enero 3, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Difunden en Brasil que Funes Mori habría aceptado oferta de Gremio

Según versiones periodísticas de Eduardo Moura de ‘Ge. globo’, la escuadra carioca estaría cerca de cerrar el fichaje del mellizo La ‘novela’ Rogelio Funes Mori – Rayados y Gremio parece estar llegando a su fin y en Brasil ahora se ha difundido que es muy probable que se termine concretando la partida del futbolista argentino del cuadro regio, así como su llegada a ese conjunto de Porto Alegre.  Según versiones periodísticas de Eduardo Moura de ‘Ge. globo’, la escuadra del Gremio estaría cerca de cerrar el fichaje de Rogelio Funes Mori ya que supuestamente el hoy todavía delantero de Rayados, a diferencia de otras ocasiones, ahora sí habría aceptado la oferta del club amazónico para convertirse en su refuerzo en este mercado Invernal, en el presente mes.  Las versiones periodísticas de la prensa en ese país difunden que Gremio le ofrecería un contrato de tres años y un gran sueldo que habrían convencido al delantero del Monterrey para supuestamente aceptar la oferta.  Incluso la prensa brasileña difunde que la idea del Gremio es contar con el delantero argentino para a más tardar el próximo lunes, es decir, en escasos días.  Funes Mori, de 32 años, es un delantero que ha hecho un total de 160 goles con los Rayados del Monterrey y que ha ganado en sus ocho años y medio en el club la cifra de cinco títulos entre una Liga, dos ‘Concas’ y dos Copas MX.  Si bien el futbolista aún tiene contrato con los Rayados hasta junio de este año, de salir del Monterrey en este mismo mes tendría que ser por una venta definitiva, lo cual según la prensa brasileña sería todo un hecho y es por eso que en las próximas horas podrían haber novedades entorno a esta situación.

Tigres regresa hoy de su periodo vacacional

El conjunto felino comenzará este miércoles, en el Estadio Universitario, los trabajos de cara al Clausura 2024. Tigres concluyó con su periodo vacacional y durante la tarde de este miércoles reportarán de cara al Clausura 2024. Los actuales subcampeones de la Liga MX están citados a las 17:00 horas en el Estadio Universitario, para enfilarse con miras a un nuevo semestre de actividad. De entrada, para su preparación tendrán varios días de trabajo en McAllen, Texas, pues viajarán a territorio estadounidense desde este viernes 5 de enero y volverán a Nuevo León para el día 11 del mismo mes. Cabe recordar que los felinos debutarán en el torneo Clausura 2024 hasta el 17 de enero, cuando visiten al Club León.  El equipo que comanda Robert Dante Siboldi tendrá doble actividad en los próximos seis meses, pues además del certamen nacional, verán participación en la Copa de Campeones CONCACAF 2024. En dicha competencia internacional, los de San Nicolás de los Garza comenzarán camino en la primera ronda al enfrentarse a Vancouver Whitecaps, de la Major League Soccer, los días 7 y 14 de febrero, con los duelos de Ida y Vuelta, respectivamente. Juan Brunetta, refuerzo del equipo en esta ventana de traspasos, llegó a la Sultana del Norte la semana pasada y se pondrá a las órdenes de Siboldi en estos días de trabajo. Por otro lado, la única baja oficial que ha visto el plantel es la de Raymundo Fulgencio, quien fue cedido al Atlas.

Se prepara bancada del PAN para demandar al Ejecutivo

El líder de los legisladores del PAN señaló que por esta situación procederán en contra de quien o quienes resulten responsables. Por haber publicado en el Periódico Oficial del Estado el Paquete Fiscal 2024, la bancada del PAN en el Congreso Local informó que demandarán al Poder Ejecutivo al reiterar que esta situación de reconducir el presupuesto, es completamente ilegal. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción panista, aseguró que los dos decretos correspondientes a la Ley de Ingresos y a la Ley de Egresos y que fueron publicados el primero de enero violan rotundamente a la Constitución. El líder de los legisladores del PAN señaló que por esta situación procederán en contra de quien o quienes resulten responsables. «Otra vez Samuel García viola la ley al emitir dos decretos con la ley de ingresos y presupuesto de egresos 2024 que hasta el mismo los reforma a su antojo, pondremos las demandas correspondientes para detener los actos ilegales de este aprendiz de dictador». «El Gobernador debió de entregar la Ley de Ingresos en donde vienen los impuestos y derechos que nos van a cobrar a todos los neoloneses, la Ley de Egresos que es en donde se van a gastar ese dinero, la Ley de Coordinación Hacendaria que es como vienen las coordinaciones entre el estado y los municipios y la Ley de Control vehicular», dijo. «El gobernador sale con una cosa que es muy extraña, acaso porque fue Senador, se me hace que no puso atención cuando fue Senador, porque dice que en el Senado se vota primero la Ley de Ingresos, el presupuesto no lo vota el Senado, porque la Ley de Ingresos pasa primero por la Cámara de Diputados y luego por la Cámara de Senadores, pero el presupuesto es exclusivamente de la Cámara de Diputados», aseveró. El líder de los legisladores panistas expuso que de haber aprobado el Paquete Fiscal como quería el Gobernador Samuel García Sepúlveda hubieran caído en un delito. Cabe recordar que el pasado 23 de noviembre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) concedió una suspensión a 11 municipios del estado, obligando al Gobierno estatal a presentar de manera completa el Presupuesto de Egresos para el año 2024. Tras la presentación de controversias de inconstitucionalidad por parte de los municipios, el TSJ emitió la resolución que exige al Poder Ejecutivo y al Tesorero estatal, Carlos Garza, cesar los actos de omisión y entregar el Presupuesto en un plazo de tres días. Posteriormente, al acudir el mandatario estatal a la reconducción ded los recursos, el mismo TSJ le otorgó al Poder Legislativo una ampliación en la suspensión concedida para impedirle al mandatario estatal aplicar el próximo año la «tácita reconducción» del ingreso y el gasto. A pesar de esto, el Gobernador del Estado hizo caso omiso y publicó el Decreto en donde aplicaría el presupuesto aplicado en el 2023, por lo que los legisladores señalaron que procederán con las denuncias.

Defiende gobierno estatal reconducción presupuestal

La figura de reconducción presupuestal es una medida legal, aseguró el gobierno de Nuevo León La figura de reconducción presupuestal es una medida legal, aseveró ayer el gobierno del Estado. Luego que Mauro Guerra, Presidente del Congreso Local, advirtiera que el gobernador Samuel García Sepúlveda cayó en una ilegalidad al publicar en el Periódico Oficial del Estado la Reconducción de la Ley de Ingresos y Ley de Egresos del año anterior para el ejercicio de este 2024; la administración estatal aseguró que no es así. Mediante un comunicado de prensa, explica que no es algo nuevo pues, tanto en Nuevo León como en otras entidades e incluso a nivel federal, ya se han presentado diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo por el tema del presupuesto. «Contrario a lo que señala el Presidente del Congreso del Estado, la figura de reconducción presupuestal es una medida legal, prevista en la Constitución del Estado de Nuevo León, que tiene por objeto el garantizar la certidumbre presupuestal tanto en materia de ingreso como en gasto», refiere el escrito. Señala que su origen está en los acuerdos de una Convención Nacional Hacendaria publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2006, de la que Nuevo León es parte. En su séptima clausula establece que la Entidad Federativa y los Municipios se comprometen a adoptar reglas que permitan la reconducción presupuestal y la responsabilidad fiscal, a fin de garantizar certidumbre presupuestal y la asignación más eficiente de los recursos. Misma que fue incorporada también en la nueva Constitución de Nuevo León aprobada hace poco más de un año por el Poder Legislativo. «Dicha figura fue adoptada posteriormente en la legislación local, y se encuentra en la Nueva Constitución del Estado vigente». Anteriormente, en 2004, el entonces Presidente Vicente Fox devolvió con observaciones al Cámara de Diputados Federal el Presupuesto de Egresos de la Federación por diferencias en el mismo. Mientras que en Nuevo León, en diciembre de 2006, durante el gobierno de Natividad González Parás, se dio una disputa entre el PRI y el PAN por el Paquete Fiscal del  2007, el cual fue aprobado hasta el 10 de enero y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 13 de enero. Fecha en la que también se publicó el presupuesto de 2023, luego que el año pasado también se tuvo un conflicto con el Congreso. “Contrario a lo que señala el Presidente del Congreso del Estado, la figura de reconducción presupuestal es una medida legal, prevista en la Constitución del Estado de Nuevo León, que tiene por objeto el garantizar la certidumbre presupuestal tanto en materia de ingreso como en gasto”. Por último, agrega que no han recibido ninguna notificación respecto  a la resolución que se menciona emitió el Tribunal Superior de Justicia. “Dicha figura fue adoptada posteriormente en la legislación local, y se encuentra en la Nueva Constitución del Estado vigente”. Sin embargo, consideran, esta no tendría validez porque su titular, Arturo Salinas Garza, intentó fungir como gobernador interino. “Se tiene constante comunicación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y el Tribunal Electoral del Estado, para conocer sus necesidades y garantizar el proceso electoral 2024. Siendo que en próximos días se convocará a dichos entes para ver los distintos escenarios para hacer frente a sus necesidades”. «No se ha recibido ninguna notificación al Gobierno del Estado de ese tema, pero es importante señalar que el actual Presidente está impedido para resolver cualquier asunto vinculado con el Ejecutivo, por el interés directo que tiene por su filiación partidista y porque ha intentado ocupar la gubernatura de manera ilegal, lo cual ya ha resuelto el Tribunal Federal Electoral», añade.

Presas de NL inician el 2024 con nivel más bajo en 20 años

Se trata del peor inicio de año para la presa “La Boca”, que arranca el 2024 sólo con el 11 por ciento de llenado de agua, y está al límite permitido para extracción.   El 2024 inició con sed, ya que en las tres principales presas de Nuevo León la cantidad de agua disponible es la más baja en las últimas dos décadas.  Son 533 millones de metros cúbicos (Mm3) la suma de lo que las presas “La Boca”, Cerro Prieto y El Cuchillo registraron el primero de enero de este año. Es un 75 por ciento menos de los dos mil 129 millones de Mm3 del 2004.  Se trata del peor inicio de año para la presa “La Boca”, que arranca el año con cuatro millones 42 mil metros cúbicos, lo que significa que el 89 por ciento de su espacio no tiene agua, y está al límite permitido para extracción.  Antonio Hernández, biólogo experto en administración y manejo de áreas naturales protegidas, compartió su impresión de la visita más reciente que hizo al embalse, el lunes pasado.  “La presa ‘La Boca’ está impresionantemente seca (…) tiene solidez la argumentación de afirmar que probablemente sea el tiempo con menores almacenamientos históricos en el sistema de presas que abastece a la zona metropolitana”, explicó.  Doroteo Treviño Puente, gerente de Fuentes de Abasto de Agua y Drenaje de Monterrey y Ramón Morga Segovia, enlace interinstitucional del mismo organismo, explican en un ensayo titulado “Qué, cómo y porqué de la crisis del 2021 -2022” que la misma dependencia publicó que en los años recientes los embalses han sido afectados por la falta de lluvia.  “Sería muy irresponsable decir que sí (terminó la crisis del agua en Monterrey) los resultados en la exploración de los acuíferos no han incrementado sustancialmente el abasto de agua; la cuenca de San Fernando sigue sin recibir lluvias y provocar escurrimientos hacia la Presa Cerro Prieto”, explican.  En tanto Aldo Ramírez Orozco, director del Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey, apunta que no sólo la variabilidad del clima y el cambio climático son las únicas preocupaciones a considerar en este tema.  “Otros aspectos, como los cambios en la cobertura vegetal y la creciente urbanización sin criterios hidrológicos pueden no sólo favorecer los microclimas y el fenómeno de la isla de calor, sino alterar en forma significativa el ciclo hidrológico de cuyo balance dependen los sistemas hídricos”, escribió el experto en su ensayo “Contexto climático y su relación con la hídrica”.  De acuerdo a Agua y Drenaje, se estima que las presas “La Boca”, Cerro Prieto y El Cuchillo proporcionan el 60 por ciento de agua disponible del volumen que se inyecta a las redes de agua potable de la ciudad.