enero 12, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confirma UNAM funcionamiento del Proyecto Colmena en el espacio

La misión fue lanzada el pasado 8 de enero junto a la Peregrine 1 de la empresa Astrobotic a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que el Proyecto Colmena funciona de manera exitosa, convirtiéndose en la primera misión mexicana dirigida a la Luna. A través de sus redes sociales, la universidad informó que la empresa Astrobotic, responsable de la misión Peregrine 1, reportó que Colmena pudo ser encendida para establecer comunicación y datos. Estos datos están siendo bajados en el Centro de Control del Instituto de Ciencias Nucleares. «Con esto podemos decir que se ha cumplido al menos el 75% de los objetivos planteados para esta misión, la cual creó el camino futuro de México hacia la Luna«, expuso la UNAM. Colmena está conformada por cinco microrrobts mexicanos cuyo tamaño es de 12 centímetros de diámetro y pesan menos de 60 gramos. El objetivo de estas máquinas es desplegarse sobre la Luna y conectarse para ensamblar un panel capaz de generar energía. Esta es una de las tres misiones que la UNAM tiene planeadas para el futuro cercano, las otras dos serán en 2027 y 2030, respectivamente.

Configuración de Congreso se modifica por ‘chapulineo’ de diputados

Movimiento Ciudadano empezó con seis legisladores y actualmente tiene 12, y además está peleando una curul pendiente de asignar luego de la renuncia de la priista Alhinna Vargas.  La Septuagésimasexta Legislatura del Congreso del Estado está por terminar y su configuración es muy diferente a la que mostró en su inicio debido al “chapulineo” de los diputados.  Una muestra de ello es que Movimiento Ciudadano empezó con seis legisladores y actualmente tiene 12, y además está peleando una curul pendiente de asignar luego de la renuncia de la priista Alhinna Vargas.  Pero esto no es exclusivo de esta legislatura, pues en la anterior se vivió una historia similar, de diputados que cambiaron de camiseta a mitad del viaje y gracias a ello el PRI, que arrancó con cinco curules, terminó con ocho miembros en su bancada.  Volviendo a la actual legislatura estatal, el 1 de septiembre del 2021 el PAN contaba con 15 legisladores, el PRI con 14, Movimiento Ciudadano con seis, Morena con cuatro, el Partido Verde con uno al igual que Nueva Alianza, mientras que una curul se mantuvo independiente.  Actualmente, el PAN y el PRI han perdido un diputado y permanecen con 14 y 13 curules, respectivamente; Morena también perdió y se mantiene con dos, mientras que Nueva Alianza, Partido Verde e independientes desaparecieron de la legislatura.  Quien duplicó su representación para sumar 12 fue MC con la llegada del panista Roberto Farías, el priista Héctor García, la morenista Guadalupe Guidi, el Verde Raúl Lozano, el independiente Carlos Rodríguez, y de Nueva Alianza, Consuelo Gálvez.  El hecho de que en la anterior legislatura existan curules de Morena y el PT fuera de la coalición Juntos Haremos Historia que conforman ambos partidos y en su momento el PES, se debe a que hubo distritos que se buscaron de forma independiente, sin alianza, por lo cual se repiten los logotipos de estos partidos.

Vamos a terminar el sexenio muy bien en materia económica: AMLO

Pronosticó que debido a que hay «muy buenos resultados económicos», existe estabilidad económica. El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que debido a que hay «muy buenos resultados económicos», existe estabilidad económica, y sigue llegando inversión extranjera «vamos a terminar muy bien». En conferencia de prensa, López Obrador aseguró que la parte social «es nuestro fuerte» porque su administración, señaló, lleva a cabo el «mejor programa de desarrollo social que se haya aplicado en décadas». Destacó que hay 30 millones de hogares reciben por lo menos un programa social del gobierno federal. «Vamos muy bien, son muy buenos los resultados económicos, hay estabilidad económica y sigue llegando inversión extranjera, de modo que vamos a terminar bien. «En la parte social eso como que es nuestro fuerte, por eso ni lo expongo, pero es el mejor programa de desarrollo social que se haya aplicado en décadas. Es lo mejor. Imagínense, que hay 35 millones de hogares y estamos atendiendo o está llegando presupuesto público de manera directa a un poco más de 30 millones de hogares, aun cuando sea una pequeña porción de presupuesto, un programa ya sea a un adulto mayor, una beca, pero todos los hogares de las zonas más pobres están atendidos. Tres estados prácticamente al 100%: Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los más pobres. Entonces en eso vamos muy bien», aseguró.