noviembre 27, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tren Maya anuncia fecha de venta de boletos previo a inauguración

El precio de los boletos varía, por ejemplo, la entrada general costará 60 pesos, sin embargo, hay grupos de personas que pueden pagar solo la mitad e incluso otros que entran gratis. La inauguración de la primera etapa del Tren Maya se acerca (15 de diciembre) y el Gobierno de México notificó la fecha designada para la venta de boletos. El director general del proyecto, Óscar David Lozano, indicó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador que será el 1 de diciembre el día cuando saldrán los tickets para todas aquellas personas que deseen ser parte de este inicio de operaciones.   “Ratificamos la venta de boletos va a enviar el primero de diciembre como se ha anunciado y como lo ha instruido el señor presidente, en tanto no se dicten órdenes en contrario vamos a cumplir la misión”, notificó. “Vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre en el tramo desde Campeche hasta Cancún, esperamos que con esto podamos visitar todas las zonas de Yucatán y Campeche, seguramente mucha gente estará interesada en participar”, agregó Lozano Águila. ¿Qué precio tendrán los boletos? Los boletos para disfrutar del viaje en el Tren Maya se encuentran publicados en la página de internet del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y son los siguientes: ¿Cuál es el primer tramo del Tren Maya? El Gobierno de México señala que el primer tramo del Tren Maya va de Palenque a Escárcega y pasa por los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas. El recorrido consta de 226 kilómetros y la zona del tramo es distribuida en siete municipios, además, está comunicada por tres principales aeropuertos: el de Villahermosa, el de Ciudad del Carmen y el de Palenque. Además, en este tramo se encuentra el puente Boca del Cerro, que permitirá que el tren pase sobre el río Usumacinta.

Tren Maya. INAH da concluida la recuperación arqueológica

Al 27 de noviembre se han registrado y preservado 7 mil 368 elementos inmuebles, 376 bienes muebles De cara a la inauguración del Tren Maya el 15 de diciembre, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), indicó que en el salvamento arqueológico durante la construcción de la obra, prácticamente se ha concluido con la recuperación de materiales e información. «Desde el punto de vista arqueológico, en la vertiente de salvamento arqueológico, prácticamente se ha concluido con la recuperación de materiales e información de enorme valor para la investigación de la génesis, el devenir y el desarrollo de la gran civilización maya mesoamericana. «Entonces ya solamente nos queda el trabajo de gabinete, de análisis de los materiales, restauración de los mismos, y por supuesto también todo el tema de la recuperación de la información que ya está sistematizada», dijo Prieto en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 27 de noviembre en Palacio Nacional. Al 27 de noviembre se han registrado y preservado 7 mil 368 elementos inmuebles, 376 bienes muebles, 417 mil 250 fragmentos de cerámica, 201 rasgos naturales y 55 rasgos humanos.

Jueza frena por tiempo indefinido extinción de fideicomisos del Poder Judicial

La resolución ordena que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos. Una jueza federal frenó por tiempo indefinido la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) así como la entrega de más de 15 mil millones de pesos a las arcas de la Tesorería de la Federación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed), la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos. La medida cautelar, tiene efectos generales y prevalecerá hasta que se resuelva de fondo el amparo. La resolución ordena que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación, correspondientes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia. El pasado 8 de noviembre, la juzgadora admitió a trámite la semana y concedió una suspensión. Este litigio y otros han generado polémica, porque hace unos días los magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México solicitaron a la Corte ejercer su facultad de atracción. Determinaron que el asunto debe ser estudiado por el Alto Tribunal, debido a la relevancia y trascendencia del caso. Lo anterior, porque la consecuencia del derecho reclamado “es la extinción de diversos fideicomisos que podría tener impacto o no en derechos adquiridos con motivo del desempeño de su encargo (de los juzgadores), aspecto que evidencia el posible riesgo en la pérdida de imparcialidad”.

En general, impera la corrupción en el Poder Judicial: AMLO

Acusó también que están muy «distantes» de la impartición de justicia Para que se elijan a jueces, magistrados y ministros tiene que haber una reforma constitucional que se tiene que aprobar en el Congreso con mayoría calificada, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al acusar otra vez que impera la corrupción en el Poder Judicial. «Es para iniciar la limpieza en el Poder Judicial, la limpieza de la corrupción que impera en el Poder Judicial porque si no quedaría pendiente resolver el problema de jueces, magistrados y ministros deshonestos», dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes 27 de noviembre en Palacio Nacional. «En general, impera la corrupción en el Poder Judicial«, expresó López Obrador al asegurar que jueces, magistrados y ministros «hacen y deshacen» con un «pensamiento conservador». Aclaró que «hay excepciones». Acusó también que están muy «distantes» de la impartición de justicia y volvió a señalar a jueces que favorecen a presuntos delincuentes.Indicó que el mejor método para limpiar «un poder deshonesto» es «con la democracia» y «con el pueblo».