noviembre 21, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entregan en SC la medalla ´Capitán Lucas García´

Fue el alcalde Jesús Nava el encargado de entregar los reconocimientos El municipio de Santa Catarina entregó ayer la medalla al Mérito «Capitán Lucas García. En esta ocasión fueron cinco los galardonados por su gran aportación al engrandecimiento del municipio. Estas personas se han destacado en los ámbitos Cultural, Social, Empresarial, Ambiental y de Derechos Humanos. La premiación llevada a cabo por el Comité para el Otorgamiento del Premio ocurrió durante la Sesión de Cabildo. «Hoy reconocemos en esta sala de Cabildo a Jorge Santiago Alanís, María de Lourdes Pérez, Javier Guadalupe García, María Cristina Salazar y Luis Eduardo Zavala, no cabe duda que la vocación de servicio, tener claro lo que queremos hacer, sobre todo que ustedes dan ese gran paso y estar en este Cabildo trae consigo esfuerzo para lograr lo que han hecho», dijo Jesús Nava Rivera alcalde de Santa Catarina.. El primer galardonado fue el exlíder magisterial de la Sección 21 del SNTE, Jorge Santiago Alanís Almaguer, quien recibió la medalla al mérito cultural al ser reconocido como cronista y promotor del Festival de la Fama Antigua por 20 años. “Hoy reconocemos en esta sala de Cabildo a Jorge Santiago Alanís, María de Lourdes Pérez, Javier Guadalupe García, María Cristina Salazar y Luis Eduardo Zavala, no cabe duda que la vocación de servicio, tener claro que queremos hacer, sobre todo que ustedes dan este gran paso y estar en Cabildo trae esfuerzo para lograr lo que (ustedes) han hecho”. Dentro del segmento Social, la presea se entregó a María de Lourdes Pérez Sánchez, formadora de niños y jóvenes «scout» y una santacatarinense apasionada del boliche, deporte que practicó profesionalmente.

Final esperada

Tigres Femenil venció 1-0 en el global a las Rayadas y se metieron a la final de la Liga MX, en donde enfrentarán a las Águilas del América.  Con un gol de Stephany Mayor, las ‘Amazonas’ vencieron 1-0 en la semifinal de vuelta a las Rayadas del Monterrey, logrando esto con el apoyo de su gente ya que el duelo definitivo acabó siendo en un estadio Universitario que se llenó en su totalidad para este partido.  Ya en la primera mitad, Tigres y Rayadas tuvieron un partido parejo en jugadas de gol y en ese momento predominó el empate a cero tantos, pero eso por falta de contundencia en los equipos.  Primero las Rayadas avisaron cuando Jermaine Seopowenwe tuvo la primera de gol en los primeros minutos cuando en el área recibió un pase de Myra Delgadillo para definir al primer poste del arco defendido por la portera Cecilia Santiago, pero a su remate le faltó puntería.  Después de eso, Tigres Femenil generó dos de gol en un centro de Lizbeth Ovalle que en el área chica remató de cabeza Stephany Mayor y el balón llegó a las manos de la guardameta Pamela Tajonar, mientras que la segunda fue un rebote en el área que le quedó a Nancy Antonio luego de una atajada de la cancerbera visitante, pero el tiro de la jugadora felina únicamente pasó cruzado.  Rayadas cerró mejor en la segunda mitad y en los pies de Diana García buscaron marcar el primero cuando en el área remató a portería, pero atrás la cancerbera Cecilia Santiago mandó el balón a tiro de esquina.  La segunda mitad continúo teniendo dos equipos con una marca férrea en mediocampo y las jugadas de gol adolecían cuando hubo un remate desde fuera del área de Belén Cruz que controló Pamela Tajonar, mientras que en Rayadas probaban la misma fórmula, pero los remates de Christina Burkenroad salían desviados.  Tigres Femenil generó una de gol al 67′ de acción con un remate en el área grande que atajó Pamela Tajonar, pero después, al 69′, Rebeca Bernal mandó un centro al área en el que Jermaine Seopowenwe remató a portería, pero un desvío de la defensa felina mandó todo a tiro de esquina.  Rayadas buscaba desesperadamente el gol que les diera el pase a la final y estuvieron cerca en un centro al área chica de Myra Delgadillo que por poco convierte en tanto en propia puerta la propia Anika Rodríguez, pero las felinas anotaron el posible tanto de la final al 81′ de acción cuando Stephany Mayor recibió en el área chica un pase de Joseline Montoya en el remató a gol para mandar el balón al fondo de las redes; incluso antes habían anotado la diana con un tanto claro de Lizbeth Ovalle, pero la jugada en el VAR no se dio como válida ante la duda de la colegiada de si el balón había pasado o no la línea de cal del arco que defendía Pamela Tajonar, concluyendo así el duelo.  Tras este resultado, Tigres Femenil avanzó a la final y en ella buscarán su sexto título, pero en la disputa de la corona enfrentarán a las Águilas del América, en donde la ida será el próximo viernes en el estadio Azteca y la revancha ocurrirá en el Universitario, aunque eso hasta el lunes de la otra semana.

Mauricio Fernández confirma que fue buscado para ser gobernador interino

El exalcalde de San Pedro dijo que al menos dos políticos de Nuevo León lo han buscado para hacer la propuesta.  Sin revelar identidades, Mauricio Fernández Garza aseguró que al menos dos políticos reconocidos ya tocaron a su puerta para animarlo y promoverlo como gobernador interino de Nuevo León. En entrevista, Fernández Garza, tres veces exalcalde de San Pedro Garza García y actual aspirante a la alcaldía del mismo municipio por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo que hasta ahora son solo guiños y no invitaciones formales.   «Me tocaron la puerta sí, pero ha sido individualmente, gentes individualmente, no oficialmente, es más, los dos que me han dicho que si me interesaba ni siquiera están en el Congreso.  Yo solamente sé que por lo menos en dos casos ya me lo han mencionado, sin mencionarte quienes es uno del PAN y otro de otro partido, del PRI, y bueno, yo francamente no puedo más que como te digo, agradecer y reconocer la amabilidad de que me tengan considerado con esa posibilidad», declaró Mauricio Fernández.  Añadió que en ese acercamiento ambas figuras le mostraron respaldo en caso de animarse a tomar la decisión de ser gobernador interino de Nuevo León en el periodo que va del próximo 2 de diciembre al 2 de junio del año entrante.  «Hay varios que me han comentado que con gusto me apoyan, pero no es una decisión que yo pueda tomar rápido y además, pues ahorita estoy en un proyecto de la alcaldía, pero bueno, la realidad es que yo muy agradecido de que la gente me esté considerando», explicó.  Reiteró que hasta ahora el tema solo queda en invitaciones y que respecto a su decisión de ser gobernador interino no algo que decir por el momento, asegurando que ahora atiende el tema de su aspiración como alcalde de San Pedro como abanderado del PAN.  «Las cosas no funcionan así, yo para ir al Congreso primero me tendría que apuntar y yo tendría que tomar esa decisión si en un momento dado si me invitaran aceptaría o no, entonces para que adelantarnos a las cosas hombre», explicó.  La gubernatura interina deberá ser resuelta por el Congreso local de mayoría priista y panista antes del 2 de diciembre, fecha en que entra en vigor la licencia que el poder legislativo local otorgó al gobernador Samuel García, quien realizó dicha solicitud para separarse de su cargo seis meses con el objetivo de emprender su campaña rumbo a la presidencia de México como abanderado de Movimiento Ciudadano.

Vuelven a entregar a medias el Paquete Fiscal

Representa un 11.4 por ciento mayor al paquete fiscal ejercido en el 2023 informó Javier Navarro Velasco, encargado del despacho del Poder Ejecutivo Por segundo año consecutivo, el gobierno del Estado entregó este lunes sólo el Presupuesto de Ingresos para el 2024 que asciende a 156 mil 047 millones de pesos. Eso representa un 11.4 por ciento mayor, en comparación al paquete fiscal ejercido en el 2023, pero también pretenden una contratación de deuda por 12 mil 970 millones de pesos. El presupuesto fue entregado exactamente el día en que se vencía el plazo conforme lo establecido en la ley, pero quedó pendiente la Ley de Hacienda, el Código Fiscal y la Ley de Egresos. En punto de las nueve de la mañana, Javier Navarro Velasco encargado del despacho del gobierno del Estado y el tesorero Carlos Garza Ibarra arribaron al Congreso local en donde entregaron la propuesta. «Esperamos que con esto empecemos a platicar sobre los temas, específicamente sobre el presupuesto, ojalá que así lo compartan los congresistas y nos apoyen para publicarlo», manifestó Navarro Velasco. Estos recursos serán aplicados en los programas prioritarios del gobierno del Estado, enfocados a mejorar el nivel de bienestar de la población. Informaron que Nuevo León cuenta con un «endeudamiento sostenible», de acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, calificación que se proyecta conservar durante el ejercicio fiscal 2024. La deuda solicitada es con el objetivo de continuar con la ejecución de los diversos proyectos en proceso en materia de movilidad, transporte y vías de comunicación. Para poder concluir con la construcción de la Presa Libertad y otros proyectos relacionados con el abastecimiento de agua a la población del Estado, se propone la contratación de un financiamiento de 1,660 millones de pesos para Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. En el documento entregado a los legisladores para el análisis del contenido se proyecta que el total de ingresos propios crecerá 13 por ciento respecto a 2023, alcanzando un total de 31 mil 324 millones de pesos, es decir, 3 mil 615 millones de pesos más que lo autorizado para el año pasado. Se estima que la recaudación por concepto de impuestos ecológicos ascienda a 2 mil 743 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 79.7 por ciento respecto al ejercicio anterior. Se prevé que la recaudación del Impuesto sobre Nóminas (ISN) aumente 12.8 por ciento respecto a 2023, a 16,385 millones de pesos. Se continuará con el programa vehicular «Ponlo a Tu Nombre» con el que pretenden dan incentivos a quienes regularicen sus vehículos de modelos antiguos. Al mismo tiempo, estas facilidades contribuyen a la actualización del padrón vehicular y al fortalecimiento de la seguridad en cuanto a los automóviles que circulan en Nuevo León. PIDEN DIPUTADOS CAMBIO DE POSTURA Diputados del Congreso local lamentaron que el gobierno del Estado haya enviado solo la mitad del Paquete Fiscal para el próximo año y realizaron un llamado a la administración estatal para que cambien su postura. Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Presupuesto dijo que era una pena la actitud del estado, ya que dejaba mucho que desear. «Es una pena que se entregue el presupuesto a medias como el año pasado. Lo que hemos escuchado en las últimas horas por parte del Ejecutivo es que se busque consenso con el secretario de Gobierno, y pues empezando con el pie izquierdo presentando un Paquete Fiscal incompleto, pues deja mucho que desear, vamos a analizar lo que se presenta». «Vamos a analizar todas las rutas a seguir, y lo que sea más óptimo y menos burocrático para poder sacar el presupuesto más rápido, debe ser en tiempo y forma y se va a platicar con los coordinadores de bancadas y con la Comisión para ver cuál va a ser la ruta que se va a seguir». «Nosotros vamos a seguir el proceso que corresponde y no nos vamos a detener para esperarnos a ver cuándo presentan la Ley de Egresos, no sé en que estén pensando por parte del Ejecutivo, si el Congreso tiene que aprobarlo y qué va a aprobar si no lo entregan, pues vamos a trabajar con lo que tenemos», dijo. Mauro Guerra Villarreal, presidente del Congreso local dijo que esperaban que el Ejecutivo Estatal cambie de actitud. «Ojalá y no pase lo que ocurrió el año pasado, que el ejecutivo cambie su actitud y que ya se presente el paquete presupuestario que debe de ser, que no se preocupen en que el Congreso electo por los ciudadanos de Nuevo León va a tomar la decisión que más le convenga a Nuevo León y lo que se ocupe para resolver los problemas que se tienen como la inseguridad, la mala calidad del aire, la falta de agua y una pésima movilidad que tenemos en el estado para cumplir con lo que marca la ley». «La ley es muy clara hay que recibir el documento para ser discutido y analizado por el Congreso, pero necesitamos también que el ejecutivo responda, el presupuesto del 23 que se aprobó por unanimidad, aún hasta el día de hoy no lo ha terminado de entregar como lo marca la ley, de nada se sirve que digan ideas o se hable de gobernabilidad y falta de dialogo si en la realidad esto no se está cumpliendo», señalo. Waldo Fernández González coordinador de Morena, dijo que revisarán con detalle lo que les mandó el Estado. «Habría que revisar la Ley de Ingresos 2024 y ver que caja se está haciendo y luego ver el gasto; lo común hubiera sido que se presentaran los dos para hacer el balance, no tenemos la otra parte y sin embargo, pues lo vamos a revisar», puntualizó.

Aseguran que árboles de la Línea 1 del Metro viven; no es así

Se realizó un monitoreo durante dos meses a cinco de los árboles plantados, y tres fueron empeorando su aspecto hasta secarse. Aunque la Secretaría del Medio Ambiente y la organización Reforestación Extrema aseguran que el 100 por ciento de los árboles plantados bajo la Línea del Metro se encuentran vivos, el biólogo Antonio Hernández y el aspecto de las plantas dicen lo contrario.  Se realizó un monitoreo durante dos meses a cinco de los árboles plantados, y tres fueron empeorando su aspecto hasta secarse. Sobre la Avenida Colón, en su cruce con la calle Álvaro Obregón, se encuentran dos anacahuitas, un colorín, un mimbre y un crespón, según el propio mapa de Reforestación Extrema, y son estos dos últimos los de peores condiciones.  Incluso el mimbre fue cambiado por otro ejemplar de la misma especie debido a que se encontraba visiblemente seco, esto según el archivo fotográfico que evidencia diferencias entre el primer árbol plantado en septiembre, y el que ocupa el sitio.   El biólogo y experto en la materia Antonio Hernández compartió que el aspecto de estos ejemplares se debe a que ya son árboles muertos, por el estrés hídrico, por la falta de precipitaciones, o simplemente por una falta de adaptación al suelo.  “Sí, eso puede ser, que sean individuos muertos. Habría que analizar cómo más directo en campo el contexto, pero cuando se hacen plantaciones o reforestaciones urbanas, es muy común o usual que cierto porcentaje no sobrevivan», mencionó.  Para calificar la eficiencia de la arborización bajo la Línea 1 del Metro, Hernández agrega que es necesaria una evaluación de los iniciadores del proyecto, haciendo un análisis sobre cuántos de los 562 árboles plantados según información del portal de Reforestación Extrema, siguen en óptimas condiciones. “Pienso que hay que contar los árboles que están muertos, y compararlo con la cantidad total de los que se plantaron, para ver si el porcentaje de muerte fue significativo o no”, agregó. Durante la inauguración del proyecto en septiembre del presente año, se dio a conocer que la inversión en el proyecto ascendió a los 7 millones de pesos sólo para la obra pública, pero según Coosijoopii Montero, director de Reforestación Extrema, todos los ejemplares fueron donaciones.