enero 18, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diputados cierran periodo; dejan mil 800 pendientes

Más de mil 800 temas de medio ambiente, educación, movilidad y desarrollo urbano se quedarán sin analizar por los diputados locales que cierran hoy su periodo, y ya sólo tendrán un último ciclo de sesiones. El Congreso sesionará hoy para cerrar su periodo de sesiones, y a partir del 1 de febrero tendrán sólo un ciclo ordinario más de dos meses para resolver más de mil 800 expedientes.  De acuerdo a la información del Congreso, en las diferentes comisiones hay un total de mil 813 expedientes pendientes de dictaminarse hasta el 18 de diciembre, cuando iniciaron las vacaciones decembrinas los diputados, quienes volvieron el 2 de enero.  En comisiones como Medio Ambiente, Educación, Movilidad y Desarrollo Urbano se acumulan 408 asuntos. En los conteos individuales, la comisión con el registro más alto es la de Hacienda, presidida por la diputada del PAN, Myrna Grimaldo, la cual terminó el año con 297 asuntos no resueltos.  En segundo lugar, está la Comisión de Legislación, encabezada por el también panista Félix Rocha, misma que cuenta con 251 expedientes pendientes. La tercera comisión con mayor rezago es la de Justicia y Seguridad Pública, que preside el diputado del PRI Javier Caballero, la cual cuenta con 158 dictámenes sin desfogar.  La activista Liliana Flores calificó esta situación como un cuento de nunca acabar, pues es común que el trabajo se entorpezca por los procesos electorales.  “En esta Legislatura el rezago es mayor, porque los legisladores se dedicaron al pleito con el Poder Ejecutivo.  “Como siempre pasa cuando va a haber proceso electoral, muchos de los diputados quieren reelegirse, otros quieren ocupar un puesto federal o alcaldía, y entonces sucede que tienen que nombrar a sus suplentes”, manifestó la exdiputada local.  Javier Ponce, vocero de Misión Rescate México, consideró que la cantidad de dictámenes pendientes puede ser mayor, pues recordó que ahora las iniciativas que se presentan caducan luego de un año si no se atienden.  “La decisión que tomaron de modificar el reglamento para caducar las iniciativas por el transcurso del tiempo, además de injusta, es inconstitucional.  “Yo invitaría a quien tenga un caso de esos, que presente un amparo para ver qué dice el Poder Judicial Federal con respecto a esa decisión reglamentaria del Congreso”, dijo.  El 1 de febrero arranca el segundo y último periodo de sesiones del tercer año legislativo, y estará vigente hasta el 30 de abril. Es el más corto porque se atraviesa Semana Santa, pero se puede extender un mes más por acuerdo del Pleno.

No puede ser elección abierta: Zaldívar

El expresidente de la SCJN así lo aseguró durante del segundo Foro Hacia una Reforma Nacional de la Justicia El exministro Arturo Zaldívar acotó que «no podría ser una elección abierta [de ministros] en que cualquier persona pueda inscribirse como candidato», ya que deben tener perfiles adecuados. En el segundo foro Hacia una reforma nacional de la justicia, mesa de diálogo: Vicios y aciertos de la justicia federal, reconoció que no hay ningún sistema en el mundo que garantice que no haya jueces constitucionales, magistrados y ministros «que no puedan tener una excesiva cercanía con un determinado partido político o actor político». En la Universidad Autónoma del Estado de México perfiló su visión de la reforma al Poder Judicial que presentará Claudia Sheinbaum: «Desde mi punto de vista no podría hacer una elección abierta en que cualquier persona se puede inscribir para ser candidato a ministra o ministro».

Plantean destinar presupuesto de autónomos para pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este miércoles que propondrá destinar el presupuesto de organismos autónomos. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este miércoles que propondrá destinar el presupuesto de organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), para el fondo del pago de pensiones. En conferencia de prensa, López Obrador también informó que en su iniciativa de reforma que presentará este 5 de febrero propondrá que el gobierno federal aporte recursos adicionales que salgan de medidas de más austeridad republicana con el objetivo de revertir las reformas en pensiones llevadas a cabo en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. En Palacio Nacional y, al cuestionarle de dónde saldrán los recursos económicos, para dar una mayor aportación al fondo de pensiones de los trabajadores, el mandatario federal respondió: «La parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana, porque empezamos con un plan de austeridad. Nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Entonces, lo que ahorremos, para que no le cueste tanto el gobierno al pueblo, que no le cueste tanto mantener al pueblo al gobierno vamos a hacer un ajuste y ese ahorro va a destinarse a ese propósito. «Imagínense, el Instituto de la Transparencia, mil millones cuesta mantenerlos, ¿por qué no esos mil millones se va a al fondo de pensiones? Pero les estoy poniendo un ejemplo. Ahora, ¿quieren saber para qué sirve el Instituto de la Transparencia? Relean el acuerdo que firmaron en Coahuila», dijo en referencia al acuerdo que firmó el PRI y el PAN en la repartición de cargos públicos en Coahuila por apoyar la candidatura de Manolo Jiménez. «ZAFO, YO NO SOY RATERO» Ante las críticas de que su iniciativa para reformar las pensiones es para robarse el dinero, el presidente Andrés Manuel Obrador respondió «zafo, yo no soy ratero, no soy un corrupto». «Me están confundiendo con algunos de sus amigos y sus patrocinadores, yo no soy rata, no soy corrupto, somos distintos». Señaló que su iniciativa contempla el gobierno aporte gradualmente a la pensión de los trabajadores del IMSS e ISSSTE para corregir esta injusticia, «que no se le cargue todo, y desde el primer año, ni al trabajador, ni al empresario, sino que el gobierno aporte para el fondo y al paso del tiempo se normalice y el empresario y el trabajador aporte lo que les corresponde». Aseguró que se va a apoyar desde este año lo que tenga que aportar el gobierno para ese fondo, puede llevar 5, 10 o 15 años, «pero vamos a corregir, esta injusticia, por eso nos va a alcanzar porque no tiene que ser un solo golpe».

AMLO busca desaparecer todos los organismos autónomos

Instituciones como la Cofece, el Inai, el IFT y la CRE están en la mira del presidente, que enviará una propuesta al respecto. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló este jueves que en el paquete de reformas que presentará el próximo 5 de febrero, estará la propuesta de desaparecer “todos” los organismos autónomos que existen en el país. “Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos, al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma, que desaparezcan todos estos organismos que crearon para proteger a particulares”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. El gobernante respondió así a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván, sobre la exhaustiva revisión que hará dicho organismo sobre la venta de 13 plantas de la española Iberdrola a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio pasado. Entre los organismos que ha criticado están la Cofece, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). López Obrador afirmó que todos los reguladores autónomos se crearon en lo que él llama el periodo neoliberal “para afectar el interés público”. Y sostuvo que durante esa etapa se entregaron los bienes «del pueblo» y de la nación a particulares. “Hubo una privatización que solo venía como antecedente en la historia que llevó a cabo (el dictador) Porfirio Díaz, le entregó el petróleo, las minas, las tierras, el agua, los ferrocarriles, los bancos a los extranjeros», apuntó. Indicó que su paquete de iniciativas busca modificar las reformas hechas en los últimos 36 años para favorecer únicamente a particulares y aseveró que justo por ello se crearon los organismos “supuestamente” autónomos.