diciembre 7, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Promete tesorero entregar pronto Presupuesto de Egresos

Así lo aseguró Carlos Garza Ibarra, tesorero del estado, durante la Glosa del Segundo Informe de Gobierno. Sin especificar el día exacto, Carlos Garza Ibarra, tesorero del Estado, aseguró que próximamente entregarán el Presupuesto de Egresos 2024. El funcionario estatal aseveró durante la Glosa del Segundo Informe de Gobierno que el paquete fiscal ya está listo, y prevé remitirlo luego de reuniones con el Congreso y el Consejo Nuevo León Esto lo señaló a pregunta expresa del diputado Javier Caballero Gaona, quien le señaló la resolución del Tribunal Superior de Justicia del estado al ordenarle la entrega del paquete fiscal completo en un plazo de tres días. «El presupuesto lo tenemos listo. Sí evidentemente es un presupuesto que está igualado. Estos 156 mil 047 (millones de pesos del Presupuesto de Ingresos) (…) Sí existe ese Presupuesto, tiene un incremento del 11.4% respecto a lo aprobado por el Congreso para el 2023». «Estamos prácticamente en la idea y la ruta de que sea entregado en los próximos días, previa comunicación y trabajo con el Congreso del estado y con el Consejo Nuevo León», explicó. Cabe destacar que el Paquete Fiscal aprobado por los diputados para el 2023 fue de 146 mil millones de pesos. Al respecto, Carlos de la Fuente, líder de la bancada del PAN, dijo que podrán dialogar con el tesorero, pero que no van a avanzar hasta que no se les entreguen los recursos pendientes a los municipios y el «holograma» (en referencia al gobernador Samuel García) deje de estar buscando recursos legales para evitar eso. En entrevista, manifestó que ellos quieren un fondo de 5 mil millones de pesos para los municipios. «El Tribunal Superior de Justicia ordenó que en tres días se entregue el Paquete (Fiscal) completo y esperamos que sí sea para poderlo revisar, estudiar y podernos ir antes de que se termine el año». «Nosotros el año pasado íbamos por un fondo de 5 mil millones de pesos. Bueno, de hecho no íbamos por un fondo, íbamos a cambiar el porcentaje de las participaciones que se entrega a los municipios del 20 al 30 por ciento, pero hoy estamos litigando por un gobernador que no cumple y ahorita está otra vez, en la ratita, de caer en un desacato a la Corte y vamos a ver con la Corte que le exija entregar los recursos. El fondo que queremos es de 5 mil millones de pesos, y ya no queremos fondo, queremos aumentar las participaciones», puntualizó.

Tribunal ratifica absolución de Rosario Robles

En caso Estafa Maestra La Fiscalía General de la República (FGR) perdió la batalla legal contra Rosario Robles Berlanga, luego de que un tribunal de apelación de la Ciudad de México ratificó la sentencia absolutoria en favor de la exsecretaria de Desarrollo Social en el caso de la «Estafa Maestra», dictada en febrero de este año por el juez de control Roberto Omar Paredes Gorostieta. En sesión de noviembre pasado, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Material Penal del Primer Circuito desecharon por unanimidad de votos la impugnación de la FGR contra el sobreseimiento total del proceso contra la exfuncionaria en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. El 24 de febrero de 2023, el juez de control del Reclusorio Sur, Roberto Omar Paredes exculpó a Robles Berlanga de su presunta responsabilidad en el desvío de más de 5 mil millones de pesos cuando estuvo al frente de las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, respectivamente. El juzgador determinó que las conductas atribuidas a Rosario Robles Berlanga por la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, debieron ser perseguidas por la vía administrativa y no por la penal. Por la que, a propuesta del magistrado Alberto Torres Villanueva, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación resolvieron confirmar la sentencia recurrida y declararon infundados los argumentos de la Fiscalía General de la República por carecer de fuerza para cambiar el sentido del fallo combatido.

Monterrey se quedaría con 20 por ciento de fondo distribuido por Estado

La capital de Nuevo León será la ciudad que mayor monto percibirá con un total de 592 millones de pesos. Del fondo de 3 mil millones de pesos que el Gobierno Estatal habilitaría para los 51 municipios en 2024, Monterrey sería el ayuntamiento con mayor monto destinado, ocupando casi un 20 por ciento del total de la bolsa. El municipio gobernado por el emecista, Luis Donaldo Colosio, está contemplado a recibir 592 millones de pesos, equivalentes al 19.76 por ciento. Dentro de la zona metropolitana, Santiago, cuyo gobierno es priísta, sería el más bajo al recibir 24 millones de pesos, lo que es igual al 0.81 por ciento del total. Cabe mencionar que la administración estatal programa estos recursos con base a la cantidad de población y lo hace en tres rubros: infraestructura, seguridad y pavimentación, mismos para los que la cantidad destinada de cada municipio debe ser dividida en partes iguales. En segundo lugar, se posiciona el municipio de Apodaca, del PRI, con 340 millones de pesos, equivalentes al 11.35 por ciento de los 3 mil millones de pesos. El tercer lugar es Guadalupe, también municipio del PRI,  el cual recibiría el 11.12 por ciento, es decir 333 millones de pesos. Siguiendo ese orden, Escobedo, de Morena, y Juárez, del PRI, están enlistados para distribuirles 249 millones y 244 millones de pesos respectivamente, traducidos en porcentaje al 8.32 y al 8.15 por ciento. San Nicolás de los Garza, gobernado por el PAN, se quedaría con el 7.13 por ciento al recibir 213 millones de pesos. Al municipio independiente de García se le repartirían 206 millones de pesos, traducido al 6.87 por ciento del total del fondo. El ayuntamiento emecista de Santa Catarina se quedaría con 158 millones de pesos, es decir un 5.30 por ciento. Pesquería, gobernado por el PAN, recibiría 76 millones de pesos, o sea un 2.55 por ciento, mientras que la gestión independiente de San Pedro tendría 68 millones, lo que significa un 2.28 por ciento. Mientras tanto, al gobierno panista de Cadereyta se le dirigiría un 2.11 por ciento al distribuirle 63 millones de pesos. Finalmente a Salinas Victoria, de MC, el monto destinado sería de 44 millones de pesos, es decir un 1.5 del fondo de 3 mil millones.

«Ya estamos por entrar al Guadalupe-Reyes»: AMLO

López Obrador destacó que las calles del Centro Histórico de la capital están llenas por la gente que está saliendo a realizar sus compras navideñas. Al destacar que está a punto de iniciar el llamado «Maratón Guadalupe-Reyes«, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la población mexicana está contenta en la Ciudad de México y en todo el país, lo cual, manifestó, es lo más importante: «la felicidad del pueblo». Al iniciar la conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que las calles del Centro Histórico de la capital están llenas por la gente que está saliendo a realizar sus compras navideñas. «¡Ánimo, Ánimo! Ya estamos por entrar al `Guadalupe-Reyes´, y empieza el espíritu navideño. Están las calles del Centro llenas, del Centro de la Ciudad de México. «Da gusto porque mucha gente está saliendo a sus compras y pasear al Zócalo y a ver las luces de los centros comerciales aquí en 20 de Noviembre no puedo decir qué centros comerciales porque no podemos hacerles publicidad, pero qué bien que la gente está contenta aquí en la Ciudad y lo veo también en todo el país. Eso es lo más importante: la felicidad del pueblo», dijo.

AMLO presentará iniciativas sobre reforma electoral y Poder Judicial en febrero

El Presidente celebró que los grupos parlamentarios permitan que la Guardia Nacional pueda seguir sus funciones con apego a la Sedena. El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en febrero de 2024 enviará iniciativas sobre reforma electoral y del Poder Judicial. «Bueno yo respeto las decisiones que se tomen en los partidos, nosotros tenemos ya un plan para que las iniciativas que voy a enviar y se presenten en el mes de febrero. Sí, puede ser que la de la Guardia antes, pero la Judicial, el plan integral para que se puedan elegir, que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, toda la reforma al Poder Judicial, eso en febrero». En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario federal celebró que los grupos parlamentarios permitan que la Guardia Nacional pueda seguir cumpliendo sus funciones con apego a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) porque habían sacado una resolución y se separa pero «eso nos va a generar muchos problemas». «Entonces ahora se logró un acuerdo porque prevaleció la sensatez, a veces porque la gente está ofuscada, molesta no entra en razón, pero afortunadamente ahora hay este acuerdo, incluso todos los legisladores, según me informan, de que haya un mecanismo de que siga la Guardia Nacional con los apoyos de la Sedena». «Hoy me informaba la secretaria de Gobernación que se está llegando a un acuerdo para que se permita a la Guardia Nacional seguir operando con la Sedena, para que se mantenga la disciplina, el profesionalismo y marchen las cosas». Sobre la reforma electoral, López Obrador dijo que en febrero también enviará una reforma y del Poder Judicial para que los mexicanos decidan a sus representantes  Además, mencionó que en febrero se enviará también la reforma para elevar a rango constitucional la pensión universal para las personas con discapacidad, tal como están establecidos los apoyos para adultos mayores y a estudiantes de familias pobres. “Para que esté quien esté no lo puedan quitar. Y quiero incluir un añadido para la rehabilitación, que lo hemos dicho en otras ocasiones es importante la pensión en recursos, en dinero, hace falta la rehabilitación, hay muchas discapacidades leves que se convierten en graves porque no se atienden por falta de dinero o atención médica especializada”, agregó. Este anuncio se da un día después de que Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), cobró factura a PRI y PAN por haber bajado a su precandidato presidencial, Samuel García, y rompió el bloque que contenía a Morena en el Senado. Con esta decisión, la oposición pierde 13 votos que en el pasado impidieron la mayoría calificada para reformas constitucionales. Delgado declaró “muerto” al bloque de contención que frenó importantes iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la electoral para reformar al INE.