  Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deseche controversias constitucionales promovidas por Javier Navarro Velasco,  secretario General de Gobierno. Este jueves tras reunirse con la Senadora Índira Kempis de Movimiento Ciudadano (MC), Arturo Salinas Garza reveló que: “En derecho el Congreso local actuó bien y en derecho me asiste la razón”. Reveló que: “La Ley es muy clara y hasta el Juez de Reynosa en su sentencia en ponencia siete dejó en claro que yo  no puedo renunciar a este cargo (de gobernador interino)”. Dicho ello comentó que buscaría si así lo demandan los tribunales  federales, poder defender este asunto, pero minimizó que se vaya a presentar esto en los juzgados. Además de ello comentó que se reunió con Índira Kempis para ver temas de gobernabilidad en el Estado, la paz social, la seguridad y buscar transitar hacia la reconciliación y el diálogo con todos los actores políticos. Comentó que ayer se reunió con autoridades del ITESM y la semana entrante con alcaldes para ver mejoras en la política. “Hay derechos y el interinato quedó en mi por la licencia del gobernador Samuel García Sepúlveda y lo que va a pasar es que Samuel García se va a ir a una candidatura presidencial cuando lo mande su partido y mi obligación es estar en un estado democrático y entender como reunirme con todos”.   “Con empresarios con alcaldes, senadores,  diputados. Debemos de quitarnos las fobia y buscar el diálogo y en una mesa  empezar a priorizar sobre los temas como la movilidad  seguridad y que haya elecciones en paz y se vean los intereses de todos”. “No veo suspensión en efecto siete de sentencia del Juez de Reynosa donde me dice que  no puedo renunciar a mi cargo y me defiende como gobernador interino”. Dijo que esperara ver cómo avanzan  las Controversias Constitucionales y espera que la SCJN los mande llamar como terceros interesados y actuar en consecuencia. Igualmente Arturo Salinas Garza calificó de una falta de respeto el que Javier Navarro Velasco secretario General de Gobierno insistiera esta semana ante el Congreso que él va a ser el gobernador, cuando sabe que es sólo  una situación de interinato.    Por lo que en este tema  Índira Kempis, senadora de MC, lamentó la ingobernabilidad por la que transita la entidad. Índira Kempis dijo ser demócrata y su  obligación es buscar el diálogo y abrir la puerta al diálogo maduro y garantizar paz y tranquilidad a Nuevo León y si la clase política no está en ese término “no avanzamos”. “No podemos ser un Kinder y no sentarnos a hablar,  debe de haber conversación entre todos y ya saben que estoy levantando la mano para la candidata a la Presidencia de México y si quiero ser Presidenta este es el camino el diálogo”.

Expresidentes se pronuncian contra política de AMLO

Zedillo y Calderón manifestaron su desacuerdo con la política actual en foros sobre política y democracia internacionales En las últimas semanas los expresidentes de México, Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón (2006-2012) han criticado la administración actual de cara a las elecciones 2024 en donde se relevará el liderazgo del país. Ambos políticos manifestaron su desacuerdo con la política actual en foros sobre política y democracia internacionales, en los que se lanzaron contra las decisiones gubernamentales y el «retroceso del país en Latinoamérica». Felipe Calderón dice que México está en peligro Por su parte, Felipe Calderón con quien el presidente actual Andrés Manuel López Obrador compitió en 2006 por el cargo, señaló que México está en peligro y es una democracia a punto de caer «porque sus instituciones están bajo ataque constante del presidente de la República». enfatizó. El exmandatario destacó el cambio en la democracia con las administraciones panistas en el país en relación con la política de AMLO en el foro «Política y campañas electorales», que se llevó a cabo en República Dominicana. Ernesto Zedillo asegura que México necesita un «presidente que no gobierne mintiendo» Asimismo, el priista Ernesto Zedillo, quien evitó mencionar al líder del ejecutivo, expresó las cualidades que él considera debería tener el siguiente presidente. «Un presidente que no gobierne mintiendo a la gente y culpando a otros por sus propios errores». En el último año de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador se han suscitado diversos golpes en contra del Poder Judicial entre otras instituciones por lo que Zedillo enunció que «me gustaría ver un Presidente que no sea elegido mintiendo al pueblo». «Desprecio el populismo, cuando la gente empieza a dividir el mundo entre los que son como yo y los demás, entonces empezamos a dividir las sociedades creo que tenemos que ser un poquito más cuidadosos con ese tipo de evaluaciones», subrayó el priista en el Foro «Origen y consecuencias de la trampa del predesarrollo mexicano».

Advierte TEPJF afectaciones «serias» por recorte

Hace un llamado a la Cámara de Diputados y a los integrantes de la Comisión de Presupuesto para que se pueda revisar la trascendencia de la propuesta l magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, advirtió que la propuesta de reducir 716 millones de pesos a su presupuesto solicitado para 2024 tendría afectaciones serias a sus capacidades institucionales, de cara a las elecciones más grandes en la historia de México. “Esta propuesta de la Comisión afectaría seriamente la capacidad institucional del Tribunal Electoral, porque la reducción que se estaría discutiendo es más o menos equivalente al monto que se proyectó para la contratación de personal en las Salas Regionales, en la Sala Superior, tanto en las secretarías generales de acuerdos, como en los equipos jurisdiccionales de cada una de las magistraturas”. Hizo un llamado a la Cámara de Diputados y a los integrantes de la Comisión de Presupuesto para que se pueda revisar, reflexionar y valorar la trascendencia de esta propuesta, al señalar que «sin duda nos generaría una afectación, como he dicho, en las capacidades institucionales frente a la relevancia, del número de cargos y la complejidad de este proceso electoral». Puntualizó que el Tribunal Electoral presentó una propuesta de presupuesto para 2024 de 3 mil 890 millones de pesos, tres millones menos de lo que autorizó la Cámara de Diputados en 2018. Es decir que, en términos reales, la propuesta de presupuesto del Tribunal Electoral para 2024 implica una reducción del 25% comparando el 2024 con el 2018. “Ese monto proyectado es el mínimo indispensable para que el Tribunal Electoral pueda contar con los recursos humanos, con las capacidades institucionales para enfrentar las cargas de trabajo que normalmente se dan durante los procesos electorales”. Durante la Reunión de Institutos y Tribunales Electorales, convocó a hacer un uso responsable de los recursos públicos que se invierten durante los procesos electorales. Subrayó que es indispensable fortalecer los mecanismos democráticos para que los conflictos se resuelvan dentro de los cauces institucionales. “Resolveremos oportunamente los conflictos electorales, protegeremos los derechos político electorales de la ciudadanía, y sobre todo, se garantizará la transición pacífica del poder público”. Apuntó que tener una justicia electoral contribuye a elecciones limpias, transparentes y justas, como ha sido la exigencia de la sociedad mexicana. AJUSTES PROPUESTOS TEPJF 767,166,548 INE 5,003,205,906 INAI 71,048,153 Cámara de Senadores 410,376,024 Cámara de Diputados 937,077,499 Auditoría Superior de la Federación 289,393,315 Suprema Corte de Justicia 321,946,260 Consejo de la Judicatura Federal 5,375,998,605 Comisión Federal de Competencia Económica 86,187,370 Fuente: Dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

Catalogan a Otis como el huracán más fuerte en la historia del Pacífico Oriental

El ciclón que llegó como categoría cinco a Acapulco, Guerrero, ha dejado un saldo momentáneo de 46 personas muertas. La potencia con la cual el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, lo hizo ganarse la etiqueta del huracán más fuerte en la historia del Pacífico Oriental en la era satelital. Así lo determinó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). El reporte del organismo estadounidense reconoce que la manera en como el ciclón aumentó de categorías dejó sin posibilidades a los habitantes de la región, que padecieron todo tipo de desgracias a causa de este desastre natural. “Debido a que la tormenta se intensificó tan rápidamente, con velocidades del viento que aumentaron a 115 mph en 24 horas, los más de un millón de personas que viven en la ciudad y sus alrededores tuvieron muy poco tiempo para prepararse para la monstruosa tormenta antes de tocar tierra», explica. El grado de intensidad de Otis solo es superado por el huracán Patricia, que en el año 2015 aumentó 120 millas por hora en un lapso de 24 horas, según NOAA. La importancia de los satélites para NOAA La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica cuenta con satélites que monitorean el clima y, por supuesto, la actividad ciclónica que se registre durante las 24 horas del día. Éste mecanismo brinda información que sirve para pronosticas huracanes y monitorear la ubicación, el movimiento y la intensidad de las tormentas. De acuerdo con NOAA, gracias a estas imágenes captadas cada 30 segundos, los satélites ayudan a los pronosticadores del clima de tal forma que comprenden de manera más sencilla el movimiento y las características de las nubes, brindando mayor confianza al momento de estimar cuál es el centro de la tormenta. Existen dos satélites geoestacionarios: GOES-16 (GOES Este) y GOES-18 (GOES Oeste), cada uno de ellos con una visión detallada de las propiedades de un huracán, así como el enfriamiento del clima de las nubes, la presión central y las características del ojo de un huracán, por mencionar algunas ventajas.