enero 17, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reformas de AMLO son un distractor: Alejandro Moreno

Reiteró el dirigente nacional del PRI que están trabajando de manera conjunta para ganar los comicios del 2024 Alejandro Moreno presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI ), durante el cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez aseguró que las reformas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador son un distractor político, pues «no permitiremos que se lastime al poder judicial». «La reforma del presidente son momentos políticos para generar distractores, siempre estaremos a favor de que la gente esté bien, al contrario, hay que duplicar los apoyos, hay que llenar más apoyos. Ellos quieren generar distractores y nada que lastime la autonomía del poder judicial va a pasar, vamos a ir juntos y no va a pasar nada que dañe al poder judicial», manifestó Alejandro Moreno. Asimismo, dijo que la impugnación contra el precandidato Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, es porque le hará servicio a Morena «les vamos a ganar y van a desaparecer en el 2024». Al cuestionar los medios de comunicación la forma en que se destapó Máynez junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, expresó Alejandro Moreno «es ridículo». Reiteró el dirigente nacional del PRI que están trabajando de manera conjunta para ganar los comicios del 2024, «es la fuerza de la militancia de los partidos de la sociedad civil, Xóchitl Gálvez va a ser la próxima presidenta de México».

Cae dovela del Tren Interurbano México-Toluca

El incidente fue captado en video y se ha hecho viral en redes sociales La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) reportó que la caída de la dovela de concreto del Tren Interurbano El Insurgente fue por el fallo de una grúa que trasladaba la pieza. No hay lesionados. En una tarjeta informativa, la Dirección General de Obras para el Transporte (DGOT) de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse ) indicó que en el apoyo 18 ubicado en el frente de obra Minas de Arena se presentó la caída de una dovela de concreto que era transportada sobre el viaducto. La grúa que realizaba la maniobra presentó una falla que originó el hecho. «En el lugar se realiza un dictamen para determinar el origen de lo ocurrido», puntualizó. El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, informó que la empresa constructora Rizzani resarcirá los daños ocasionados por la caída de la dovela del Interurbano que se construye en la alcaldía Álvaro Obregón. Explicó que se harán los peritajes pertinentes para determinar si la falla de la grúa que transportaba la dovela fue por causa de operación o del equipo. La dovela de más de 90 toneladas de concreto cayó encima de dos automóviles: una camioneta y un taxi. «Ya se habló con los propietarios, ya está en contacto la empresa para resarcir los daños materiales». Indicó que la empresa tomó la decisión de montar y desmontar nuevas dovelas y la que cayó se fabricará nuevamente. Cada dovela pesa alrededor de 90 toneladas y mide alrededor de 30 metros. Señaló que la dovela que se cayó estaba en proceso de traslado para ser montada en el tramo del tren Interurbano cercano a la presa Tacubaya. Tren interurbano finalizará en junio

INE pide a Samuel García eliminar panóramicos y spot con Jorge Álvarez Máynez

Para el INE la participación de Samuel García en este tipo de contenido publicitario podría afectar la equidad en el proceso electoral actual.  El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al gobernador Samuel García, que ajuste su conducta a los parámetros constitucionales, para evitar favorecer o perjudicar a un partido político o pronunciamiento de índole electoral. A través de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se le ordenó a Samuel García retirar los espectaculares donde aparece su imagen en distintas partes de la República con la frase “Bajado por la Vieja Política”, ya que, aunque no tenga propuestas de campaña o la solicitud del voto, el INE definió que estos anuncios podrían violar el artículo 134 constitucional. “En este asunto, la Comisión determinó procedente ordenar el retiro de la publicación, toda vez que, de un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, se observa que el denunciado, en su carácter de gobernador constitucional de Nuevo León, realizó diversas manifestaciones de índole electoral, que podrían afectar la equidad en el proceso electoral actual”, informó el INE en un comunicado. Así mismo, se determinó que el mandatario debe eliminar de la red social X o de cualquier otra plataforma, el video en el que realizó manifestaciones expresas de apoyo hacia Jorge Álvarez Máynez, el cual fue señalado como precandidato a la Presidencia de la República por parte de MC. Las denuncias y señalamientos fueron interpuestas por los partidos PRI, PAN y PRD, en las cuales el órgano electoral estableció un plazo de 24 horas para retirar los panorámicos y seis horas para los videos, una vez que fuera notificado. “Sin embargo, se le hace un recordatorio a Movimiento Ciudadano y a Samuel García, a fin de que, en todo tiempo, ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales” refirió el organismo. La consejera presidenta de la comisión, Claudia Zavala, señaló que, pese a que está permitido que los partidos políticos decidan lanzar propuestas genéricas, estas no pueden ser promovidas por un gobernador en funciones.   Finalmente, explicó la importancia de recordarle al gobernador de Nuevo León que si bien, en su momento fue precandidato presidencial, ya no lo es y por lo tanto, ya no forma parte del proceso electoral en curso.

Ve IMEF como retroceso reforma de AMLO a pensiones

La institución consideró que, si bien se requieren mejoras importantes. La propuesta de reforma que se pretende impulsar para el sistema de pensiones representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La institución consideró que, si bien se requieren mejoras importantes, se deben realizar con consensos enfocados en incentivar las aportaciones voluntarias, pero para ello se necesita atender el problema de la informalidad y la desigualdad. «Para tener una pensión mayor, una de las principales preocupaciones que se tienen que atender es la desigualdad y la informalidad», dijo el presidente del instituto, José Domingo Figueroa. En conferencia de prensa, destacó que existen 30 millones de personas que se desempeñan en la informalidad y que no están cotizando en la seguridad social, por lo que, a largo plazo, estarán en la pobreza. Por su parte, el presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del IMEF, Orlando Corona, ponderó que la propuesta anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión de 100% del último salario devengado implica regresar a un sistema de beneficio definido. Explicó que se trata del esquema que operó a mediados de los años 90, con un déficit actuarial que llegó a representar hasta 128.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Tan sólo los sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE concentraban 107% del PIB de ese saldo negativo, detalló. Si bien estaban lejos de brindar una pensión a 100% del salario, expuso, se requería incrementar las cuotas en promedio de 8.8% a 23.3%, lo que era inviable. En su opinión, la reforma que ahora se necesita es para el ahorro voluntario, de manera que el patrón también contribuya con una parte. Así se tendría un efecto real y positivo si se dieran beneficios fiscales a las empresas para que no sólo sea el trabajador quien ponga una parte de manera no obligatoria, aseguró. «Hay que estar aportando constantemente para lograrlo, porque las reformas que se han hecho últimamente, si bien han sido positivas, han aumentado el costo laboral», estableció. Además, Corona advirtió que los cambios deben hacerse de manera gradual, porque de lo contrario se convierten en incentivos perversos para que las empresas operen en la informalidad. Por su parte, el presidente del Comité de Estudios Económicos del instituto, Víctor Manuel Herrera, dijo que en materia de pobreza y desigualdad aún no es posible cantar victoria, ya que no sólo se pueden combatir con programas sociales y aumentos salariales. Reconoció que mientras es innegable que México es un país pobre, hay menos precariedad, pero no se debe quitar el dedo para aumentar los niveles de inversión, sobre todo del sector privado. Para ello, el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, indicó que hay que fortalecer el Estado de derecho y al sector Salud.