noviembre 10, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de México declara fin de emergencia en Acapulco

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en base a una opinión de la coordinadora nacional de Protección Civil. El Gobierno de México declaró este jueves 9 de noviembre el término de la declaratoria de emergencia por el paso del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero. Lo anterior fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por dictamen de la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. “La Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo a su opinión, a la fecha ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria”, se lee en el escrito. Dicha declaratoria había sido levantada el pasado 26 de octubre, “por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, en el municipio de Acapulco de Juárez del estado de Guerrero”. Según algunos lineamientos del DOF, para declarar el término de una situación de emergencia se deben de cumplir al menos una de las siguientes condiciones. Las afectaciones de Otis en Guerrero El huracán Otis provocó diferentes desgracias en el estado de Guerrero, donde destaca el número preliminar de 48 personas muertas y 31 más desaparecidos, según datos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El Gobierno Federal expuso mediante un comunicado que por lo menos había 273 mil 844 viviendas afectadas y unos 600 hoteles y condominios igualmente destrozados. Además 120 hospitales y clínicas de Acapulco registraron daños producto de las fuertes lluvias e intensos vientos que se registraron en la región. Asimismo se reportó 12 cierres carreteros por deslaves, así como 24 derrumbes y socavones en caminos y vialidades.

Marcelo Ebrard aplaza decisión para definir su futuro político y estadía en Morena

La decisión de Marcelo Ebrard se daría este jueves 9 de noviembre, sin embargo, el excanciller decidió esperar. Marcelo Ebrard decidió tomarse un día más o hasta dos para definir su futuro político y permanencia en Morena, dicha información trascendió la tarde de este jueves 9 de noviembre. Esta decisión del excansiller de México, se da el mismo día en que vence el plazo para que la Comisión de Honor y Justicia de Morena emita una respuesta acerca de la demanda presentada por Ebrard en contra del proceso interno llevado a cabo para elegir al coordinador de los comités de la cuarta transformación, el cual ganó Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, sería este jueves en que Marcelo haría pública su estancia en Morena o por el contrario buscar la candidatura presidencial desde otros frentes. A la espera de la respuesta de Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, dijo que el exfuncionario decidiría quedarse en Morena aún y cuando presentó la impugnación en contra de la designación de Claudia Sheinbaum. “Yo siempre he dicho que Marcelo es una gente inteligente, lo sostengo, me consta. No solo trabajamos juntos, sino nos tocó participar para ser candidatos a la Presidencia y se hicieron encuestas, y él aceptó el resultado sin pedir nada a cambio”, dijo López Obrador. Una de las opciones que circulan para Marcelo Ebrard es la de irse a Movimiento Ciudadano y para ello, tendría solamente el domingo 12 de noviembre para registrarse como precandidato presidencial de este partido. Si esto sucede, Marcelo Ebrard contendría a la presidencia junto a Samuel García, gobernador de Nuevo León, quien ya se ha autonombrado como el “candidato presidencial más joven de la historia”. Fue el pasado septiembre cuando Marcelo Ebrard informó de la creación de su nueva asociación civil “El Camino de México”, con la que busca formalizar su movimiento político. “¿Por qué formamos una asociación? Somos, es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, eso es lo que somos. Pero necesitamos tener nuestra forma de organización”, dijo. Con esta asociación, Marcelo Ebrard inició una gira por diversos estados del país para, de esta manera, difundir su movimiento político.

«No veo claro», dice AMLO a ministra Piña

El presidente López Obrador mencionó que con esta propuesta «se arreglaría el problema de fondo» con el Poder Judicial  «No veo claro» reclamó el presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, sobre la devolución de los 15 mil millones de pesos para la recuperación de Acapulco, Guerrero. El Mandatario advirtió que no se puede usar la «jugarreta» de mal gusto del doble discurso. «Porque no se puede esa jugarreta, es de mal gusto decir por acá el doble discurso, la doble moral, la hipocresía: vamos a devolver los 15 mil millones para Acapulco, pero por acá los jueces que son libres promueven amparos». El presidente López Obrador recordó que la ministra presidenta de la SCJN le mandó una carta en la cual le comunicó que iban a entregar 15 mil millones de pesos «y todavía no veo claro, ¿qué están pensando?» El Mandatario acusó que esa tardanza se debe «seguramente» al enojo del bloque conservador con la ministra Piña Hernández. «Le han de haber dicho ¿qué pasó? Los fideicomisos no se tocan y ahora ¿cómo vas a comprometer para ayudar a Acapulco si no nos preguntaste?, ¿qué te crees?, ¿qué te mandas sola?». El Presidente dijo que espera a la respuesta de la ministra Piña pues hasta el momento la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján no le ha informado si se ha reunido con la presidenta del Poder Judicial. «Y ahora a esperar a que resuelvan los amparos A lo mejor los ministros defienden lo que está por escrito, que es el compromiso de entregar los 15 mil millones de pesos para Acapulco, tenemos recursos paro ayudaría y no está demás, además hay el compromiso público», afirmó.