enero 15, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sistema eléctrico está en «cierta emergencia» por tormentas en EU, advierte AMLO

El Presidente aseguró que ya se están tomando medidas para que no haya apagones ante las afectaciones que podría haber en la distribución del gas. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Sistema Eléctrico Nacional está en una situación de «cierta emergencia» debido a las tormentas invernales que están impactando en Estados Unidos. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, explicó que estas tormentas podrían afectar en la distribución de gas hacia México, sin embargo, dijo que ya se están tomando previsiones. “Ahora estamos en una situación, también, de cierta emergencia, pero actuando de manera preventiva por los problemas de las tormentas invernales en Estados Unidos que afectan sobre todo la producción, la distribución del gas y la energía eléctrica se produce en plantas que requieren gas”, dijo. La semana pasada, una fuerte tormenta invernal que atravesó la mitad oriental de Estados Unidos dejó sin suministro eléctrico a más de 302 mil hogares y empresas de nueve estados. Una situación similar se vivió en febrero de 2021 cuando las tormentas invernales que azotaron a la unión americana provocaron la paralización de envíos de gas y petróleo en la frontera con México generando apagones. Se actúa para evitar apagones Por ello, López Obrador dijo que ya se están tomando previsiones y México ahora tiene la ventaja de que se frenó la privatización de la CFE y el gobierno tiene el control de todas las líneas de distribución de la energía eléctrica, lo cual permite reaccionar ante cualquier eventualidad. “Ya estamos actuando para que el consumidor no padezca, que no haya apagones y que no aumente el precio de la luz. Es algo parecido, no igual de intenso, además ojalá no se agrave a lo que sucedió hace como dos años de fuertes nevadas en Texas, que ellos tardaron sin luz como un mes sufriendo, nosotros resolvimos en una semana, en el norte del país”, abundó. Finalmente, aseguró que México puede actuar ante una eventual falta de gas proveniente de Estados Unidos porque se tienen diferentes fuentes de energía. “Se transmite la energía por las líneas que están todas interconectadas y tenemos otros combustibles, hay combustóleo, hay otros, diésel, hay carbón, desde luego las hidroeléctricas”, remarcó.

Gobierno asumirá parte en el pago de pensiones, dice AMLO

Advirtió que la reforma a las pensiones que se aprobó en el sexenio de Ernesto Zedillo de 1997 «va a ser crisis» cuando se comience a aplicar Para «tranquilidad de empresarios» y para que «no los atemoricen», el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en su iniciativa de reforma laboral que enviará al Congreso se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones y que el trabajador se jubile con su último sueldo. El Mandatario federal advirtió que la reforma a las pensiones que se aprobó en el sexenio de Ernesto Zedillo de 1997 «va a ser crisis» cuando se comience a aplicar, por lo que se busca corregir esto gradualmente en un acuerdo con empresarios y trabajadores. «Cuando yo haga la presentación (de la reforma laboral) quiero hacer una explicación, voy a exponer con gráficas lo que significó la reforma a las pensiones, a la entrega de pensiones a jubilados, el manejo de afores y la rebaja para que quienes terminan después de 30 años de trabajo no reciban el sueldo con el que se retiran sino la mitad si les va bien, por eso muchos no quieren jubilarse. «Y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre en completo vigor o se empiece a aplicar la reforma de Zedillo de 1997. Entonces tenemos que corregir eso gradualmente en un acuerdo con empresarios y trabajadores, pero para tranquilidad de empresarios y de trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio», declaró. «¿Se tiene idea de algún monto?», se le preguntó en conferencia de prensa.«Estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último, y no que se le reduzca a la mitad, su pensión. Esto también es fruto podrido de la política neoliberal», dijo. Reforma buscará que salario mínimo no aumente menos que la inflación El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la iniciativa reforma laboral que presentará al Congreso buscará que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, como sucedió en los sexenios anteriores y lo cual calificó como «una gran injusticia», «una infamia» y «una canallada». En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal señaló que esto no puede repetirse en ninguna circunstancia.Destacó que busca que esta iniciativa de reforma esté en el artículo 123 de la Carta Magna. «Que no vuelva a suceder el que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia y este criterio quiero que se eleve a rango constitucional. «Porque fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 30 años para hacer exactos en 36 años, desde 1983 hasta el 2018. Eso no debe de repetirse bajo ninguna circunstancia. Fue una infamia y vamos a presentar esta iniciativa de reforma y quiero que esté en el artículo 123 de la Constitución», dijo.