enero 20, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MC nombrará hoy a Álvarez Máynez como candidato electo rumbo a 2024

El partido naranja pasó por un largo camino para la definición de su abanderado. Movimiento Ciudadano nombrará este sábado a Jorge Álvarez Máynez como su candidato presidencial electo, luego de su precampaña, tras suceder a «su compadre» Samuel García, quien decidió volver al gobierno de Nuevo León, el 2 de diciembre.  Esto, luego de múltiples polémicas que envolvieron a la candidatura emecista, desde voces en el partido que pedían analizar sumarse a PRI, PAN y PRD con Xóchitl Gálvez, hasta un camino largo por encontrar un perfil al interior de MC, donde se manejaron nombres como Samuel García, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, Juan Zepeda, Ivonne Ortega y hasta el propio Dante Delgado, incluso se abrió la puerta para la candidatura externa de Marcelo Ebrard. Fuentes del partido naranja confirmaron a MILENIO que, tal como establece la convocatoria para su candidatura presidencial, este sábado se constituirá la Asamblea Nacional Electoral para realizar el nombramiento, tal como estipula su convocatoria. «La elección de la candidatura a Titular de la Presidencia de la República se realizará, en términos del artículo 40 de los Estatutos, por Asamblea Electoral Nacional, misma que se celebrará el día 20 de enero de 2024», afirmó. El partido naranja pasó por un largo camino para la definición de su abanderado, el 6 de julio, inició la polémica, cuando el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda abrió la puerta a unirse al Frente Amplio por México si Xóchitl Gálvez resultaba su abanderada, contradiciendo la postura del dirigente nacional, Dante Delgado. Un día después, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro «se bajó» de la contienda por la candidatura presidencial del partido que fundó desde su entidad y criticó la postura de «aislamiento». En agosto se fraguó la ruptura y Alfaro se distanció de Movimiento Ciudadano, mientras que el llamado «Grupo Jalisco» se quedó en manos de Pablo Lemus, Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Alberto Esquer, entre otros liderazgos, quienes se mantuvieron en la vida política del partido. En paralelo, se dio la definición de la coordinadora de los trabajos de la 4T de Morena, PT y PVEM quien resultó ser Claudia Sheinbaum, desfavoreciendo del proceso interno a Marcelo Ebrard, por lo que empezó a sonar su nombre para abanderar a Movimiento Ciudadano. La convocatoria presidencial del partido estipuló que por lo menos la mitad de sus candidaturas tenía que ser externa, lo que acrecentó los rumores y el 23 de octubre, el líder naranja, Dante Delgado cerró la baraja por la candidatura del partido a Marcelo Ebrard y Samuel García. El 12 de noviembre se dio el registro de aspirantes presidenciales, donde se registraron ocho personas, entre ellas, la senadora Indira Kempis, el gobernador de Nuevo León, Samuel García y 6 ciudadanos más, lo que cerró la posibilidad de que el ex canciller pudiera competir bajo las siglas de Movimiento Ciudadano. El 17 de noviembre, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC declaró precandidato presidencial único a Samuel García Sepúlveda. Tres días después, inició su precampaña por la Presidencia de la República donde recorrió seis estados, sin embargo, el dos de diciembre tuvo que abandonar la contienda y decidió regresar a sus funciones como gobernador de Nuevo León, por lo que dejó vacante nuevamente la candidatura emecista. El 4 de diciembre, en el marco del aniversario de MC, se reunió la estructura nacional de MC, donde se pusieron en la mesa los nombres de Jorge Álvarez Máynez, quien fue coordinador de precampaña de Samuel García, Patricia Mercado, Juan Zepeda y hasta el propio Dante Delgado, como última opción. El 10 de enero, Samuel García informó que cedió la estafeta a «su compadre», Jorge Álvarez Máynez, para ser precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. Un día después, se dio el registro del zacatecano ante los órganos internos del partido, con el apoyo del Grupo Jalisco y la estructura nacional, pero con críticas a la distancia del gobernador, Enrique Alfaro.

Indira Kempis se suma a la bancada del PRI en el Senado

La senadora posó junto a Alejandro “Alito” Moreno, quien realizó el anuncio mediante redes. En medio de la controversia surgida por el proceso de selección en Movimiento Ciudadano, la senadora Indira Kempis ha decidido unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI). La noticia de la integración de Kempis al PRI fue compartida por Alejandro “Alito” Moreno en sus redes sociales, acompañada de un mensaje de agradecimiento y una fotografía de ambos políticos. Moreno destacó la congruencia y compromiso de Kempis con las mujeres y los pueblos indígenas. «Nos sentimos muy orgullosos de sumar a nuestra bancada en el @senadomexicano a @IndiraKempis, una mujer congruente, de lucha, comprometida con las mujeres y con los pueblos indígenas, que ha demostrado con firmeza, valentía y dignidad el profundo amor que le tiene a México», escribió el dirigente del PRI. Moreno subrayó la diferencia con MC al destacar que en el PRI “aquí tu voz cuenta”. Concluyó reafirmando el compromiso de trabajar en la defensa de la Nación, sumando a más mexicanas y mexicanos que buscan un país fuerte y progresista. La incorporación de Indira Kempis al PRI en el Senado ocurre en un momento clave, mientras aún se resuelve la impugnación que presentó tras la elección de Jorge Álvarez Máynez como candidato oficial de Movimiento Ciudadano para la presidencia de México en las elecciones de 2024. Tras el anuncio de la adherencia al PRI mediante su cuenta de Twitter, Indira Kempis anunció su apoyo a Xóchitl Gálvez, en la cual aseguró será la primera presidenta de México, además de señalar que donde cabe uno, caben todas las personas. “México tiene un momento de no retorno. AQUÍ y AHORA, con responsabilidad, hay que defender nuestros derechos y libertades.  Me sumo a un proyecto común en donde México tendrá a @XochitlGalvezcomo su primera Presidenta. Y UNO en donde caben todas las personas.” Señaló a Indira Kempis. Ante el anuncio, decenas de actores políticos han externado sus respectivas felicitaciones a la ahora ex senadora emecista; felicitaciones como Nancy de la Sierra Arámburo “Me alegra enterarme que una mujer como tú, Indira Kempis, llegue al PRI, con su liderazgo y experiencia. Está de más recordarte mi admiración y cariño. ¡Felicitaciones y bienvenida!”

Rechaza AMLO la extinción de la CNDH

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no está contemplada. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no está contemplada en su iniciativa para eliminar organismos autónomos, sino 10 instituciones que se crearon para legalizar la corrupción entre ellas el IFT e Inai. Aseguró que su iniciativa para eliminar organismos autónomos es porque su gobierno necesita recursos para compensar a los trabajadores «damnificados por el saqueo» neoliberal y canalizarlos al Fondo de Pensiones. «No la CNDH no, hablo de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba son como 10″, entre ellos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuyas funciones las puede asumir la SICT. «Es el IFT, porque ese lo crearon para que no hubiera monopolios en las comunicaciones y sigue habiendo monopolios. No nos han dado permiso para atender en ciertas comunidades, no podemos dar el servicio de internet en la ciudad de México». Señaló que en el caso del Inai, las funciones las puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía General de la República. «Lo puede hacer la Secreta de la Función Pública. ¿Lo puede hacer en el Poder Legislativo? La Auditoría Superior de la Federación, lo puede hacer la Fiscalía general de la República». En el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las funciones las asumirá la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT). «La Secretaría de Comunicaciones se va a hacer cargo de la administración, de lo relacionado con la vigilancia, la regularización, evitar que haya monopolios. El Poder Ejecutivo que tiene un presidente electo por el pueblo, no un órgano autónomo que no lo eligió el pueblo y tiene el mismo o más poder en este caso en particular que el Presidente. Porque fue lo que hicieron, crearon un gobierno aparte para contrarrestar al gobierno legal, legítimamente constituido y proteger los intereses de los dueños de México o los que se sentían dueños de México, de la oligarquía».

Demanda IP no desaparecer organismos autónomos

La iniciativa privada solicitó fortalecer a los organismos autónomos. En lugar de desaparecerlos, la iniciativa privada solicitó fortalecer a los organismos autónomos y reguladores en materia de competencia, transparencia y telecomunicaciones. El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la desaparición de todos los organismos autónomos será una de las reformas del paquete que presentará el 5 de febrero. En particular, dijo, planea usar los mil millones de pesos anuales del presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia para apoyar un nuevo esquema de pensiones. La Coparmex, la Concamin, la Cámara del AutoTransporte de Carga coincidieron que los organismos autónomos sí han funcionado y son necesarios ya que representan contrapesos necesarios en el ejercicio del poder, además de velar por la garantía de derechos y libertades. Para el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, «los órganos autónomos sirven para que las decisiones se tomen con criterios técnicos y haya una efectiva rendición de cuentas… Lejos de desaparecerlos, tenemos que fortalecerlos». La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga dijo que la creación de autónomos se regula también por tratados comerciales, en particular, «la Comisión Federal de Competencia Económica ha funcionado». Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),los autónomos son contrapesos necesarios en el ejercicio del poder «Los organismos constitucionales autónomos son contrapesos fundamentales para evitar la concentración de poder y velar por la garantía de derechos y libertades. Su existencia es determinante para fortalecer nuestra democracia y para lograr un país con mejores resultados». Agregó que es aún más grave (que) el Ejecutivo busca que se eliminen diversos organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Hecho que preocupa y en torno a lo que la Confederación está en «desacuerdo con lo que implicaría reformar la Constitución para desaparecer estos organismos, ya que desde nuestra Carta Magna se les otorga la validez institucional para operar y no someterse a ninguno de los tres Poderes del Estado».