diciembre 9, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gignac entrena con Tigres tras perderse la Semifinal ante Pumas

El delantero francés se reintegró a los entrenamientos del club felino y abre la posibilidad de que sea considerado para el juego de vuelta ante los de la UNAM en el Estadio Universitario. André-pierre Gignac se reintegró al entrenamiento de Tigres este viernes en el hotel de concentración, tras perderse el partido de ida de la Semifinal contra Pumas. El delantero francés arribó al hotel Milenium, ubicado en San Pedro Garza García, para ponerse a disposición del entrenador Robert Dante Siboldi en la práctica regenerativa del grupo. Gignac llegó al sitio de la concentración del equipo pasadas las 11:45 horas y formó parte del ligero entrenamiento del mediodía junto al resto de sus compañeros, tanto quienes fueron titulares, los que entraron como revulsivo y los que no tuvieron minutos. Al momento de abandonar el recinto, el francés no atendió a los medios de comunicación, pero comentó que su participación en el juego de vuelta está “en veremos”. El goleador felino se perdió el juego en Ciudad de México debido a que se habría resentido de su molestia en la pubis, por lo que no fue considerado para realizar el viaje. Otro elemento que no pudo tener actividad en el primer juego de la serie fue Luis Quiñones, quien también acudió al hotel para continuar con su proceso de rehabilitación, separado del resto de sus compañeros. El extremo también casó baja del partido de vuelta de los Cuartos de Final contra Puebla, al sufrir una molestia durante el calentamiento y se mantiene en duda para el resto de la Liguilla. Tigres llegó al hotel habitual de sus concentraciones durante la madrugada de este viernes, tras derrotar a Pumas en el primer partido de la Semifinal. Y cerrará su preparación este sábado en el entrenamiento matutino en el Estadio Universitario, en el que Robert Dante Siboldi probaría su equipo titular para el cotejo de vuelta contra los de la UNAM. La posible inclusión de Gignac en el juego de vuelta está en duda y depende de cómo reaccione en la práctica final de este fin de semana.

Luis Donaldo Colosio descarta ir por la presidencia de la República

El alcalde dejó entrever la posibilidad de buscar la reelección de la capital neoleonesa El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas dijo descartar la posibilidad de buscar la Presidencia de la República bajo las filas de Movimiento Cuidando (MC), aunque líderes como Dante Delgado lo hayan invitado públicamente.  Este jueves tras Sesión de Cabildo, el edil regio manifestó que si bien, el gobernador Samuel García Sepúlveda, se bajó para buscar este cargo al ver una ingobernabilidad latente en el Estado si solicitaba licencia de separarse del cargo, en su caso no  tiene ningún  interés para en este cargo,.  Al contrario, dejó entrever la posibilidad de buscar la reelección de la capital del Estado y así seguir trabajando mucho más con la gente de esta localidad.   Por lo que Luis Donaldo Colosio Riojas Alcalde de Monterrey reveló: «Para nada. No voy por la presidencia, me  voy a registrar  esta semana».  Además de ello  minimizó que haya alguna posibilidad de que  actores políticos del PRI lo estén buscando, y demandó que mejor no se dé así: «Ni Dios nos libre, que no me busquen me quedo en MC (Movimiento Ciudadano)».  Dijo que en MC no hay candidato  a la Presidencia, por lo que le reconozco a Samuel García Sepúlveda su madurez para quedarse en el Estado.  “Fue lo mejor que se quedará en Nuevo León, porque el Gobernador interino no habría de abonar para nada a la paz y tranquilidad del Estado y no porque dude de su capacidad”. Dicho ello y sobre el registro que inició MC para cargos locales, Colosio Riojas  señaló que él no necesita hacer precampaña para la reelección, pero: «La próxima semana habrá noticias sobre mi  decisión política».  Mencionó que se mantiene firme   su visión  de no buscar la Presidencia y que no lo han buscado del  PRI.  En otros temas aplaudió que el Gobierno del Estado baje 3 mil millones de pesos (mdps) para los 51 municipios y no solo para  28  por lo que pidió que todos  los Alcaldes el que trabajen  bien y  para la gente.

Tras 2 ciclos escolares, Estado destaca mejoras en el rendimiento estudiantil

El programa “Nuevo León Aprende” ha registrado un incremento promedio de 25 puntos en lenguaje y comunicación, y 19 puntos en matemáticas de los alumnos de educación básica. La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, informó que tras dos ciclos escolares evaluados, el programa “Nuevo León Aprende”, reportó una mejora significativa entre los estudiantes. El modelo se implementó al inicio de la administración, y ha registrado un incremento promedio de 25 puntos en lenguaje y comunicación, y 19 puntos en matemáticas de los alumnos de educación básica. En el Nuevo León Informa, la funcionaria explicó que la prueba estandarizada, aplicada a alumnos de tercero y sexto de primaria, así como de tercero de secundaria, ha permitido desarrollar herramientas para mejorar los denominados aprendizajes imprescindibles. Fue a partir de este ciclo que cada docente recibió una ficha individualizada de su aula, y que estos reportes permiten identificar áreas de mejora y ajustar los métodos de enseñanza de manera correspondiente. “¿Cuáles son las innovaciones que vamos a hacer a partir de enero?, estos mismos reportes por escuelas se van a entregar a cada uno de los maestros de tercero de Primaria, este diferenciando de cada una de sus grupos tercero A, tercero B, tercero C. “Si fuera el caso, cada maestro va a recibir esta información, va a recibir los puntajes, va a recibir en lenguaje y comunicación y en matemáticas, pero también qué es lo que tiene que hacer diferente, qué es lo que tiene que enfatizar”, mencionó la funcionaria. Morales Garza destacó que las estrategias implementadas para mejorar la educación en el Estado han dado resultados, pero reconoció que falta mucho por hacer. Para ello, solicitó el apoyo en conjunto de las entidades educativas, empresas y sector público y privado. “Se requiere continuar sumando esfuerzos con las comunidades educativas, con las empresas, con el sector público y privado.  «Las estrategias de apoyo potencian su valor si se cuenta con evidencias para focalizar políticas y es lo que hemos tratado de hacer con ‘Nuevo León Aprende’ que nos ayuden a focalizar políticas para la mejora de los aprendizajes, pero también para la educación dual”, expuso. Agregó la importancia de documentar el proceso y tener el compromiso de documentar la evaluación de Educación Básica, que sale en enero, el documento que califica esta evaluación y que también va a salir en Educación Media Superior. «Nuevo León Aprende» orienta los recursos de la Secretaría hacia las escuelas más vulnerables del estado. Con base en este diagnóstico, se intensificó “Aventuras en papel”, la estrategia de capacitación para la alfabetización inicial, ofreciendo acompañamiento a las 530 escuelas con mayores retrasos, señaló. Esta metodología, que cuenta con la participación de la UNESCO y el Instituto Natura, también está disponible en línea para todos los docentes de la entidad. Para la educación media superior, la Secretaría ha evaluado los aprendizajes de ciencias, matemáticas, comunicación y educación socioemocional. En el 2021, se evaluaron 51 mil 671 alumnos de planteles públicos y en el 2023, 125 mil 403. Tras la última evaluación estatal, las acciones de recuperación generaron un impacto positivo en los aprendizajes, evidenciando un aumento de hasta el 9 por ciento en matemáticas y hasta el 4.5 por ciento en ciencias.  En Nuevo León, la Secretaría de Educación ha realizado una evaluación exhaustiva del impacto de la pandemia en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa busca asegurar un progreso constante en los niveles de competencia educativa, con el objetivo de fortalecer a todos los estudiantes y garantizar que todas y todos alcancen su máximo potencial.

Señala Carrillo improcedente suspensión de Fondo Municipal

El edil explicó que la suspensión otorgada por una queja del Municipio de Abasolo tiene retenido el presupuesto de 28 municipios que no son afines a MC El Alcalde del Municipio de San Nicolás e integrante del Pacto Nuevo León, Daniel Carrillo Martínez acudió en compañía del alcalde de Agualeguas, Ignacio Castellanos Amaya, a presentar una serie de documentos para comprobar que la suspensión del Fondo Municipal otorgada por una magistrada de la Sala Regional Noreste del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es improcedente. Carrillo Martínez, explicó que la suspensión otorgada por una queja del Municipio de Abasolo tiene retenido el presupuesto de 28 municipios que no son afines al partido del Gobernador Samuel García, afectando en su desarrollo y en los servicios que brindan a los ciudadanos.  «Han hecho distintas jugarretas en donde esta sala no tiene injerencia en temas locales sino nada más en temas federales, pero esto que venimos ampliar de pruebas, son las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia en donde avalan la constitucionalidad en el tema de los fondos en una discusión que tenía el Congreso del Estado contra el Ejecutivo y que ya resolvió y queremos que ponga en consideración para que deseche el caso y eliminé esta suspensión», declaró Carrillo Martínez. Cabe señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó definitivamente la controversia constitucional presentada por municipio de El Carmen, la cual promovía la entrega de fondos, por lo que dio tres días hábiles a la administración de García para la entrega de los más de 1 mil 700 millones de pesos que aún tiene pendientes el Estado. «Estas son jugarretas que ha aplicado el gobernador en múltiples instancias, creo que ya nos dejó claro su forma de trabajar, todo lo judicializa», puntualizó. Por último, el edil nicolaíta señaló que, de no entregar el recurso en el tiempo señalado por la SCJN, continuarán hasta últimas instancias, ya que afectan a municipios de la zona metropolitana y rurales que dependen de ello, así como aseveró que la promesa de 3 mil millones para el 2024 «son llamadas a misa», pues primero deben cumplir con el presupuesto del 2023.

EU reconoce trabajo de Fiscalía de Nuevo León contra trata de personas

Pedro Arce, encargado del despacho de la Fiscalía, fue una de las personalidades cuyo trabajo fue destacado en este evento.  La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León recibió un reconocimiento de parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI por sus siglas en inglés), por su labor contra la trata de personas. En específico, por “los resultados relevantes” que obtuvo la Unidad Especializada del organismo a propósito de este delito. “Esta distinción es derivada de las investigaciones y procesos jurídicos llevados por el Ministerio Público, que concluyeron en sentencias condenatorias obtenidas por el delito de almacenamiento de material de abuso sexual infantil”, resaltó. Se mencionó que uno de los casos resueltos más importantes fue el rescate de cinco menores de edad, aunque sin brindar más detalles al respecto.     Willliam Fernández, Agregado de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Monterrey, fue quien hizo la entrega de los reconocimientos a las autoridades de la Fiscalía. Listado de personas congratuladas: ¿Qué es la trata de personas? Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos define a la trata de personas como un delito que afecta a alguien menor de 18 años, de modo que participa en un acto sexual. Señala, además, que la trata de personas implica el uso de la fuerza, fraude o coerción a cambio de trabajo, servicios o un acto sexual comercial. También, es un delito que se puede cometer contra un individuo que nunca ha abandonado su ciudad natal, lo que rompe la creencia que solo afecta a personas que son trasladadas de un lugar a otro.