diciembre 14, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juez federal frena extradición de ‘El Nini’ hacia Estados Unidos

El próximo 3 de enero de 2024, se llevará a cabo una audiencia para determinar si concede o no la suspensión definitiva. Este miércoles, un juez federal de la Ciudad de México, frenó la extradición inmediata a Estados Unidos de Néstor Isidro Pérez Salas alias “El Nini”, quien es jefe de seguridad de Los Chapitos. Lo anterior, fue llevado a cabo por el juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Juan Mateo Brieba de Castro. “Se concede la suspensión provisional para que el directo quejoso quede a disposición de este juzgado de Distrito en el lugar en que se encuentra recluido, solo en lo que se refiere a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América”, dijo. Es importante mencionar que el juez fijó fecha para el próximo 3 de enero de 2024, llevar a cabo una audiencia incidental para determinar si concede o no la suspensión definitiva. ¿Cómo y cuándo fue detenido Néstor Isidro Pérez Salas alias “El Nini”? Recordemos que el pasado 22 de noviembre, «El Nini» fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el fraccionamiento Colonias de la Rivera, en Culiacán, Sinaloa. En ese momento, el joven se encontraba en un domicilio de dicha zona cuando fue interceptado por un grupo especial de las fuerzas armadas de México. Luego de ello, las autoridades enviaron a “El Nini” a una aeronave que partió del Aeropuerto Internacional de Culiacán hacia la Ciudad de México, donde fue entregado a Fiscalía Federal. ¿Quién es ‘El Nini’? “El Nini”, cuyo nombre es Néstor Isidro Pérez Salas, era el responsable de proteger a los hijos del narcotraficante mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Él era líder de una célula donde actuaba en conjunto con Jorge Humberto Figueroa Benítez alias “El 27”, brazo derecho de “Los Chapitos”. Pérez Salas trabajaba de manera directa para el adjunto principal de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, cuyo nombre es Oscar Noé Medina González, quien funge como comandante de “Los Ninis”. El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene identificado a “El Nini”, de hecho, en alguna ocasión su figura protagonizó una ficha donde se prometía una suma de 3 millones de dólares a quien o quienes brindaran información acerca de él. Al joven se le perseguía por los presuntos delitos de conspiración de tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos y represalia de testigos.

Elegirá López Obrador a ministra de la Corte

En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, el Senado de la República aprobó con 72 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención. En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, el Senado de la República no alcanzó la mayoría calificada que se requiere para designar a la ministra que entraría en sustitución de Arturo Zaldívar Lelo. Luego de que se aprobara la terna pasando la medianoche y tras dos votaciones posteriores que no alcanzaron los votos necesarios, el Senado de la República informará al presidente Andrés Manuel López Obrador que no hubo acuerdo en la designación. Con ello, el titular del Ejecutivo federal será el encargado de designar directamente a la nueva ministra del Máximo Tribunal, de acuerdo al artículo 96 de la Constitución mexicana. En la primera ronda de votación, Bertha Alcalde Luján juntó 29 votos; Lenia Batres 33; y Eréndira Cruzvillegas 12. Además, hubo 46 votos en contra y uno anulado La última ronda concluyó con 121 votos totales, de los cuales 54 fueron para Lenia Batres Guadarrama, 16 para Bertha María Alcalde Luján y solo dos para Eréndida Cruz Villegas. Además, tres votos nulos y 46 votos en contra de la oposición, quien ve en la terna un intento del presidente López Obrador de controlar a la Suprema Corte. En el transcurso de ayer, el senador morenista Ricardo Monreal advirtió que sería el mandatario federal quien elegiría a la nueva ministra de la Corte debido a que las negociaciones y acuerdos con el partido Movimiento Ciudadano, dirigido por Dante Delgado, para votar alguna candidata de la terna para la Suprema Corte de Justicia de la Nación se habían “caído”.