enero 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prepara GLPAN amparos contra estado por el mal aire

La bancada del PAN en el Congreso local alista una serie de amparos. Para garantizar el derecho a un aire limpio en la ciudad, la bancada del PAN en el Congreso local alista una serie de amparos en contra del gobierno estatal para que realice acciones contundentes contra la mala calidad del aire. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción dijo que ya el departamento jurídico esta trabajando al respecto, porque dentro de la Constitución que promovió el gobernador Samuel García Sepúlveda existen estos beneficios que deben de cumplirse por ley. El legislador dijo que si estos prosperan abrirán la estrategia para todos los ciudadanos, ya que en ultimas semanas la calidad del aire en el área metropolitana ha sido la peor. «Vamos a comenzar a promover amparos, pues hay que recordar que con la reforma integral a la Constitución, tenemos nuevos derechos que no nos está garantizando el Ejecutivo». «Tenemos derecho a la educación, tenemos el derecho a la salud, tenemos el derecho a respirar un aire limpio, el derecho a la seguridad, así que voy a ser el primero en promover un amparo por el tema del medio ambiente, por el derecho a un aire limpio que tenemos todos los nuevoleoneses». «Estoy trabajando mi amparo desde el pasado mes de diciembre, porque tenemos un derecho a la salud, al aire limpio y el amparo sería para que el gobierno ejecute acciones, no nada más anuncie. Tenemos derecho a un aire limpio, entonces el Ejecutivo tendrá que hacerlo». «Los amparos los vamos a promover en lo particular (los diputados del PAN) y ya con el camino recorrido, lo vamos a abrir a la ciudadanía», comentó.

Denuncian a refinería de Cadereyta ante la FGR

El recurso fue interpuesto en conjunto con un grupo de abogados ambientalista Tras la nula respuesta a reducir emisiones contaminantes, el gobierno del Estado presentó ayer una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República contra la Refinería de Cadereyta. En rueda de prensa, Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente, reiteró que están cansados de la contaminación que emite la planta de Pemex, que a diario envenena a los neoloneses. El recurso fue interpuesto en conjunto con un grupo de abogados ambientalistas por violaciones a los Artículos 414 y 415 del Código Penal federal, referente a la producción de sustancias consideradas peligrosas sin aplicar medidas de prevención. Escenario que contempla  penas de uno a nueve años de prisión, y multas de  300 a 3 mil cuotas. «Está muy bien fundamentada…tenemos los mejores abogados ambientales, y tenemos la misma causa que los ciudadanos», refirió. «Se nos  agotó la diplomacia y la razón que debe prevalecer en este tipo de situaciones, y ahora pasamos a esta nueva fase». Luego de varios ultimátum, el viernes pasado la Secretaría de Medio Ambiente solicitó una reunión urgente con representantes de la Refinería de Cadereyta, la ASEA, Semarnat y hasta la Presidencia de la República, de la que tampoco hubo respuesta. La denuncia fue firmada  por Alfonso Martínez; Armandina Valdez, directora de la Calidad del Aire del Estado y Javier González Alcántara, regidor de San Pedro. Martínez destacó que por primera vez, mediante la instalación de cámaras de vigilancia en el área, cuentan con  modelos de dispersión de las partículas contaminantes y pruebas del impacto al medio ambiente. Inclusive, aseveró, por la madrugada se registraron nuevas emisiones. «En la madrugada a las 2:30 a.m. tomaron fotografías en la refinería de Cadereyta dónde se percibieron columnas de humo y los inspectores mencionaron que este era espeso y con un olor a azufre». Agregó que en lo que va de la administración presentaron ya tres denuncias penales contra las emisiones de la refinería, ante la FGR, la FGJNL y también la ASEA. Bajan vehículos contaminantes. El programa de verificación vehicular voluntaria contribuyó a bajar la incidencia de vehículos contaminantes, señaló Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente. Explicó que el primer año de su implementación detectaron que un 24 por ciento de las unidades, de un total de un millón 404 mil registros, se encontraban por encima de la norma ambiental. Sin embargo, la cifra bajó a un 18 por ciento este año. «Tuvimos un año de inspecciones y no pasó el 24 por ciento, y ahora no está pasando el 18 por ciento», expuso. «A cada persona que no pasó la prueba les mandamos una carta para que mejoraran sus vehículos y lo que se logró fue que el porcentaje de vehículos que no están aprobando los monitoreos vehiculares, se redujera». “Está muy bien fundamentada…tenemos los mejores abogados ambientales, y tenemos la misma causa que los ciudadanos (…) se nos agotó la diplomacia y la razón que debe prevalecer en este tipo de situaciones, y ahora pasamos a esta nueva fase”. A través de sensores remotos, módulos itinerantes miden las emisiones contaminantes.

«A fin de sexenio se habrán destinado más de 2.7bdp en apoyos»

Carlos Torres Rosas mencionó que este año recibirán apoyos cerca de 28 millones de personas beneficiarias en el país Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar , destacó que finales del sexenio se habrán destinado más de 2.7 billones de pesos en apoyos directos, «una cifra que no tiene precedentes». En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este 25 de enero en Palacio Nacional, Torres Rosas mencionó que este año recibirán apoyos cerca de 28 millones de personas beneficiarias en el país, con una inversión superior a los 745 mil millones de pesos, 27% más que en 2023.Señaló que de los 35 millones de hogares que hay en el país, el 79% recibe al menos un apoyo. «Para finales de febrero se habrán pagado 3 bimestres de las pensiones de las becas, y lo que respecta a los programas que otorgan un pago único como es Producción para el Bienestar, Pecas, la Escuela es Nuestra y Vivienda, habrán ejercido prácticamente la totalidad de su presupuesto», dijo. «Considerando la inversión de los seis años de gobierno», se habrán destinado más de 2.7 billones de pesos en apoyos directos, dijo.

Apoyos del Bienestar se adelantarán por veda electoral: AMLO

Dijo- se informará sobre cómo se entregan los apoyos del Bienestar para que no se use el tiempo de la campaña. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respetará la veda electoral que comienza el 1 de marzo hasta el de 2 de junio, porque ya se acabaron los tiempos donde el gobierno hacía «mil trucos antidemocráticos», entregaba despensas y compraba votos.«Vamos a informar sobre los programas del Bienestar, es relevante, porque ya estanos a un mes de que inicie la veda electoral, a finales de febrero comienza la veda, porque el 1 de marzo inicia la campaña.«No se pueden entregar apoyos, no se pueden hacer asambleas y queremos ser respetuosos de todos estos procedimientos para no regresar a lo de antes que no se respetaban los tiempos y había reparto de despensas, materiales de construcción, hasta un día antes de la elección».En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo recordó que como opositor constató que en las noches una semana antes de la elección, desde las 7 de la noche hasta las 6 de mañana, el gobierno iba tocando puertas cooptando el voto y repartiendo dinero.«Si era una comunidad o municipio donde teníamos mucha presencia, a comprar credenciales de elector para que no pudiesen votar, porque eran votos menos para nosotros y mil trucos antidemocráticos, eso ya se acabó».Por ello –dijo- se informará sobre cómo se entregan los apoyos del Bienestar para que no se use el tiempo de la campaña.