noviembre 14, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Si hoy Morena se siente muy seguro, ¡aguas!: Samuel García

El gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió ayer a Morena que Movimiento Ciudadano ganará las elecciones de este 2024. El gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió ayer a Morena que Movimiento Ciudadano ganará las elecciones de este 2024. En la Ciudad de México, el mandatario estatal confió en que el partido naranja arrasará en gubernaturas, en la Cámara de Diputados, en el Senado y la presidencia. «Morena si hoy se siente muy seguro, pues ¡aguas!», expresó el también precandidato emecista a la presidencia de la República en entrevista nacional. «Para todos los que dicen: no se puede, estás muy verde, no, no, no, pues lo mismo me dijeron para diputado, para senador, y ganamos, para gobernador». «Yo sí tengo los tangibles para demostrar que si podemos ganar, que vamos a ganar», puntualizó. Por otro lado, destacó que respeta a Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México, pero no así su alianza con el PRI. «Yo respeto a Xóchitl, fue compañera senadora, pero el estar rotundamente acompañado por el PRI, que es el más odiado del país, no», refirió. «El grueso de mexicanos odiamos al PRI…». Horas después, a través de sus redes sociales, reiteró que muy pronto serán la primera fuerza en el país. Escenario que, dijo, al igual como ya sucedió con el nuevo Nuevo León, vendrá acompañado de un nuevo México. «Un mejor México sí es posible, con nuevas ideas y una nueva forma de hacer política. Movimiento Ciudadano ya es la segunda fuerza del país y vamos por el primer lugar. «Junto vamos a construir un nuevo México», agregó.

Corte desecha a Navarro y Salinas como interinos; Congreso decidirá

El proyecto del ministro Javier Laynez desechó los nombramientos por lo que ahora los diputados tendrán nuevamente el poder de elegir al gobernador interino de Nuevo León.  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una doble suspensión a los Arturo Salinas y Javier Navarro como gobernador interino de Nuevo León y encargado del despacho, respectivamente, esto ante la licencia de Samuel García como gobernador constitucional del Estado. Las designaciones de Arturo Salinas y de Javier Navarro fueron suspendidas simultáneamente por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez. De acuerdo a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ambos nombramientos fueron suspendidos para evitar la violación los artículos 49 y 116 de la constitución federal, artículos que establecen que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial no pueden estar en una sola persona o corporación. «Ambas controversias han sido admitidas por la Corte y en cuanto a la suspensión solicitada se determinó concederla respecto de los actos siguientes: Lo anterior, con el objeto de no poner en riesgo el principio de separación de poderes previsto en los artículos 49 y 116 de la Constitución Federal”, se lee en el comunicado  A pesar de estas decisiones, el ministro Javier Laynez no accedió a la solicitud de Samuel García para suspender futuros nombramientos del Congreso, esta negativa deja abierta la posibilidad de que el Congreso nuevamente designe a un gobernador interino distinto a Arturo Salinas Garza. De acuerdo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia ante la nueva designación le pertenece al Congreso del Estado decidir nuevamente al próximo gobernador interino de Nuevo León, esto ante la ausencia de Samuel García. “Por otro lado, se negó otorgar la suspensión en el sentido de que el Congreso se abstuviera de llevar a cabo cualquier designación; es decir, que quedan a salvo las facultades del Poder Legislativo local para designar al gobernador interino de dicha entidad.” Ante esta sentencia la Suprema Corte de Justicia señala que el nuevo nombramiento del gobernador interino no deberá fusionarse con otro cargo entre los tres poderes; el cual deberá designarse antes de que comience la licencia de Samuel García el próximo 2 de diciembre.

The New York Times responde a Ernestina Godoy

El Times obtuvo información a partir de expedientes judiciales que revisó El diario estadounidense «The New York Times» respondió a la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy , en el caso del supuesto espionaje desde la fiscalía a figuras políticas, y destacó que la información proporcionada por su oficina no desmiente el reportaje publicado por el medio. «Tres reporteros de The New York Times investigaron para el reportaje durante meses, durante los cuales entrevistaron varias fuentes y confirmaron de manera independiente toda la información que publicamos, con documentos emitidos directamente por juzgados en Ciudad de México», señaló el rotativo. «A lo largo de este proceso, buscamos comentarios de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México y de su oficina, quienes no ofrecieron información convincente para desmentir nuestro trabajo, que también incluyó las conclusiones de una jueza federal».El pasado 9 de noviembre, el Times publicó un reportaje en el que señaló que la fiscalía a cargo de Godoy exigió a Telcel registros telefónicos de figuras políticas como el aspirante a jefe de gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, la senadora Lilly Téllez, entre otros. El medio subrayó que Telcel entregó los registros, exigidos bajo el argumento de que eran parte de una investigación de secuestro. La compañía telefónica también afirmó que nunca recibió una orden de un juez federal para ninguno de los registros telefónicos solicitados. El Times obtuvo información a partir de expedientes judiciales que revisó, relacionados con una demanda que el propio Taboada presentó cuando se le informó que había sido blanco de espionaje. El Times se acercó a la fiscalía para obtener una posición. La oficina de la fiscalía rechazó tener carpetas de investigación por tales delitos y desmintió «categóricamente» haber requerido la información telefónica de los funcionarios y políticos mencionados en la documentación.La respuesta de la fiscalía fue incluida en el reportaje. «Esta institución no espía a personajes políticos ni a ninguna persona. Por el contrario, investiga con fines exclusivamente jurídicos». A raíz de la publicación del reportaje, otros políticos dijeron que también fueron blanco de espionaje, y que también AT&T habría entregado información a la fiscalía de la CDMX, siempre con el argumento de que se estaba haciendo alguna investigación sobre secuestros o desapariciones. En respuesta, Godoy denunció que la información publicada por el Times es «falsa» y basada «en documentos apócrifos». Su equipo denunció que todo es parte de una campaña de desprestigio en contra de la funcionaria y aseveró que se está llevando a cabo una investigación para determinar de dónde salieron los documentos que, insistió, son falsos.

Cumple Pacto Nuevo León un año sin lograr objetivo

El bloque de alcaldes opositores no ha cumplido su objetivo de bajar recursos para sus municipios por 2 mil 500 millones de pesos.  El bloque de alcaldes opositores al Gobierno estatal, creado con el objetivo de bajar recursos para sus municipios por 2 mil 500 millones de pesos, cumple hoy un año de conformado, sin que hasta ahora se cumpla su objetivo.  Fue el martes 14 de noviembre del año pasado cuando 28 de 51 alcaldes de Nuevo León acudieron a la explanada del Congreso local para presentar el Pacto Nuevo León, encabezados por el edil de Apodaca, César Garza, quien en aquella ocasión lanzó un duro y enérgico mensaje al gobernador Samuel García.  “Los recursos y aportaciones federales, que no son un regalo del Gobernador a los municipios, sino aportaciones a las que tenemos derecho constitucionalmente, no queremos que los recursos jamás sean usados como instrumento de extorsión.  “Que nunca más la soberbia de uno pise la autonomía de los municipios”, dijo en aquella ocasión César Garza, quien a un año de la declaración se reservó a hablar del tema.  Una de las acciones inmediatas de Pacto Nuevo León fue que, a través de los diputados del PRI y del PAN, retiraron a los legisladores de Movimiento Ciudadano de la Comisión de Presupuesto. El resultado fue un entrampado camino para la liberación del Presupuesto de Egresos 2024, cuyo decreto fue emitido por el Gobernador de forma extraordinaria hasta febrero de este año, sin que los alcaldes del PRI y del PAN obtuvieran los recursos solicitados para el Fondo Metropolitano.  Sin embargo, a un año de distancia, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, aseguró que ha sido un gran año para quienes conforman el Pacto, ya que sin necesidad de un mediador estatal como era en la Mesa de Coordinación Metropolitana, han afianzado apoyos entre gobiernos municipales.  “Ha sido un aliciente muy padre el tener alcaldes comprometidos, alcaldes que sin necesidad de que exista una mesa de coordinación emanada del Gobierno del Estado están puestos para jalar y eso ha dado buenos resultados en todas las colindancias que tenemos en esos límites de ciudades”, declaró.  En contraste, la diputada Iraís Reyes, de la bancada de Movimiento Ciudadano, aseguró que la unión de presidentes municipales del PRIAN tiene un fin partidista contra el Gobierno del Estado, y no el de obtener igualdad de desarrollo.  Yo lo veo como un frente de oposición más, cuya única finalidad es querer obtener mayores recursos de parte del Ejecutivo, pero sin ninguna propuesta que redunde a favor de la ciudadanía, pensando en derechos, en libertades”. La primera en salir del Pacto fue la alcaldesa de Allende, Patricia Salazar, afiliándose a Movimiento Ciudadano el 8 de junio del presente año, y después, vino la salida del alcalde escobedense, Andrés Mijes, quien, sin sumarse a las filas naranjas, se le siguió viendo junto al Gobernador y sin embargo a cuentas municipales.  La politóloga Liliana Flores Benavides señala que la creación del Pacto Nuevo León no ha sido de utilidad, ya que las diferencias entre alcaldes y el Gobierno del Estado, lejos de arreglarse, se agudizaron.  “Están obligados a coordinarse (Estado y municipios) para poder resolver la compleja problemática de la zona metropolitana, cosa que no ha sido posible y siguen enfrascados en un enfrentamiento que no tiene fin”, mencionó.

Ebrard se queda en Morena

Ebrard decidió quedarse en Morena después de que la dirigencia del partido le diera garantías de que se corregirían las irregularidades Al asegurar que milita en la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard anunció que permanecerá en el movimiento de transformación y subrayó que no cambiará de partido. La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena determinó que no hay elementos para repetir el proceso interno de Morena, en el que ganó Claudia Sheinbaum. Sin embargo, reconoce que hay evidencia de prácticas indebidas por parte de simpatizantes, por lo que iniciarán los procesos de sanción correspondientes, lo cual fue celebrado por el excanciller. Marcelo Ebrard sostuvo que hubo un entendimiento con la aspirante presidencial para que su grupo político tenga representación en los órganos directivos de Morena, como la Comisión de Elecciones y la Comisión de Encuestas. Aseguró que deben darles su lugar como la segunda fuerza al interior de Morena. Además, afirmó que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni el dirigente de Morena, Mario Delgado, fueron parte de estas negociaciones.