diciembre 31, 2023 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cómo obtengo un 50% de descuento en el costo del pasaporte mexicano en este 2024?

Este 2024 diversas personas pueden obtener un descuento del 50 por ciento al tramitar su pasaporte mexicano, conoce cómo. El año 2024 está a nada de comenzar y con su llegada diversos documentos oficiales aumentan de precio y, uno de ellos, es el pasaporte mexicano; sin embargo, este año, al tramitar el pasaporte puedes obtener un descuento del 50 por ciento. De acuerdo al gobierno de México, el  50 por ciento de descuento en el trámite del pasaporte mexicano solo aplica para personas mayores de 60 años, así como aquellas personas que padecen alguna discapacidad y para quienes son trabajadores agrícolas temporales en México – Canadá. Las personas que tengan alguna discapacidad deberán comprobarlo a través de los siguientes documentos: Por su parte, las personas que se desempeñan como trabajadores agrícolas temporales, también deberán comprobarlo con la constancia original que emite el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Este descuento solo aplicará para los pasaportes cuya vigencia sea de tres y seis años.  Los costos con descuento del 50 por ciento para el pasaporte mexicano quedaría de la siguiente manera: El costo del pasaporte para quien no pertenece a ninguno de los anteriores grupos sociales es el siguiente: De acuerdo al gobierno de México, el trámite realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SER, tiene un costo adicional, el cual es fijado por los Estados y municipios, esto as cuerdo del servicio brindado en su localidad. ¿Cuál es el proceso para tramitar el pasaporte mexicano? El primer paso para tramitar el pasaporte mexicano es crear una cita en una de las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE. Para obtener esta cita es necesario marcar sin costo al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Los documentos que se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano son: acreditación de nacionalidad, como el acta de nacimiento original, acreditación de identidad, por ejemplo, el INE, presentar comprobante de pago del pasaporte, CURP. A su vez, en caso de necesitarlo, ya es posible agregar el apellido del cónyuge, así como reasignar la concordancia sexo-genérica o identidad de género. Para más información visita: Sitio oficial del gobierno de México. 

Cuestionan expertos megafarmacia de AMLO

Alejandro Macías, ´el zar de la influenza´, afirmó que no resuelve el desabasto, ONGs critican que pacientes con cáncer han muerto por problemática Luego de la apertura oficial de la Megafarmacia para el Bienestar en el Estado de México por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, expertos médicos y ONG cuestionaron su eficacia para terminar con el desabasto de medicamentos.  Alejandro Macías, llamado el «zar de la influenza», por su experiencia en el área de medicina, biología molecular y como asesor en dos pandemias (la de influenza y Covid-19), criticó la megafarmacia. «En México se inaugura mega farmacia para terminar con el desabasto de medicamentos. Es la decisión incorrecta, centraliza servicios que deben ser descentralizados», escribió en su cuenta de X. El médico y profesor señaló que entre las desventajas que ve en la megafarmacia están la imposibilidad de rastrear la distribución de medicamentos y drogas controladas; asegurar una correcta cadena de frío; mantener un control de inventarios; revisar la caducidad de los medicamentos Por su parte, la organización civil Nariz Roja A.C. que apoya a pacientes con cáncer, expresó que «piden paciencia para ver si la megafarmacia funciona. Una semana que afectes el tratamiento de un paciente con cáncer, pones en riesgo todo el tratamiento. Repito, todo». También cuestionó los cinco años de la gestión del actual Gobierno: «aquí la curva de aprendizaje lleva 5 años. Así o más claro. Disculpen si les molesta, pero a nosotros los miles de muertos a consecuencia de la desatención en el sector salud nos parece un crimen». Además, hicieron hincapié que no es una campaña de desprestigio contra la gestión del actual Gobierno y no han sido contratados para protestar ante el desbasto de medicamentos. «Niños y adultos con cáncer murieron por falta de medicamentos en esta administración. No fue una campaña de desprestigio, no les gusta hacerse responsable de sus actos. No éramos contratados, asesinos. Este crimen no se olvida», denunciaron. El viernes pasado, López Obrador aseguró que los medicamentos de la megafarmacia se trasladarán vía terrestre o aérea a las 32 entidades federativas que los requieran. «Estamos hablando como 20 mil unidades en todo el país que se van a abastecer desde este centro de distribución de Huehuetoca, más la farmacia. En el caso de la farmacia es para complementar. Van a estar las medicinas en los centros de salud, en las unidades médicas, en los hospitales, pero si llega una persona, un paciente y no hay a medicina, se va a poder hablar a ese centro de distribución, a la farmacia y ya hay equipos de servidores públicos, mujeres y hombres, recibiendo la llamada. Hay representantes del ISSSTE, del Seguro (IMSS) y del IMSS Bienestar; el IMSS Bienestar es todo lo relacionado con la Secretaría de Salud, los que no tienen la seguridad social, los que no son derechohabientes del Seguro, del ISSSTE», explicó.

AMLO busca cerrar el 2023 inaugurando proyectos de la 4T

El presidente ha apresurado su agenda para evitar cualquier conflicto con la veda electoral que habrá en 2024.Te decimos a que proyectos ya acudió el presidente. Para sortear las restricciones que impone el periodo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador buscará cerrar el 2023 inaugurando la mayoría de las obras insignia y de infraestructura que ha emprendido la Cuarta Transformación (4T) A nueve meses de terminar su mandato, el presidente decidió llevar a cabo en este diciembre una decena de inauguraciones que marcan la recta final del primer gobierno de izquierda que ha tenido México. Solo estos proyectos que están por echarse a andar tienen una inversión estatal que ronda los 400 mil millones de pesos. Aeropuerto de Tulum El inicio de las grandes inauguraciones inició el primero de diciembre con el Aeropuerto de Tulum, que tuvo una inversión de 3 mil 200 millones de pesos, con el cual se prevén un total de 32 mil operaciones anuales para transportar a 5.5 millones de pasajeros. El complejo está integrado por una base militar y una planta de manejo de residuos, una pista principal de 3 mil 700 metros, un hangar y 13 posiciones para vuelos comerciales. ​Tren Maya  El 15 de diciembre, se llevó a cabo la inauguración del primer tramo del Tren Maya, obra insignia de López Obrador. Este proyecto que cuenta con más de 330 mil millones de pesos de presupuesto arrancará de Campeche a Cancún mientras se termina el resto de la obra que busca conectar a los estados del sureste. Los primeros viajes para turistas iniciaron el 16 de diciembre con boletos que cuestan mil 166 y mil 862 pesos. ​Acuerdo El Cuchillo II Un día después de este evento, López Obrador viajó a Monterrey para echar a andar el acueducto El Cuchillo II, en el cual la federación invirtió 6 mil 500 millones de pesos y que garantizará el abasto de agua a Monterrey y su zona metropolitana para los próximos años. El 16 de diciembre, el presidente viajó a Nuevo Laredo, Tamaulipas, para poner en marcha un cuartel militar que formará para las nuevas oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas a la que se están destinando 3 mil millones de pesos. Tanto el ejército como la Marina Armada están a cargo de las aduanas que hay en el país con el fin de reducir la corrupción y el tráfico de mercancías que ingresan de forma ilegal al país. Posteriormente, la presa Santa María iniciará actividades el 18 de diciembre. El proyecto estará a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en colaboración con las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural con los objetivos de hacer mejor uso del agua, detonar el desarrollo agrícola, generar energía eléctrica limpia e impulsar la actividad turística. Para este proyecto se invirtieron en total 9 mil millones de pesos, incluye una planta hidroeléctrica y un distrito de riego que beneficiará a los agricultores de la región. El 22 de diciembre se puso en marcha el corredor del Istmo, una plataforma logística integrada por servicios portuarios, interconectados por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el sistema carretero nacional, la cual estará fortalecido con una decena de Polos de Desarrollo, que contarán con las condiciones ideales para la inversión, la instalación de industrias y potenciarán las capacidades productivas de la región. El objetivo es conectar el océano Pacífico con el Atlántico con este proyecto que supera los 30 mil millones de pesos de inversión. Los últimos dos proyectos a inaugurar antes de que termine el año son de reciente creación: la nueva Mexicana de Aviación y una Megafarmacia. Mexicana de Aviación  La aerolínea del estado que rescata una marca emblemática inició operaciones después de navidad, el 26 de diciembre con una inversión de 8 mil millones de pesos, aviones rentados y otros propiedad del ejército mexicano. Se constituyó el 15 de junio del 2023, siendo una empresa de participación estatal mayoritaria y volará a 20 destinos y tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles. Finalmente, la Megafarmacia que se ubicará en Huehuetoca, en el Estado de México, se inaugurará el 29 de diciembre. Para lograr este proyecto, se destinaron 3 mil millones de pesos para la compra de los almacenes que eran propiedad de Liverpool, así como para su equipamiento. «Vamos a inaugurar muchas obras en el norte, en el centro y en el sur-sureste», dijo López Obrador al finalizar el mes pasado. El presidente concluye el año inaugurando la segunda etapa del Tren Maya el 31 de diciembre del tramo que va de Cancún a Palenque.

Presume AMLO la fortaleza del peso

López Obrador compartió la imagen de las 14 divisas que destacaron o tuvieron un retroceso con respecto al dólar con el siguiente mensaje. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebró en redes sociales la fortaleza de la moneda mexicana frente al dólar estadounidense y utilizó datos de la cuenta de X, antes Twitter, de World of Statistics. López Obrador compartió la imagen de las 14 divisas que destacaron o tuvieron un retroceso con respecto al dólar con el siguiente mensaje. «Aunque lo mejor es ver mucha gente contenta y comprando en las calles y en las plazas, no está de más decir que en décadas no se tenía un peso tan fuerte», escribió. En esa lista -donde se explica que se comparan distintas divisas respecto al billete verde del año pasado- el peso mexicano presenta el mayor avance con un 12.8%, seguido del real de Brasil con 8.2%, la libra de Reino Unido con 5.2%, el Euro 3.1%, el dólar de Canadá con 2.2% e Indonesia con 1%. No obstante, algunos detractores subrayaron que lo que debe compararse para considerar un buen desempeño económico es el Producto Interno Bruto (PIB) del cual México aparece con un crecimiento de 3.2%, según otro ejercicio de World of Statistics. Otros más rescataron otras tablas más de la misma cuenta de @stats_feed , en donde también se miden indicadores como la salud o la seguridad, y en donde el país no queda tan bien parado.