noviembre 8, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Agricultores exigen indemnización por cancelar trasvase

Además del pago de daños, pedirán a Conagua la construcción del emisor para retornar las aguas tratadas de la zona metropolitana de Monterrey a la presa tamaulipeca. Productores del distrito 026 acordaron exigir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) una indemnización luego de cancelarse el trasvase de agua de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, a la Marte R. Gómez, de Tamaulipas, y de no concretarse una respuesta positiva, recurrirán a amparos y denuncias por daños y perjuicios.  Así lo aseguró Edgardo Melhem Salinas, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, tras asistir a la reunión informativa celebrada en el municipio de Díaz Ordaz, Tamaulipas.  Agregó que además del pago de daños, se pedirá a Conagua la construcción del emisor para retornar las aguas tratadas de la zona metropolitana de Monterrey a la presa tamaulipeca, como lo establece el punto número uno del convenio de 1996.  Melhem Salinas subrayó que los agricultores de la Cuenca Río Bravo se mantendrán abiertos al diálogo con el propósito de encontrar una solución a la problemática que generaría la falta de agua para el riego de los cultivos.  Hoy, los productores se reunirán con el director general de la Cuenca Río Bravo y mañana dialogarán con el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal Anaya, para buscar los acuerdos necesarios en beneficio de este sector productivo.  “Estos son los principales acuerdos, esperemos que haya respuestas positivas y reiterarles a los productores del distrito 026 que vamos a estar solidarios y permanentemente en comunicación para que se les cumpla, que legítimamente les corresponde”, indicó.  El primero de noviembre Conagua informó, a través de un comunicado, que no se trasvasaría el agua de la presa El Cuchillo, de Nuevo León, a la Marte R. Gómez, de Tamaulipas, como lo establece un convenio firmado en 1996. Esta decisión afecta a más de 4 mil productores de la zona norte de Tamaulipas.

Descarta injerencia del crimen organizado en elecciones 2024

López Obrador exhortó a los partidos políticos a mantener controles sobre la postulación de aspirantes para el proceso electoral. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alguna injerencia del crimen organizado en las elecciones federales de 2024, y aseguró que en su gobierno «no tenemos nada que ver con el crimen organizado«. En su conferencia mañanera de este lunes 6 de noviembre en Palacio Nacional, López Obrador exhortó a los partidos políticos a mantener controles sobre la postulación de aspirantes para el proceso electoral. «No creo que vayan a tener ninguna injerencia porque el pueblo está muy consciente de lo que le conviene al país. «No creo que hagan mella todos los ataques al gobierno de periódicos, radio y televisión. Estamos acostumbrados a resistir. Llevamos años enfrentando a la prensa vendida. No vamos nosotros a dejar de hablar con la verdad, respetando libertad de expresión», declaró el presidente López Obrador.

Renuncia ministro Arturo Zaldívar para ir a la 4T

La renuncia fue presentada ante el presidente, Andrés Manuel López Obrador Arturo Zaldívar presentó este martes 7 de noviembre su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación. «Mi ciclo en la Corte ha terminado», dijo en una carta publicada en su cuenta personal de Twitter. «Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas. Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan», dijo Zaldívar al compartir en redes su carta de renuncia. «El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!», expresó. Expertos han señalado que la renuncia es inconstitucional, pues no es una causa «grave» la renuncia. ¿Qué sigue para el ministro Zaldívar? El artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que las renuncias de los Ministros del Máximo Tribunal solamente procederán por causas graves. «Artículo 98. Cuando la falta de un Ministro excediere de un mes, el Presidente de la República someterá el nombramiento de un Ministro interino a la aprobación del Senado, observándose lo dispuesto en el artículo 96 de esta Constitución. Si faltare un Ministro por defunción o por cualquier causa de separación definitiva, el Presidente someterá un nuevo nombramiento a la aprobación del Senado, en los términos del artículo 96 de esta Constitución. «Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado». En tanto que el artículo 96 de la Carta Magna detalla que para nombrar a los ministros, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. Se indica que la designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de 30 días. Se advierte que si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. «En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior». Pero si esta segunda terna fuera rechazada, señala la Carta Magna, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República. Tras presentar renuncia, Zaldívar se reúne con Sheinbaum A unas horas de presentar su renuncia como ministro de la Corte, Arturo Zaldívar se tomó una foto con la virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. «Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL ) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país», escribió ella. En su carta de renuncia, dirigida al presidente López Obrador, Zaldívar afirma que busca ayudar a consolidar «la transformación de México». Ni Zaldívar ni el equipo de Sheinbaum han precisado si Zaldívar tendrá un rol en específico durante la campaña de Sheinbaum, exjefa de Gobierno. Cabe precisar que la renuncia no ha sido turnada al Senado para sus efectos, por lo que Zaldívar sigue siendo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este es el tuit de Sheinbaum: Ante la carta de Arturo Zaldívar, quien anunció su renuncia como ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Máximo Tribunal, informó que se encuentra a la espera de lo que digan el Ejecutivo y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución. En una breve tarjeta informativa detalló que el Artículo 98 constitucional señala que: Las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado.

Emitirá AMLO decreto para concesión de trenes

El Mandatario explicó que no es una expropiación, la Constitución y la Ley contemplan el hacer uso del derecho para usar la infraestructura El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana, emitirá un decreto para poder usar las concesiones de trenes de carga como de trenes de pasajeros. El Mandatario explicó que no es una expropiación, porque la Constitución y la Ley contemplan el hacer uso del derecho que se tiene para usar esa infraestructura en beneficio del pueblo de México. «Vamos a darle primero las preferencias a los que ya tienen las concesiones de trenes de carga para que esas vías se conviertan, desde luego mediante su modernización, electrificación, va a entregarse a ellos la posibilidad a que se comprometan en un tiempo razonable. «Si ellos deciden que no van a participar en otorgar el servicio de trenes de pasajeros, nosotros vamos a tomar la decisión de que el Estado Mexicano inicie un programa para la adquisición de trenes de pasajeros, para que vuelva el servicio de trenes de pasajeros a México», explicó. El presidente López Obrador dijo que antes del aniversario de la Revolución Mexicana dará a conocer el decreto para el uso de las concesiones ferroviarias para el servicio de pasajero. «Ya lo estamos trabajando y ya se enviaron cartas a los concesionarios invitándolos a que vayan preparando sus proyectos considerando que como tienen la concesión de trenes de carga que puedan recibir la concesión de trenes de pasajeros. Para enero ya sabemos, por es lo quiero hacer pronto, y nos dé tiempo de tomar una decisión», señaló.