enero 12, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Jugar con Gignac es un sueño para mí’: Brunetta

En charla con TUDN, el refuerzo felino reveló recientemente su alegría por compartir equipo con el francés de 38 años Para Juan Brunetta, el refuerzo estelar de los Tigres en este mercado invernal, es un sueño el jugar con el francés André Pierre Gignac.  Brunetta, en charla con TUDN, reveló recientemente su alegría por compartir equipo con el francés de 38 años, con quien en este primer semestre del 2024 podrá jugar en el mismo equipo y en el mismo aspirar a ganar tanto el Torneo Clausura 2024 como la Concacaf Champions Cup.  «Jugar con un jugador cómo André (Pierre Gignac) para mí es un sueño, entrenar todos los días y ya después cuando empecemos los partidos, la verdad para mí es algo increíble, no tuve la suerte de salir campeón todavía, espero poder lograrlo acá, sería lindo. (Estoy) contento, un gran paso para mí, para mi carrera, contento de venir a una grandísima institución cómo lo es Tigres, ansioso por ya empezar a jugar, lo siento cómo un crecimiento en mi carrera pasar a un equipo así tan grande como lo es Tigres«, aseveró Brunetta.  Brunetta, quien marcó 15 goles y 16 asistencias con Santos Laguna en todo el 2023, llega como refuerzo para los Tigres y firma con estos un contrato hasta diciembre del 2027.  Este futbolista se desempeña como mediocampista ofensivo y fortalecerá aún más el ataque de los Tigres.  Dicho jugador debutará con los Tigres el próximo miércoles cuando los felinos enfrenten en la fecha uno del campeonato mexicano y de visitantes al León de Guanajuato.

Avanza remodelación de Parque La Huasteca

Se prevé que el proyecto del parque ecológico termine en los próximos meses En sinergia con el  Gobierno del Estado como con autoridades Federales, el Ayuntamiento de Santa Catarina destacó que avanza mucho el desarrollo de mejoras en el Parque Ecológico La Huasteca, donde su Campamento Base ya lleva un  particular desarrollo en su construcción. Y es que las obras para hacer del Parque Ecológico La Huasteca un sitio con mayor seguridad y atractivo para los residentes y visitantes avanzan, con el objetivo de concluirse en próximos meses, informó el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera. La ciclopista, explanada Polivalente  el nuevo Campamento Base y el área de «treking», son espacios en construcción para así ofrecer sitios de esparcimiento más atractivos para familias, deportistas, senderistas y habitantes de La Huasteca en coordinación con el Gobierno del Estado, expresó el edil santacatarinense. «Esta es una muestra del trabajo coordinado entre Santa Catarina y el gobernador Samuel García, deseamos detonar más el turismo, en concordancia con la protección del medio ambiente y la seguridad de todos», expresó Nava Rivera. Manifestó que La Huasteca será un parque nuevo, integrado, operado, administrado y atendido por el Gobierno del Estado y el municipio de Santa Catarina, para ser un símbolo y patrimonio público de todos los nuevoleoneses. En el campamento base se procede a la habilitación de un área de camping seguro para familias, escaladores y senderistas, dentro de un área de 8 mil 300 metros cuadrados, mientras que la intervención para la Explanada Polivalente abarca tres hectáreas. De la misma forma se desarrollan adecuaciones viales, con zonas exclusivas para ciclistas y así brindarles mayor seguridad durante sus recorridos al interior del Parque Ecológico La Huasteca. «Se construye un kilómetro exclusivo para ciclistas a partir del primer estacionamiento, para evitar la curva y de ahí se integren en línea recta, haciendo más seguros los recorridos en bicicleta», mencionó el alcalde de Santa Catarina. El munícipe reiteró que los espacios en construcción además de promover el ecoturismo, fomentarán la salud física y mental, de todas las familias de una forma segura.

Zona metropolitana amanece con aire extremadamente contaminado

Seis estaciones de monitoreo ambiental se pintaron de morado, el color de mayor riesgo para el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental. La zona metropolitana de Monterrey no ha logrado disipar la contaminación del aire, y hoy viernes 12 de enero, se registra una calidad ambiental extremadamente mala. De acuerdo con el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (Sima), al corte de las 7:00 horas, seis estaciones se pintaron de color morado, que es el tope en cuanto a nivel de riesgo para la comunidad. Las estaciones en cuestión son: Norte 2 San Nicolás, Noreste San Nicolás, Noreste 2 Apodaca, Este Pesquería, Sureste Guadalupe y Sureste 2 Juárez. De todas ellas, es la Noreste 2 Apodaca la que peor registro luce, con 401 µg/m3 de contaminante PM 10. Este panorama es de alto riesgo para la población en general, y las autoridades recomiendan que la población sensible se quede en espacios interiores, y acuda al médico si presentan síntomas respiratorios o cardiacos. Además hay tres estaciones de monitoreo en color rojo: Norte Escobedo, Suroeste 2 San Pedro y Sur Monterrey, todas ellas con una calidad del aire muy mala. Le siguen las estaciones Noroeste 3 García, Noroeste Monterrey y Sureste 3 Cadereyta, en color naranja y con un registro de mala calidad del aire. Hasta el momento hay dos estaciones en color gris, lo que quiere decir que se encuentran en mantenimiento: Suroeste Santa Catarina y Centro Monterrey. Únicamente hay una estación de monitoreo en color verde, que quiere decir buena calidad del aire, y se encuentra en la zona Noroeste 2 García.

Grupo Jalisco se inconforma con MC

En la sede de MC, Álvarez Máynez recibió su constancia de registro En medio de reclamos e inconformidades por parte del Grupo Jalisco, Jorge Álvarez Máynez obtuvo su registro como precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República. En un acto que reunió a los liderazgos de ese partido, el también diputado federal aseguró: «Lo nuevo apenas comienza»; sin embargo, en paralelo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recriminó que Álvarez Máynez haya sido destapado por Samuel García en una mesa con botana y cerveza, y los acusó de usar la idea de lo nuevo «para disfrazar lo absurdo». En la sede de MC, Álvarez Máynez recibió su constancia de registro y dijo que cuando habla de lo nuevo, se refiere a que su partido no hace campañas adelantadas y con despilfarro como Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum y tampoco acepta repartición de cuotas como el PRI y el PAN, tal y como se reveló reciente mente con el acuerdo que mostró Marko Cortés. Aseguró que tienen las bases para ofrecer un mejor país, pues mientras a nivel nacional se surte 73% de las recetas en el sistema de salud, en Jalisco y en Nuevo León superan 90%, mientras que en seguridad, la policía de Nuevo León gana 25 mil pesos, y en el resto del país rondan en los ocho mil pesos: «Ayer vimos en Ecuador lo que puede ser nuestro futuro si no hacemos nada y si dejamos que los grupos criminales manden, ese es el tema del próximo sexenio, la inseguridad, la paz, acabar con la inseguridad», opinó. Alfaro Ramírez reclamó la designación de Máynez, y aseguró que se trató de un destape encabezado por García Sepúlveda: «No lo podía creer. En una mesa con botana y cerveza, el gobernador se asumía como líder de nuestro movimiento y nos dictaba instrucciones sobre el camino a seguir. Quienes usan la idea de lo nuevo para disfrazar lo absurdo, los que nos metieron en el callejón de la banalidad, el callejón de la no política, no son los líderes de este proyecto ni mucho menos del movimiento social que construimos en Jalisco», subrayó. A manera de justificación, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, afirmó que Álvarez Máynez fue electo por la Comisión Operativa Nacional y no por «dedazo».

AMLO ve mano negra de la OEA en liberación de ‘El Transformer’

Padres de los 43 solicitaron hace meses al gobierno un mecanismo de acercamiento con el líder de Guerreros Unidos en Chicago, pero el actual fiscal “se ha dedicado más bien a envenenar el caso” El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se debe revisar con calma la liberación del líder de Guerreros Unidos en la ciudad estadunidense de Chicago, Pablo Vega Cuevas, El Transformer, pues pueden estar involucrados organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Tenemos el compromiso de continuar la investigación, estoy pendiente atendiendo el asunto, estamos avanzando, no está fácil, porque lo enredaron de manera deliberada para que no se conociera la verdad, pues los que estaban, y otros, no se sí de buena o mala fe, asesoraron mal. “Estos casos hay que revisarlos con calma, porque se metió este organismo, la CIDH y no le tengo nada nada, nada de confianza. (…) Esta comisión de los derechos humanos es de la OEA, y la OEA no me da confianza”, agregó. Tras el pago de 200 mil dólares, EU dejó libre a El Transformer, pieza clave en la desaparición de los normalistas, el quinto camión usado el 26 de septiembre de 2014 y el tráfico de droga a Chicago. Frente a esto, López Obrador abrió la posibilidad de solicitar información a EU sobre el presunto acuerdo entre el líder criminal y autoridades de ese país. Por otra parte, acusó a los padres de los normalistas de Ayotzinapa y sus asesores de querer involucrarlo en el “pacto de silencio”, al solicitar que ya no hable de la supuesta responsabilidad del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en la liberación de involucrados en la desaparición de los 43. “En la última reunión le pidieron al representante de nosotros (…) que no querían que hablara de esto; no me puedo quedar callado, es como si quisieran que participara en el pacto de silencio”, acusó. López Obrador acusó a los padres de los normalistas así como a sus asesores de querer involucrarlo en el pacto de silencio al solicitar a través de otros funcionarios que el mandatario ya no hablara de la supuesta responsabilidad del Centro Prodh en la liberación de involucrados en la desaparición de los normalistas. Además, consideró extraño que se ordenara abrir los expedientes del Ejército sobre el caso y ahora los padres se hayan negado. Sin embargo, aceptó que el único requisito que les puso es que no ingresaran los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), porque no les tiene confianza. “Ya no les tengo confianza, porque cuando di la instrucción de que se fuera a fondo sin impunidad, una señora del GIEI dice ‘se debió esperar nueve meses’. En nueve meses no detenemos a nadie, entonces qué quieren, que nunca sepamos nada, que me tengan a mí como rehén”, señaló. En tanto, el Centro Prodh informó que los padres de los 43 solicitaron al gobierno federal un mecanismo de colaboración con EU para que El Transformer diera información del crimen, pero quedó de lado con el nuevo fiscal del caso. En conferencia, Santiago Aguirre, director del centro, detalló que buscaron un acercamiento con el criminal, pero las gestiones con EU quedaron de lado tras la llegada de Rosendo Gómez Piedra a la Unidad Especial para la Investigación y Litigio del caso. “Habíamos solicitado desde hace tiempo (…) que las autoridades mexicanas intentaran una aproximación con esta persona (Vega Cuevas) vía su abogado (…) que pudiera plantear interrogarlo, que se compurgara su sentencia en México o algún tiempo que ayudara a que colaborara en el caso. “Eso venía caminando con el anterior fiscal, pero la persona que dejaron a cargo tiene mucho desconocimiento de esto, dejó de lado las gestiones con las autoridades norteamericanas, se dedica más bien a envenenar el caso”, añadió.