noviembre 15, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Conocen Tigres y Rayadas horarios de semifinal

La Ida será el viernes en el Gigante de Acero la Vuelta el lunes en el Estadio Universitario La Liga MX Femenil dio a conocer los horarios correspondientes a la Semifinal del Apertura 2023 en la que Tigres y Rayadas chocarán en otra edición del Clásico Regio Femenil. Será el viernes 17 de noviembre a las 19:00 horas cuando albiazules y felinas se enfrenten en el primer capítulo de la serie en el Gigante de Acero. Posteriormente el lunes 20 cerrarán el partido de Vuelta en punto de las 20:00 horas en el Estadio Universitario. Cabe recordar que en la temporada regular Monterrey se impuso 3-1 al conjunto felino, una ahora ambos equipos buscarán llegar a la final y coronarse en el torneo. En lo que respecta a la otra llave, Chivas se medirá en la Ida al América el jueves 16 de noviembre en punto de las 21:06 horas en el Estadio Akron. El duelo de Vuelta se llevará a cabo el domingo 19 en punto de las 16:00 horas en el Estadio Azteca. Iniciará hoy venta de boletos Las Rayadas anunciaron la venta de boletos correspondiente a la Semifinal de Ida del Apertura 2023, la cual será ante Tigres Femenil en el Gigante de Acero el viernes 17 de noviembre. El club albiazul anunció que la venta iniciará este miércoles en punto de las 11:00 horas por medio de la página oficial de Rayados.com. Aquellos aficionados que sean abonados podrán adquirir una entrada por el precio de 100 pesos, mientras que en la venta libre será de 200. En tanto, los fanáticos del conjunto albiazul también podrán adquirir boletos por medio de la plataforma Ticketmaster el jueves 16 a partir de las 11:00 horas.

Anuncia Nava segundo piso en viaducto elevado de SC

Como parte del plan maestro de conectividad, la ciudad busca concretar obras de gran calidad en el rubro carretero. Para tener una mejor vialidad en Santa Catarina, el alcalde Jesús Nava Rivera anunció la construcción de un segundo piso en el viaducto elevado de esta localidad. Como parte del plan maestro de conectividad, la ciudad busca concretar obras de gran calidad en el rubro carretero. Es por ello que Santa Catarina tendrá su segundo piso de viaducto que conectará a lo largo de Morones Prieto, desde la autopista a Saltillo hasta la carretera de cuota al Aeropuerto Internacional de Monterrey, dijo el alcalde Jesús Nava Rivera. El presidente municipal de Santa Catarina señaló que el proyecto beneficiará al municipio con un impacto positivo en movilidad, conexión y desarrollo. Dijo que la administración estatal encabezada por el gobernador Samuel García Sepúlveda empuja el crecimiento de Santa Catarina, y por ello ya concursa la obra del segundo piso en el viaducto y será en diciembre cuando sea seleccionada la empresa ganadora vía la Red Estatal de Autopistas (REA). «Se trata de un plan que incluye reconfigurar de forma integral el Par Vial Morones Prieto-Constitución, que conectará en una vía de cuota, de manera más ágil, a Santa Catarina con el Aeropuerto», explicó Nava Rivera. «Esta mancuerna de trabajo con el gobernador Samuel García permite el desarrollo de un nuevo Santa Catarina, obras viales que no se habían realizado en décadas». El concurso del proyecto de segundo piso Morones Prieto-Aeropuerto deberá incluir diseño, construcción, operación del viaducto y mantenimiento.

Tomarán con calma diputados designación de interino

El coordinador de la bancada del PAN dijo que esperarán a que sean notificados por la Suprema Corte de Justicia. Para la designación del gobernador interino, al Congreso local no tiene prisa, ya que tiene hasta las 23:59 horas del primero de diciembre para hacerlo, así lo dijo Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la bancada del PAN dijo que esperarán a que sean notificados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el departamento jurídico establezca qué ruta legal van a seguir. «Estamos viendo desde el área jurídica cuál es el procedimiento siguiente para poder reponer el procedimiento, que es lo que marca la definición de la Suprema Corte de Justicia». «Lo más importante de esta suspensión es que la Suprema Corte reconoce la facultad del Congreso para realizar la designación correspondiente del ciudadano que deba fungir como gobernador interino para el periodo del 2 de diciembre de 2023. No hay prisa, tenemos hasta el día 1 de diciembre hasta las 23:50 horas para designar», explicó. Por su parte, Lorena de la Garza Venecia, diputada del PRI, dijo que como Poder Legislativo iban a respetar la ley y acatar el veredicto de la Suprema Corte. «Vamos a atender esta sentencia que emite la Suprema Corte, y como siempre lo hemos mencionado, en este poder que es autónomo y siempre hemos sido muy respetuosos de las leyes y si creemos que se debe de respetar y sabemos que la figura de la Suprema Corte es la última vía para cualquier tipo de controversia», señaló. Waldo Fernández, coordinador de la bancada de Morena, sugirió que se arme una mesa de diálogo donde las partes políticas puedan negociar y acordar una figura que congenie con todas las trincheras. «Entonces tendríamos que buscar un ciudadano 100 por ciento ciudadano, o un político que no esté ejerciendo un cargo público en los últimos 100 días para que ocupe este espacio de gobernador interino, una designación sencilla en seis meses. No se puede avanzar mucho en beneficio del Estado por seis meses, sí se puede estropear mucho la vida del Estado. «Debemos instalar una mesa de diálogo, de negociación para buscar este personaje, que transite tanto con el Gobierno del estado, con el PRI, PAN, con Movimiento Ciudadano y con Morena, y con el Partido Verde, con todas las fuerzas políticas. Me parece que estamos ante una circunstancia anómala, una circunstancia de la mayor gravedad», agregó. Para la bancada de Movimiento Ciudadano, la resolución de la Suprema Corte no impide que Javier Navarro, secretario general de Gobierno, asuma como gobernador interino, porque ésta aún no causa estado. «La Corte resolvió sobre la invasión o no y da la razón que Salinas no puede ser gobernador. No define que Navarro no porque no es un tema del ministro. La Corte no dice que no a Navarro, sino que más bien dice que sí. Esperaremos el colegiado de Tamaulipas a ver qué resuelve, y quien deberá ser el encargado es Navarro», señaló. Mauro Guerra, presidente del Congreso, destacó la resolución de la Corte porque respetó la soberanía del legislativo.

Se aferra Navarro al despacho estatal

Mediante un comunicado de prensa, el funcionario estatal insistió que quedará a cargo de la administración estatal en sustitución del gobernador Samuel García Al asegurar que son diferentes medios de defensa, Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, descartó que la suspensión otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo «tumbe» como encargado del despacho estatal. El funcionario  insistió ayer que quedará a cargo de la administración estatal en sustitución del gobernador Samuel García Sepúlveda, quien contenderá por la presidencia de la República. Tan es así que el aún Jefe del Ejecutivo publicó un acuerdo en el Periódico Oficial del Estado, en el que lo nombra como «encargado del despacho» durante el periodo de su licencia temporal, que va del 2 de diciembre al 2 de junio. Lo anterior en base a la suspensión definitiva que le otorgó el Juez Séptimo de Distrito en Reynosa, Tamaulipas, Juan Fernando Alvarado. «De acuerdo a las controversias presentadas, son diferentes medios de defensa, y la que corresponde a la Corte es una controversia por invasión de esferas entre el Ejecutivo y el Legislativo, y nada tiene que ver con la suspensión del Juez de Distrito, pues son cosas diferentes», se informó mediante un comunicado de prensa. «El amparo del Juez de Distrito es un amparo que presentó Javier Navarro por violación a sus derechos adquiridos y ese juez ya dictó la suspensión definitiva que establece que Navarro se queda como encargado del despacho hasta en tanto la Suprema Corte o el Tribunal Electoral resuelvan en definitiva, por cual ésta estaría vigente». Por otro lado, celebró que la Suprema Corte suspendiera el nombramiento de José Arturo Salinas Garza como gobernador interino, lo que confirma su versión inicial de que es inelegible por mantener su cargo de magistrado del Poder Judicial. Este lunes, un ministro de la SCJN suspendió las designaciones de gobernador interino y encargado del despacho, y dio pie al Congreso local a nombrar uno nuevo que no sea Salinas. No obstante, García Sepúlveda mantuvo a Navarro como encargado. Soy un hombre de ley: Salinas Tras la resolución de la Suprema Corte, Salinas Garza aseguró ser un hombre de ley que respeta las leyes, debido a que se determinó que se tendría que buscar a otro gobernador interino. Salinas Garza destacó que pueden contar con él para llegar a consensos y acuerdos en las confrontaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. «Soy un hombre de ley, que respeta las leyes y las autoridades por encima de cualquier opinión o interés personal, respeto la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek y los alcances de esta misma», dijo. «Cuenten conmigo. Sigo firme en mi convicción de crear acuerdos, fomentar diálogos y trabajar para regresar a Nuevo León la paz y gobernabilidad que necesitamos como sociedad», añadió. Cabe destacar que la suspensión definitiva otorgada a través de un juicio de amparo promovido por el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, que lo ponía como encargado de despacho por la ausencia de García, quedó sin efecto.

Empleados de Poder Judicial de Nuevo León se quedan sin sueldo

El órgano acusa al Gobierno del Estado de no haber entregado los recursos correspondientes para cumplir con la primera quincena. El Poder Judicial del Estado de Nuevo León pronunció a sus empleados el incumplimiento del pago correspondiente a la primera quincena de noviembre y acusó al Gobierno del Estado como presunto responsable. Dicho órgano envió emitió un comunicado donde acusa al Poder Ejecutivo de haber entorpecido la entrega de los recursos económicos correspondientes. «Lamentamos informar que, por razones ajenas a nuestra institución y por el incumplimiento en la entrega de recursos económicos del Poder Ejecutivo del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General, no ha podido realizarse el pago correspondiente a la primera quincena del mes de noviembre del 2023», expuso. El escrito en cuestión manifiesta que el Consejo de la Judicatura se mantendrá realizando las gestiones necesarias para que el Gobierno Estatal “cumpla con este compromiso a la brevedad posible”. Finalmente el Poder Judicial se dijo lamentar hacer conocimiento de esta situación que, espera, tenga una rápida solución. Periodo de año turbulento en el Poder Judicial El Poder Judicial del Estado vive semanas de turbulencia, y es que el pasado mes de octubre cientos de trabajadores se manifestaron para protestar en contra de la desaparición de 15 fideicomisos de la judicatura. Esta medida correspondió a un llamado hecho por el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal, y se dio al mismo tiempo que otras manifestaciones similares en diferentes puntos de la República. Las concentraciones subieron de tono y días después se convirtieron en marchas que iniciaron en la Macroplaza y recorrieron distintas calles del centro de Monterrey. Naturalmente esto trajo complicaciones viales, y algunos puntos fueron cerrados a la circulación, lo que implicó que los automovilistas tuvieran que desviarse para continuar con su camino. Por esta situación reciente se desconoce si los empleados de Poder Judicial tendrán la intención de salir de nuevo a las calles en reclamo a sus derechos.