diciembre 1, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

La seguridad no se politiza: Fiscalía de Nuevo León

El encargado del Despacho, Pedro Arce Jardón, mencionó que desconoce sobre un operativo para resguardar el Palacio de Gobierno. El encargado del despacho de la Fiscalía, Pedro Arce Jardón aseguró que en el estado, la seguridad no se politiza. “No puedo opinar sobre hechos que no están ciertos, tuvimos la junta de seguridad y la Fiscalía siempre actuará conforme a derecho en base a la legalidad, sobre ese tema que comentas no tengo una opinión en particular. “Seguimos colaborando, seguimos trabajando con el gobierno, siempre estamos integrados el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía de la República, nosotros, Fuerza Civil, Seguridad Pública, la seguridad no se politiza, la seguridad sigue siendo prioridad para un servidor y para la Fiscalía y para todos los que están en el tema de seguridad», dijo. Al cuestionarle si se planteó en la mesa algún operativo especial para resguardar el Palacio, señaló que solamente se atendieron aspectos regulares que se ven en cada reunión como el estatus de los operativos y detenciones. “Revisamos las detenciones de la semana el estatus jurídico y de las condiciones de los detenidos en cada operativo del grupo de coordinación de seguridad, así como los temas que tenemos con la Fiscalía General de la República en cuanto a los temas del Ministerio Público. “No, nada, la junta transcurrió con los temas en la agenda que actualmente se tienen los viernes. No tenemos ningún acuerdo de ninguna manera, yo no puedo opinar de actos futuros e inciertos”, insistió. Trascendió que en la reunión de la mesa de seguridad no estuvo presente el Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Palacios Pámanes, mientras que sí asistieron autoridades militares, de la Fiscalía y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) Ante el cuestionamiento sobre las barreras metálicas que se colocaron al interior del Palacio, Arce Jardón respondió: “Eso hay que preguntarle a la Secretaría de Seguridad Pública sobre las medidas de seguridad en el Palacio de Gobierno”.

AMLO envía nueva terna para ministra de la SCJN

La nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, y mantiene a Lenia Batres y Bertha Alcalde Luján. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que envió una nueva terna al Senado para elegir a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que los senadores le rechazaron la primera propuesta. En su conferencia mañanera de este 1 de diciembre en Palacio Nacional, López Obrador indicó que la nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, y mantiene a Lenia Batres y Bertha Alcalde Luján. En esta nueva propuesta, el presidente López Obrador dejó fuera a María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo federal.Senado rechaza terna de AMLO El pleno del Senado devolvió al titular del Ejecutivo federal la terna para elegir a una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Bertha Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, quienes fueron calificadas por la oposición como ministras carnalas no alcanzaron la mayoría calificada que requiere la Constitución para ocupar el cargo en las dos rondas que se votó por cédula.Ante esta situación, la terna se dio por desechada, por lo que el presidente López Obrador deberá presentar una nueva propuesta a la Cámara Alta.

Aumento a salario mínimo 2024: AMLO da a conocer de cuánto será el incremento

El presidente López Obrador informó de cuánto será el aumento para el salario mínimo en 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2024, tras lograr un acuerdo con el sector empresarial y obrero. «Esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble». ¿Cómo quedará el salario mínimo en 2024 con el aumento? El mandatario recordó que, al inicio de su sexenio, el salario mínimo estaba en 88 pesos diarios, es decir, 2 mil 687 pesos mensuales. Con el incremento de 2024, que será efectivo a partir del 1 de enero, el salario mínimo será de 249 pesos diarios, es decir 7 mil 508 pesos mensuales. ¿Cómo quedaría el salario mínimo en la frontera norte? Para el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo será de 375 pesos diarios, de acuerdo con Luis Felipe Munguía, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). ¿Cuándo entra en vigor el incremento? López Obrador mencionó que el salario mínimo aumentará a partir del lunes 1 de enero de 2024. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece cada 1 de enero debe entrar en vigor el ajuste salarial aprobado por el gobierno federal y tras la discusión por parte de la Conasami, integrada por el gobierno, el sector privado y representantes de los trabajadores. ​¿Cuánto ha aumentado el salario mínimo en el sexenio de AMLO? El último incremento al salario mínimo se había registrado a principios de 2023, cuando pasó de 172.87 a 207.44 pesos, es decir, un aumento de 20 por ciento. A continuación te presentamos el aumento del salario mínimo desde que comenzó el sexenio de López Obrador, según cifras de la Conasami: General 2018 – 88.36 pesos 2019 – 102.68 pesos 2020 – 123.22 pesos 2021 – 141.70 pesos 2022 – 172.87 pesos 2023 – 207.44 pesos 2024 – 249 pesos Zona Libre de la Frontera Norte 2018 – 88.33 pesos 2019 – 176.72 pesos 2020 – 185.56 pesos 2021 – 213.39 pesos 2022 – 260.34 pesos 2023 – 312.41 pesos 2024 – 375 pesos Aumento fue anunciado en el quinto aniversario del gobierno de AMLO El incremento fue anunciado el mismo día de la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum y que su administración cumple cinco años. «Quiero aprovechar para informarles de otra buena noticia, todo esto en el marco de el quinto aniversario de nuestro gobierno. Hoy cumplimos cinco años en el gobierno» El mandatario mencionó que es posible el progreso, como se ha visto con la construcción de obras magnas, con justicia al mismo tiempo. «Progreso con justicia», dijo. «Modernidad forjada desde abajo y para todos, eso es lo que se ha significado nuestro gobierno». dijo.