diciembre 29, 2023 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Juan Brunetta, el fichaje más caro en la historia de Tigres

El jugador llegó procedente de Santos Laguna gracias a que Tigres pagó su cláusula de recisión Tigres UANL ha alcanzado un acuerdo histórico al convertir a Juan Brunetta en el fichaje más costoso en la historia del club.  El mediocampista sudamericano, proveniente de Santos Laguna, desató la emoción entre los aficionados felinos al revelar en su mensaje de despedida que su salida se debió al pago de la cláusula de rescisión para afrontar «un nuevo reto». De acuerdo con la cláusula de salida de Brunetta, fuentes sugieren que la U de Nuevo León desembolsó una cifra sin precedentes de 15 millones de dólares, igualando el valor fijado por el cuadro albiverde. Este monto supera con creces la marca anterior establecida a finales de 2022, cuando Tigres pagó 12.2 millones de dólares por el mediocampista uruguayo Fernando Gorriarán, también procedente del Santos Laguna. Con este fichaje, Tigres refuerza su plantel con un jugador de calidad comprobada, Juan Brunetta se suma a una lista de incorporaciones altamente valoradas económicamente, donde figuran nombres como Nicolás Ibáñez (10.7 millones de dólares), Nicolás López (10 millones de dólares), Jurgen Damm (9.9 millones de dólares), y Carlos Salcedo (9.8 millones de dólares). ¿Y cuánto pagó Tigres por André-Pierre Gignac? Es importante destacar que el histórico André-Pierre Gignac, pilar fundamental en los éxitos recientes de Tigres, no figura en esta lista de los jugadores más caros dado que el delantero francés llegó al equipo en una transferencia de costo cero, siendo adquirido en condiciones de jugador libre tras quedar sin contrato con el Marsella de la liga francesa.

Insiste Gremio en llevarse a Funes Mori

Desde Brasil trasciende que la nueva cifra que pone el club carioca por el mellizo es de tres millones de dólares Si bien Rogelio Funes Mori les rechazó en una ocasión, eso no quita que el aún delantero del Monterrey siga teniendo posibilidades de irse al Gremio de Brasil para el primer semestre del 2024.  Reportes de las últimas horas y los cuales vienen de la prensa de Brasil apuntan a que dicho club amazónico habría hecho otra oferta más por este futbolista.  Se dice que la nueva oferta del Gremio de Brasil por Rogelio Funes Mori sería de tres millones de dólares.  Ese ofrecimiento obviamente convencería en el lado económico a Rayados, quienes son conscientes de que únicamente en este mercado invernal le sacarían algo de dinero a Rogelio Funes Mori si es que logran venderlo ya que en verano del año entrante se iría él totalmente gratis a cualquier otro club si no renueva contrato con la ‘Pandilla’.  Ahora lo que falta es que Rogelio Funes Mori vuelva a responder a la oferta del Gremio, pero en la prensa brasileña apuntan a que el delantero argentino y naturalizado mexicano estaría, a diferencia de la otra ocasión, más que motivado a tal vez aceptar la oferta y ahora no rechazarla.  Eso sí, todo hasta estos momentos son meramente rumores y Rogelio Funes Mori sigue siendo jugador de Rayados de Monterrey, aunque eso tal vez pueda cambiar en las próximas horas.  Todo va a depender de Rogelio Funes Mori, quien hasta estos momentos continúa siendo jugador de Rayados y por lo cual continúa siendo tomado en cuenta en el equipo regio de cara al 2024.

Cerrará el 2023 con un aumento en homicidios

El 2023 está por cerrar y lo hará con un aumento en el número de homicidios, situación que la Fiscalía General de Justicia atribuyó a la disputa territoria El 2023 está por cerrar y lo hará con un aumento en el número de homicidios, situación que la Fiscalía General de Justicia atribuyó a la disputa territorial entre cárteles de la droga. Pedro Arce Jardón titular de la Fiscalía General, detalló que más del 90 por ciento de los asesinatos de este 2023 están relacionados directamente con el narcomenudeo. «Ustedes lo saben, Nuevo León al igual que el resto del país, no está ajeno a este tipo de situaciones que se han presentado- nosotros, dentro de la mesa de seguridad, es un tema que hemos estado constantemente analizado y combatiendo con diferentes estrategias», dijo Arce Jardón. De acuerdo con cifras de la Fiscalía en 2020 se registraron 914 homicidios dolosos; mientras que en 2021 la cifra fue de 970, y en el año 2022 hubo mil 342. Asimismo, de enero al 30 de noviembre del presente año se han registrado mil 228 asesinatos, por lo que todo apunta que la cifra del 2022 se superará. «Sin duda alguna el tema de los homicidios es un tema que nos ocupa, tenemos muy bien establecido que la principal causa, porque arriba del 93 por ciento de los homicidios que se cometen en este estado, son derivados por el tema del narcomenudeo y eso va a un lado a que las carpetas de investigación en este año aumentaron considerablemente en cuanto a lo que es el narcomenudeo porque se está combatiendo eso», puntualizó. Cabe mencionar que, el mes de diciembre también romperá record, y lo hará convirtiéndose en el mes más violento con más de 100 homicidios. Por último, el encargado del despacho de la Fiscalía señaló que el 95 por ciento de las carpetas de narcomenudeo son iniciadas a base de sus detenciones.  «Es parte de una estrategia que estamos llevando a cabo coordinadamente todas las instancias de seguridad pública de los tres niveles», concluyó.

Waldo Fernández critica abandono de obras en el centro de Monterrey

Dijo que es una “inocentada” que los trabajos estén pausados a sabiendas de que estos están provocando limitaciones en la vialidad. El diputado local de Morena en Nuevo León, Waldo Fernández declaró que el Gobierno de Monterrey abandonó las obras del centro de la ciudad por el periodo vacacional. En alusión al 28 de diciembre, el legislador dijo que es una “inocentada” que los trabajos estén pausados a sabiendas de que estos están provocando limitaciones en la vialidad, y no se está aprovechando el bajo flujo de vehículos para continuarlos. “Parece una inocentada lo que pasa en el centro de Monterrey. Las obras del centro que tanto afectan la vialidad en este periodo, vacacional para algunos y de trabajo para otros, en el que disminuye el tráfico, la circulación e incluso la movilidad peatonal, se encuentran abandonadas. “Los trabajadores que se encuentran “arreglando” las vías no se aparecieron, se tomaron sus vacaciones”, reprobó Fernández. En este sentido, el coordinador de la bancada morenista refirió que, una vez que el tráfico regrese con normalidad, la vialidad del centro continuará viéndose perjudicada por la inconclusión de los trabajos. “Un alcalde ausente, un gobierno ausente de Monterrey, y funcionarios ausentes. Y eso sí, después del 2 (de enero) vamos a ver la saturación de la vialidad porque simple y sencillamente abandonaron las obras que por anécdota se pusieron a hacer”, manifestó. Las obras de regeneración o corredores verdes del Centro de Monterrey han ocasionado la molestia de los ciudadanos que frecuentemente transitan por calles como la de Melchor Ocampo. En el caso de esta zona de la vialidad, recientemente Agua y Drenaje de Monterrey anunció que se tendrá que restringir aún más el flujo entre Ocampo y Juárez para hacer reparaciones de la tubería. Aunque estos trabajos estaban contemplados para hacerse del 18 al 22 de diciembre, la paraestatal dijo que el municipio de Monterrey le solicitó posponer las labores para después del periodo navideño. 

En 2023 acumula AMLO once medidas del INE

Tan sólo en 2023, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha aprobado 11 medidas cautelares en contra del Presidente de la República Debido a los reiterados pronunciamientos electorales en las conferencias mañaneras —la máxima plataforma de comunicación del actual gobierno— el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dictado 30 medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de evitar que estas expresiones puedan afectar la equidad en las elecciones. Tan sólo en 2023, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha aprobado 11 medidas cautelares en contra del Presidente de la República, de cara al proceso electoral de 2024. Las principales infracciones por las que ha sido acusado el Mandatario federal son: violencia política contra las mujeres en razón de género, vulneración a las reglas de acceso a los medios de comunicación, difusión de propaganda calumniosa, actos anticipados de precampaña y campaña electoral, promoción personalizada de servidores públicos e incumplimiento de difusión de propaganda gubernamental. Una de las principales promoventes de las quejas contra el Jefe del Ejecutivo federal en los últimos meses ha sido Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, quien lo ha señalado por intromisiones en las elecciones, así como señalamientos a su persona. La aspirante de oposición interpuso quejas ante la autoridad electoral que derivaron en medidas cautelares contra el Titular del Ejecutivo federal por causas como posible violencia política en razón de género y riesgo a la equidad e imparcialidad de la contienda. Las medidas ordenadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) buscan inhibir estas conductas, ante la evidencia de que los discursos y acciones del Presidente pueden violar la ley electoral. Las medidas cautelares más frecuentes han sido ordenar el retiro de los fragmentos denunciados de las transmisiones de la conferencia matutina en sus canales oficiales, así como las versiones estenográficas de las mismas. Además, se le ha ordenado al presidente López Obrador que se abstenga de realizar pronunciamientos de índole electoral; sin embargo, el Mandatario federal ha mantenido un discurso constante en contra de quienes considera «conservadores» y del propio INE. «Se les va a hacer caso para que no nos acusen que estamos incumpliendo con la ley, aun cuando es una afrenta, es una violación flagrante a la libertad, a la libertad de expresión, de manifestación de las ideas. Ahora se convierten en censores, es como el tribunal de la Santa Inquisición, ellos nos van a decir qué podemos decir y qué no», acusó López Obrador en su conferencia mañanera del pasado 4 de octubre. Ante los reiterados discursos del Presidente en su conferencia matutina que podrían vulnerar la equidad en la contienda, el órgano electoral decidió dar un paso más y elevar las medidas cautelares, ordenando poner al inicio de las transmisiones, en audio y video, una cortinilla que señalara que el actuar del Presidente se debe apegar a los principios constitucionales. «De conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. «Las personas servidoras públicas tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos», señala el mensaje. El Presidente respondió a la cortinilla con otra advertencia para las personas que ven la mañanera desde las 7:00 horas. «Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño sicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes», se leía en el mensaje. ACUSACIONES DE XÓCHITL GÁLVEZ El INE también ha ordenado medidas contra el Titular del Ejecutivo federal, al advertir comentarios con violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, cuando aún era la aspirante del Frente Amplio por México a la Presidencia. El caso no estuvo exento de polémica, ya que desde la Presidencia de la República y Morena acusaron que la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto alteró los dichos de López Obrador que, en efecto, no fueron citados textualmente, lo que derivó en suspensión de un funcionario del instituto. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la encargada de analizar de fondo el asunto, es decir, si López Obrador cometió alguna infracción a la ley electoral. Sin embargo, la legislación vigente no permite una sanción al Presidente, por lo que sólo se acredita la falta.