diciembre 18, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

No detiene la adversidad al Poder Judicial: Norma Piña

Destacó que desde 2018, el presupuesto asignado a la justicia federal se ha reducido en más de 23% en términos reales. Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que la adversidad no detiene al Poder Judicial de la Federación (PJF) ni a la impartición de justicia, la cual es y será independiente e imparcial.Destacó que desde 2018, el presupuesto asignado a la justicia federal se ha reducido en más de 23% en términos reales. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dijo que, durante la presentación del Primer Informe de Labores, del jueves pasado en el Salón de Plenos, la ministra destacó que se tienen nuevas responsabilidades derivadas de reformas constitucionales y tratados internacionales en diversas materias. En esa ocasión, Piña Hernández dijo que los juzgadores continuarán trabajando incansablemente para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio de sus derechos y para consolidar al PJF como contrapeso indispensable en un Estado democrático de derecho.Al referirse a la independencia judicial, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) manifestó que es un pilar fundamental de la democracia y la protección de los derechos. «La situación que se nos presenta en un futuro inmediato no sólo pone a prueba al Poder Judicial, sino a los propios cimientos de una sociedad basada en los equilibrios democráticos y en el respeto por la ley», sostuvo. Ante los plenos de la SCJN, del CJF y del Tribunal Electoral (TEPJF) enfatizó que la justicia no es un monopolio del Poder Judicial federal, sino una responsabilidad de Estado que incluye la seguridad, la procuración de justicia, el desarrollo social y el combate a la desigualdad.Al respecto, la Corte indicó que en el documento del Informe Anual de Labores del PJF, correspondiente a 2023, se destaca que, en materia de centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género, el Alto Tribunal del país se trabajó en el desarrollo y fortalecimiento de cinco ejes. Asimismo, en ajustes organizacionales para la transversalización del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, justicia constitucional basada en conocimiento científico especializado, estrategias para el fortalecimiento, promoción y garantía de los derechos humanos. De igual forma, en la implementación de la política de género en la SCJN y de estrategias para la erradicación de la violencia de género en el Máximo Tribunal del país. La Corte refirió que no obstante los avances logrados, el PJF reconoce que, en materia de centralidad de los derechos humanos y consolidación de la perspectiva de género aún tiene una deuda histórica con diversos sectores de la sociedad como mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como pueblos y comunidades indígenas y la población LGBTIQ+, entre otros.

Consejo Cívico de NL denuncia falta de transparencia en el Instituto de Movilidad

El Consejo Cívico de Nuevo León argumentó que en la segunda sesión del instituto solo se abordó un tema y su duración fue de 20 minutos. El Consejo Cívico de Nuevo León denunció la falta de transparencia en información que permita conocer el estado actual en los servicios y reestructuración del sistema de transporte público en la entidad por parte del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA). El organismo civil señaló que en la segunda sesión ordinaria 2023 celebrada el pasado 15 de diciembre por parte de la junta de gobierno del instituto, solo se abordó un tema y tuvo una duración de 20 minutos, sin dar apertura a otros temas de importancia pública. En dicha junta se sometió a aprobación la solicitud para que el IMA asuma los gastos de mantenimiento y operativos del Pabellón del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram) que se ubica en Parque Fundidora. Luego de que este espacio alojara al centro de gestión de Movilidad y al comité técnico, así como los gastos de adecuaciones que se realizaron para poder hacer uso de esta edificación, tras la mudanza de las operaciones del Sintram al C-5. Ante esta situación el Consejo Cívico solicitó al director general del IMA, José Manuel Valdez Gaytán, presentar y hacer públicos los balances anuales, estados financieros, informes generales y especiales que muestren la evolución del Instituto, entre otros, en la tercera reunión el 18 de diciembre. “Como integrantes del máximo órgano de gobierno del IMA, y conscientes de nuestras responsabilidades administrativas, esperamos que el Director General, José Valdez, presente y comparta el 18 de diciembre, durante la tercera reunión ordinaria, estados financieros, balances anuales, informes generales y especiales que reflejen la evolución de las actividades del Instituto y, especialmente, los avances en la reestructuración del sistema de transporte público, el estado actual de la flota y la demanda atendida por los servicios del IMA”, redactó el Consejo Cívico. Asimismo, el organismo civil destacó la falta de información de los avances en servicios y reestructuración del sistema de transporte público solicitada desde la primera reunión de la junta del IMA celebrada el pasado 30 de enero. También el consejo solicitó que el comisario y el titular del Comité Técnico del IMA se apeguen a estándares de profesionalismo, transparencia e integridad que representan a los organismos paraestatales de acuerdo a los lineamientos firmados el 13 de agosto de 2022. “Además, solicitamos que el comisario y el titular del Comité Técnico del IMA informen sobre la operación de la junta de gobierno durante 2023, en concordancia con los estándares de profesionalismo, transparencia e integridad establecidos en los lineamientos de gobernanza para Organismos Paraestatales, firmados el 13 de agosto de 2022 por el gobierno estatal”, agregó en el documento.

AMLO acatará sanción del INE, pero se inconformará con la medida: «no llamé a votar por Morena»

El President negó haber llamado al voto tras un discurso durante apoyos de la Secretaría del Bienestar en el Estado de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se inconformará con la sanción que le impuso el INE porque la acusación en su contra es «mentira». Sin embargo, en La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que va a acatar la resolución para no dar ningún pretexto ni a la oposición ni a las autoridades electorales. «Sí porque es mentira, no hablé de que votaran a favor de un candidato o un partido, no sé de dónde lo sacaron» —¿Manipularon? «Sí, De todas maneras vamos a quitar de las redes ese discurso, voy a cumplir. Antes, antes porque no quiero dar ningún pretexto pero antes quiero que revisen lo que ellos están sosteniendo como una infracción», explicó. El fin de semana el INE aprobó eliminar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento denominado “Programas para el Bienestar” que se llevó a cabo el 10 de diciembre en Almoloya, Estado de México. Las autoridades electorales acusan que en este acto, el Presidente realizó manifestaciones de carácter político-electoral. El Presidente dijo que va a ventilar el proceso de inconformidad contra la sanción porque en su discurso solo habló de la importancia de que un candidato a la presidencia tenga el apoyo de la población también en la elección de los legisladores para que pueda tener mayoría calificada. «Bueno dije eso, y ya me sancionaron que porque, dice la resolución, llamé a votar por Morena, cuando no es cierto. Está como cuando me sancionaron porque dije algo de la señora o no dije nada, pero, manipularon que yo estaba insultando a una posible precandidata cuando no fue cierto. Resulta que manipularon mis palabras, hasta creo que después les dio vergüenza y quitaron a quien hizo la manipulación, claro, como siempre el que paga los platos rotos es el de abajo y la consejera que fue la que tramó todo ahí está», remarcó.

Enlista AMLO obras que inaugurará en lo que resta del 2023

El mandatario señaló en redes que mañana lunes viajará a Sinaloa para inaugurar la presa Santa María y el 21 seguirá su recorrido en la Laguna Este domingo, después de haber inaugurado el primer tramo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó las 11 obras que inaugurará en lo que resta del año. En su cuenta de «X», antes Twitter, el jefe del Ejecutivo federal destacó que desde el 1 de diciembre hasta este fin de semana ha inaugurado el Aeropuerto Internacional de Tulum; la primer etapa del Tren Maya que va de Campeche a Cancún; el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey, así como el 16 Regimiento de Caballería Motorizado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas y en donde se avanza en la construcción de la sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Indicó que mañana lunes viajará a Sinaloa para inaugurar la presa Santa María y el próximo 21 de diciembre, encabezará la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna. Para el 22 de diciembre comenzará a operar el Tren del Istmo, mientras que para el 26 de diciembre «vuelve a volar Mexicana de Aviación». El 27 de diciembre, el presidente López Obrador informó que inaugurará la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo «que llevará agua a Guadalajara». «El 28 (de diciembre), nada porque es el Día de los Inocentes», escribió. Para el 29 de diciembre, el jefe del Ejecutivo federal informó que inaugurará la llamada «la farmacia central con todos los medicamentos» en Huehuetoca, Estado de México y el 31 de diciembre, último día del año, se inaugurará la segunda etapa del Tren Maya, que va de Cancún a Palenque, Chiapas, «y feliz año».