diciembre 8, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

México y EU crearán mecanismo para perseguir lavado de dinero e inversiones ilícitas

Ambos países se vigilarán el uno al otro; recientemente se ejercieron sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva. Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron este jueves un esquema conjunto para vigilar la seguridad en las inversiones que se realicen en ambos lados de la frontera, así como perseguir el lavado de dinero y la corrupción que permiten financiar actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo. “Me complace anunciar que EEUU y México firmaron hoy un memorando de intención que reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional y establece un grupo de trabajo bilateral para intercambiar conocimientos técnicos y mejores prácticas”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos en Ciudad de México. En una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, desde el Palacio Nacional, Yellen también resaltó que los vínculos económicos entre Estados Unidos y México “se extienden mucho más allá del comercio y abarcan esfuerzos conjuntos para asegurar nuestras cadenas de suministro y proteger nuestra seguridad nacional”. Dijo que en esta estrategia también se incluyen los pagos transfronterizos, incluida la posibilidad de integrar más estrechamente los sistemas de pagos ambos países. “Veo un potencial real aquí y agradezco una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México”, comentó. En este sentido, afirmó que el mayor compromiso de México ayudará a mantener un clima de inversión abierto, mientras se supervisan y abordan los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros. “Una mayor coordinación de las políticas financieras y regulatorias puede aumentar aún más el comercio y la inversión y los beneficios que aportan”, detalló. Recordó que este miércoles anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva, al tiempo que aseguró que «la mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México». En su oportunidad, Ramírez de la O detalló que ´los esfuerzos para combate el tráfico ilegal de fentanilo y otras drogas se centrará en el intercambio ilícito transfronterizo, mientras que del lado estadounidense se enfocará en perseguir a los distribuidores.“Lo que vemos es que este nivel de cooperación a nivel financiero nos da la oportunidad de introducir temas que son del alto interés de México, en particular pagos digitales la reducción

Rechaza Samuel García acatar suspensión del Tribunal Superior

De cambiarle alguna coma a su propuesta de la Ley de Ingresos, advirtió, los alcaldes se quedarían «en ceros», indicó el mandatario estatal Al mantener la confronta con el Poder Legislativo; el gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió que no enviará el Presupuesto Estatal de Egresos para el 2024 hasta que los diputados le aprueben la Ley de Ingresos sin modificaciones. En entrevista, tras inaugurar una nueva empresa en el municipio de Marín; el mandatario estatal descartó acatar la suspensión del Tribunal Superior de Justicia que lo obliga a entregar el documento al Congreso Local en tres días. De cambiarle alguna coma a su propuesta, advirtió, los alcaldes se quedarían «en ceros», pues se aplicaría el presupuesto del año en curso y no incluiría el Fondo de 3 mil millones de pesos para los 51 Municipios que planteó hace dos días. “No le voy a hacer caso a la resolución del Tribunal del PRIAN (…) les planteo por las buenas: acéptenme mi Presupuesto. Si me modifican una coma, desde hoy les digo, no va a haber Presupuesto y voy a aplicar conforme a la Constitución la tácita reconducción (del presupuesto 2023) y los voy a dejar en ceros”. “(Si lo aceptan) van a tener 3 mil millones de pesos extra, si no, se van a quedar con los fondos tradicionales y yo me quedo con todo el pastel”. A pregunta expresa sobre la razón para no atender la sentencia del TSJ, García Sepúlveda insistió que no tiene validez. -¿Y la suspensión del Tribunal que lo obliga a enviar el Presupuesto en tres días?, se le cuestionó. “Las resoluciones federales están por arriba de las del Tribunal del PRIAN”.