noviembre 4, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aspirantes a la UANL presentan examen de admisión a facultades

El examen dio inicio a las 8:00 horas y se espera que tenga una duración de aproximadamente tres o cuatro horas. Como sucede semestralmente, cientos de aspirantes se congregaron la mañana de este sábado 4 de noviembre en las diversas facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para someterse al examen de admisión de licenciaturas o ingenierías. A temprana hora y con gran puntualidad, los jóvenes se dirigieron a las facultades para el examen de ingreso, siendo la mayoría de ellos acompañados por sus padres. El examen se inició a las 8:00 horas y se espera que tenga una duración de aproximadamente tres a cuatro horas.

Repudian PAN y PRD falta de apoyo en Presupuesto a Acapulco

Marko Cortés, líder nacional del PAN, dijo que en Presupuesto 2024 que pretende aprobar Morena debilita aún más instituciones y la democracia Los dirigentes del PAN y PRD repudiaron que en el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que prevé aprobar Morena y sus aliados con la instrucción presidencial, no existan recursos etiquetados para la reconstrucción y recuperación económica de Guerrero y Acapulco, pero sí se sigan privilegiando las mega obras y armen su «cochinito» electoral. Marko Cortés, líder nacional del PAN, dijo que en Presupuesto 2024 que pretende aprobar Morena debilita aún más instituciones y la democracia, no reestablece el Fonden e increíblemente tampoco asigna recursos para la reconstrucción de Acapulco. «Quitan recursos para la seguridad en los estados, debilitan financieramente al INE, INAI y a la Corte, quienes les han puesto un freno a varios de sus caprichos y en su opacidad en el manejo de recursos públicos», apuntó. «Este gobierno quiere seguir centralizando el dinero público porque está armando el cochinito para ilegalmente pagar la campaña de su corcholata, solo les importa ganar la elección y no el desarrollo y bienestar de las y los mexicanos». Por su parte, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, repudió que el Presupuesto se abandone a los acapulqueños y guerrerenses para privilegiar las mega obras presidenciales, a Pemex y los guardaditos para campañas electorales. «Llegó un momento muy crítico para el gobierno morenista, aunque la evidencia dice que la sensatez no es su fuerte la realidad tendría que serlo». «Desviar más recursos a PEMEX o los megaproyectos con la crisis que se vive en Guerrero sería inhumano», dijo la líder perredista. Indicó que con las ocurrencias de Morena hay más boquetes en el país que hoyos en un panteón, literalmente están cavando su propia tumba.

Avalan Presupuesto 2024 con recortes al INE y Poder Judicial

Los diputados de Morena y sus aliados, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobaron por 32 votos a favor y 24 en contra. Los diputados de Morena y sus aliados, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobaron por 32 votos a favor y 24 en contra, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, con un recorte por 13 mil millones de pesos a diversos órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE).    Sin embargo, a pesar de los reclamos de los legisladores de PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, no se destinaron recursos extraordinarios para la reconstrucción de Acapulco.    En ese sentido, los diputados oficialistas prometieron que el próximo lunes, cuando se discutirá y votará por el pleno, presentarán una reserva al dictamen para que los remanentes que recaude la Tesorería de la Federación (Tesofe), se destinen a un fondo para la reconstrucción de Acapulco.    «Tal y como lo señala el séptimo transitorio de la Ley de Ingresos, todos los remanentes que se tengan, economías presupuestales o recursos adicionales, que puedan recaudarse, deberán ser integrados a la Tesorería. Estamos proponiendo es que se canalicen, en un transitorio, todos esos recursos para constituir un fondo para la reconstrucción de Acapulco», anunció Ignacio Mier, coordinador de Morena.    Al inicio de la discusión, el diputado Miguel Sámano (PRI) presentó una moción suspensiva por incumplimiento de las formalidades legales para analizar el dictamen; sin embargo, fue desechada.    El diputado Erasmo González Robledo, presidente de la comisión, afirmó que a pesar del recorte a los órganos autónomos, éstos tuvieron un crecimiento real del 5.5%; y en el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), su presupuesto incrementó en 54.6%.    Por su parte, el diputado Francisco Yunes (PRI) señaló que el proyecto del PEF 2024 viola el artículo 73 de la Constitución, porque no dirige la deuda solicitada por el Ejecutivo federal para atender una emergencia, la infraestructura o para obras.    «Estamos endeudándonos presupuestalmente por 1.6 billones de pesos, la deuda general es de 1.9 billones de pesos, la deuda presupuestal es de 1.6 billones de pesos, y la inversión que prevé este paquete es de un billón 100 millones de pesos. ¿El medio billón de pesos dónde queda? Si no es para obra, para infraestructura o para emergencia, se viola flagrantemente la Constitución», dijo.    La diputada Selene Ávila (Morena) secundó la observación del legislador albiazul, y solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ceñirse al artículo constitucional citado, y revisar la deuda, para destinarla para atender la emergencia en Acapulco y la reconstrucción de la infraestructura.    Además de buscar propuestas para crecer los fondos del Fonden, ya que comentó que el plan de ayuda presentado por el presidente es atinado, pero el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de coadyuvar con más fondos de ayuda.