noviembre 16, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Felinas dominantes

En la historia de los Clásicos Regios femeniles de esa instancia, Tigres mantiene una clara superioridad sobre las albiazules Tigres y Rayadas se enfrentarán en los próximos días en la semifinal de la Liga MX Femenil y esta serie es muy pareja por distintas razones, pero hay algo que hace ver como favoritas a las ´Amazonas´ sobre las albiazules.  Ese favoritismo podría ser por el hecho de que cuando ambos equipos se ven las caras en una semifinal de la Liga MX, por lo general termina Tigres levantando la mano en señal de victoria.  De hecho, Rayadas y Tigres se han enfrentado en dos ocasiones distintas en las semifinales de la Liga MX Femenil y en ambas hubo el pase a la disputa del título para las auriazules.  La primera fue en la semifinal del Torneo Clausura 2021, en donde Tigres superó a las Rayadas por un global de 6-3, todo esto tras igualar 2-2 en el duelo de ida que fue en el Estadio BBVA y posteriormente de superar 4-1 en el Universitario a las albiazules.  Más tarde, en el Torneo Apertura 2022, Tigres Femenil volvió a eliminar a las Rayadas de unas semifinales.  Después de vencer 2-1 al equipo que dirige Eva Espejo en la semifinal de ida que fue en el Uni, las felinas igualaron 2-2 con las Rayadas en la revancha que sucedió días después en el Gigante de Acero, avanzando así a la final ya que ganaron el global por marcador de 4-3.  Ahora en este Torneo Apertura 2023 va a ser la tercera ocasión en la que Tigres y Rayadas se disputan unas semifinales en esta contienda femenina, y la pregunta es, ¿podrán romper las trayadas la hegemonía felina? Eso lo sabremos el próximo lunes.

Estamos en gran momento: Espejo

«Estoy súper contenta de esta oportunidad, esa vez decíamos que no sabíamos si era el último clásico, pero el enfoque está en Rayadas, no en mi futuro» Eva Espejo, entrenadora de Rayadas, garantizó que su equipo llega en un gran momento para el Clásico Regio Femenil en las semifinales del futbol mexicano, donde buscarán dar un paso más en la búsqueda del campeonato.  En rueda de prensa después del entrenamiento de las Rayadas ayer en las instalaciones de El Barrial, Espejo habló sobre el estado de ánimo en el que está su equipo y garantizó que se sienten de la mejor forma posible para los dos duelos que tendrán frente a Tigres, y se mostró expectante de que ya sea mañana para enfrentar a las felinas en el Estadio BBVA, en duelo perteneciente a la semifinal de ida que será en punto de las 19:00 horas.  «Llegamos en un buen momento, siempre los clásicos tienen esa parte de que se juegan muchas cosas en medio, no sólo una semifinal», dijo Eva, quien vivirá sus últimos dos Clásicos Regios de la Liga MX Femenil ya que después dejará el cargo de entrenadora en Rayadas. «Estoy súper contenta de esta oportunidad, esa vez decíamos que no sabíamos si era el último clásico, pero el enfoque está en Rayadas, no en mi futuro», expresó.  A su vez, Eva Espejo también dio su opinión respecto a la propuesta de la equidad salarial entre la Liga MX Varonil y la Femenil que se está analizando en el Senado de la República Mexicana.  «Hay clubes que han hecho el esfuerzo para mantener la equidad deportiva, igualar condiciones y espacios de trabajo, no sé si la Liga está en ese punto, hay que dejarlo a los clubes y socios que mediten esa parte», detalló.  Ya hay árbitra  Francia María González Martínez será la árbitra designada para la semifinal de ida del Clásico Regio Femenil de mañana en el Estadio BBVA.  Ella será auxiliada por Jessica Morales, Damaris Jiménez, Gustavo Aguirre, Diana Borja y Karen Díaz como jueces de línea, cuarta árbitra y encargada del VAR, de manera respectiva. Mientras tanto, la venta de boletos a precio preferencial para la ida del Clásico Regio Femenil en el Estadio BBVA ya inició, aunque eso para abonados, mientras que la venta libre iniciará a partir de este jueves a las 11:00 horas y en las taquillas del Estadio BBVA, terminando todo esto hasta las 17:00 de mañana. 

¿Sabías que ya hay una calle con el nombre del Arquitecto Benavides?

Desde hace más de 10 años, el fraccionamiento decidió nombrar así una de sus calles, en honor al periodista fallecido el pasado lunes. Familia, colegas, amigos y cientos de regiomontanos acudieron ayer a la misa de cuerpo presente del arquitecto Héctor Benavides, para rendirle honor y darle el último adiós en la Catedral de Monterrey.  El periodista falleció el pasado lunes 13 de noviembre a los 82 años de edad por complicaciones de salud. Su partida ha conmocionado a todo Nuevo León. Compañeros, familiares, y hasta políticos siguen honrando su legado. Incluso se dio a conocer recientemente que se realizará una petición para nombrar una calle con el nombre del arquitecto. Muchos regios desconocen el dato de que, desde hace aproximadamente 10 años, existe una calle llamada ‘Héctor Benavides’, nombrada así en honor al famoso y reconocido presentador de noticias.  La calle se encuentra ubicada en la colonia San Marcos, en el municipio de Escobedo, Nuevo León.  En la misma colonia existen calles con nombres de otros personajes emblemáticos como José Marroquín Leal ‘Pipo’ y Nena Delgado.  ¿Quién era el Arquitecto Benavides? Jesús Héctor Benavides Fernández nació el 12 de enero de 1941, y fue conocido, entre otras cosas, por ser el conductor titular del noticiero Telediario Nocturno de Multimedios Televisión. El “Arquitecto” Benavides estudió precisamente arquitectura, sin embargo, durante el camino eligió ejercer el periodismo. Sus inicios fueron en la radio, puntualmente en la estación XEAR Radio Alameda de Monterrey, en el año 1960. Cinco años más tarde incursionó en la televisión, y fue parte de coberturas locales, nacionales e internacionales, trabajando temas como elecciones, sismos y huracanes. Benavides Fernández realizó diversas entrevistas a presidentes, políticos, artistas, sobrevivientes de desastres, colegas, etcétera. Además, escribió varios libros referentes a su labor como periodista, siendo el último titulado “Casi 82 años… Archivo de un reportero». El pasado mes de octubre, ‘El Arqui’ recibió un reconocimiento de parte de Guinness World Records, por ostentar “La carrera más larga como presentador de noticias de televisión» en un mismo programa, con 48 años y 53 días.  Algo que caracterizaba a Héctor Benavides era su buen sentido del humor, prueba de ello las bromas que recibía de buena manera referente a la “teoría” que lo señalaba de ser el “Hombre Pájaro”, supuesto críptido de Nuevo León.

Inicia construcción de ciclopista dentro de La Huasteca

La finalidad del proyecto es brindar mayor seguridad a quienes pasean en bicicleta alrededor de este punto natural. El Fideicomiso Fideurb inició este jueves 16 de noviembre con los trabajos de la construcción de una ciclopista al interior del Parque La Huasteca. Una inversión de 44 millones de pesos sobre el proyecto, pretenden que sea clave en la búsqueda de poder ofrecer mayor seguridad a los ciclistas en el inmueble, a la par que se aplicarán otras adecuaciones viales e infraestructura en la carretera del Parque La Huasteca. El director de Fideurb, Mauricio Moncada, consideró que pese a no poder garantizar un 100 por ciento de seguridad a personas con bicicletas, sí se conseguirá mayor protección a quienes visiten el área natural. «No podemos garantizar cien por ciento que no habría accidentes, pero sí estamos seguros que va aumentar mucho la seguridad de los ciclistas», dijo en entrevista. Los trabajos comprenden a un kilómetro exclusivo para ciclistas, que saldrá del primer estacionamiento para así evitar la primera curva del parque y posteriormente se puedan incorporar a la recta ya existente en esa ruta. También, en el entronque conocido como Guitarritas, a la altura del kilómetro 5, se implementará una rotonda, donde actualmente hay una curva peligrosa, esto en busca de que las personas que salgan de las quintas campestres lo hagan a una velocidad moderada. Se esperan mejoras en la señalética horizontal y vertical en un tramo de 20 kilómetros, con la pavimentación y señalización  del primer estacionamiento ubicado al inicio del parque, cuyos trabajos serán en honor a Alejandra Román, Mónica Salinas y Cinthia Gutiérrez, ciclistas que murieron en este espacio. Por su parte, el secretario de Ayuntamiento de Santa Catarina, Iván Medrano, sostuvo que los trabajos ayudarán a darles seguridad a los más de 500 ciclistas que diariamente practican ahí. Mientras tanto, la empresa Petherika Urbanizaciones y Construcciones, estará a cargo de las obras que, se contempla, concluirán el 7 de junio del 2024.

Elegirá Congreso a interino bajo un consenso de las bancadas

En la resolución se dejó en claro que será el Congreso Local deberá de realizar el nombramiento de quien se quedará con dicho cargo Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la designación de Arturo Salinas Garza como gobernador interino y dejó en claro que el Congreso deberá elegir quién se quedará en lugar de Samuel García, pero tras un consenso entre las diferentes bancadas. En la resolución pidieron que se haga un análisis de las propuestas por parte de la Comisión de Gobernación, sin que el mandatario estatal meta las manos en el proceso, con lo cual Javier Navarro Velazco, secretario del Gobierno del estado, tampoco sería viable. «Se revoca la designación de José Arturo Salinas Garza como gobernador interino de Nuevo León debido a su inelegibilidad». «Se ordena al Congreso del Estado que realice el nombramiento de la gubernatura interina, conforme a lo establecido en los artículos 118 y 122 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León«, señala la resolución. El debate se centró en el proceso de elección que deben realizar los legisladores del Congreso local bajo un consenso de las diferentes bancadas. La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso se declaró en contra de esto porque estarían excediendo sus facultades como magistrados. «El Congreso del Estado merece un respeto a la soberanía, generar los consensos está demás. No debemos decirles cómo hacer su trabajo, tenemos limitaciones, no podemos decirles el cómo. Estaríamos en conflicto en la relación interna de los diputados y diputadas, ya que no non menores de edad y no tenemos que decirles qué hacer. Estaríamos excediendo nuestras facultades», expuso. En la resolución se determinó que la designación de Arturo Salinas Garza como gobernador interino era inelegible porque un magistrado del Tribunal de Justicia no podía ser nombrado para este cargo. Además, que dos poderes no podían quedar bajo el cargo de una misma persona, por lo cual quedaba invalidado el decreto emitido por el Congreso local. El 25 de octubre, el Poder Legislativo otorgó a Samuel García licencia para ausentarse de su cargo por seis meses a partir del 2 de diciembre para buscar la candidatura de su partido para la elección presidencial del 2024, y designó en su  a Arturo Salinas como interino.