febrero 3, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deberán suspender sus actividad las pedreras

Pedreras de Nuevo León deberán suspender actividades y empresas activar su protocolo Al menos durante este fin de semana, pedreras de Nuevo León deberán suspender actividades y empresas activar su protocolo de reducción de emisiones al máximo. Ante el pronóstico de rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora, con un efecto de tormenta de arena; Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente en el Estado, urgió a implementar medidas de prevención que coadyuven a bajar la concentración de partículas contaminantes. Cámaras empresariales y de desarrolladores inmobiliarios tendrán que humectar áreas abiertas y aplicar un control adecuado de materiales almacenados al descubierto. El exhorto a la población es a abstenerse de realizar quemas de cualquier material o residuo, y evitar actividades al aire libre, principalmente a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y/o cardiacas. «Hacemos un llamado a la Cámara de la Industria de la Construcción (Caintra), a CANADEVI, a CMIC para que sus socios participen evitando que se genere polvo en los patios de las empresas, en las construcciones», externó. «Vamos a poner a especial atención donde sabemos que se levanta polvo  a partir del día de hoy, concreteras asfalteras, sitios donde normalmente se genera polvo cuando hay vientos, obviamente las pedreras pedimos también ahí que estén muy atentos para que no se genere polvo que no contribuya al polvo que va a venir de fuera del área metropolitana de Monterrey». Sentido en el que también solicitó a los alcaldes realizar lo propio en el ámbito municipal y prevenir incendios. Lo anterior toda vez que las condiciones del clima favorecerán el disparo de este tipo de siniestros. «La recomendación para que todos los alcaldes de Nuevo León desde Zaragoza hasta Anáhuac nos ayuden a que no se queme pastizales, que no se quemen restos agrícolas, que no se queme basura en la sierra porque tanto hoy, pero sobre todo mañana sábado y el domingo, van a haber condiciones propicias para incendios forestales o en lotes baldíos», refirió. Armandina Valdez, directora de la Calidad del Aire, adelantó que las tolvaneras derivadas del paso de Frente Frío No 32 por la entidad, ocasionarán una Extremadamente Mala Calidad del aire este sábado y domingo La situación podría ser incluso peor a la registrada el pasado 12 de enero, cuando el gobierno del Estado activó la primera alerta ambiental del año con 15 estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental en morado. «Habrá fuertes vientos y tolvaneras, las condiciones van a ser muy críticas por la concentración de partículas de manera natural», expuso. «Desde hoy por la tarde se esperan vientos, mañana estas condiciones van a ser más severas y vamos a tener condiciones de extremadamente mala calidad del aire por un efecto de tormenta de arena». «A las empresas, a las fuentes fijas y a las fuentes de área, ya se les se les dio indicación de que mantengan continuamente la operación de sus sistemas anticontaminantes y que estos estén trabajando de forma óptima, también que suspendan en la medida de lo posible todas aquellas medidas que generan partículas», agregó.

Reforma de pensiones costará 430 mil mdp en 2025

Aumentar a 100% la pensión que reciban los trabajadores, tal como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aumentar a 100% la pensión que reciban los trabajadores, tal como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendría un costo fiscal de, al menos, 430 mil millones de pesos durante 2025, cuyo monto irá aumentando en los próximos años, estimaron analistas de CitiBanamex. «Realizamos estimaciones ilustrativas de los dilemas que esta propuesta enfrenta. Se observa que los costos fiscales exclusivamente adicionales a los que ya son previsibles en la situación actual podrían representar 430 mil millones de pesos en 2025 o 1.3% del PIB [Producto Interno Bruto] y que incrementarían rápidamente hacia 2% del PIB en menos de 10 años», indicaron. En un análisis sobre el costo fiscal de una posible reforma al sistema de pensiones, el banco consideró que la propuesta no tiene sentido si no se focaliza y justifica a qué trabajadores se quiere ayudar, reconociendo los sesgos actuales de la política social, como los casos de apoyos a personas de la tercera edad, abandono de la niñez, así como los pagos en efectivo en lugar de dotación de servicios de calidad. «Pretender una tasa de reemplazo de 100% es excesivo cuando se observa lo que otros países hacen y cuando se reconocen las muy diferentes necesidades entre personas de la tercera edad y las más jóvenes. Sobre todo, debe reconocerse que el gran problema de los sistemas de pensiones en México es la magnitud del sector informal, que da al traste con los años de cotización que una persona realiza durante su vida laboral: el trabajador típico sólo cotiza la mitad de los años que trabaja», señaló un reporte publicado el viernes. Está previsto que el próximo 5 de febrero el presidente López Obrador presente en detalle su propuesta de reforma de pensiones, la cual, según ha adelantado, recaería totalmente con cargo a las finanzas públicas. Desde la perspectiva de CitiBanamex, es probable que la iniciativa esté en línea con la reforma de pensiones presentada en 2020, y que a su vez respete algunos puntos de las modificaciones hechas en 2007 y 1997. «En conclusión, buscar que las personas se pensionen con 100% de sus últimos salarios no se alcanzaría con el sistema actual ni en 2063, aun bajo los supuestos de 40 años de cotización», sostuvo la filial de Citigroup en México.

Va AMLO por salario mínimo para maestros, médicos y soldados

Al señalar que faltan cuatro meses para la elección presidencial, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, pidió a los mexicanos estar tranquilos. Al señalar que faltan cuatro meses para la elección presidencial, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, pidió a los mexicanos estar tranquilos «porque va a continuar la transformación, no les puedo decir más», afirmó. Al inaugurar junto al gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, el malecón de Villahermosa, aseguró que a diferencia de otros políticos no se «mareó» y por lo tanto sigue igual como cuando inició su movimiento de izquierda. También anunció que el próximo lunes enviará a la Cámara de Diputados un paquete de reformas a la Constitución para que se le eleve a rango constitucional el derecho de los adultos mayores. López Obrador dijo, además, que va a corregir la Ley del ISSSTE, la cual fue reformada durante el gobierno de Ernesto Zedillo, además de que anunció que buscará que quede estipulado en la Constitución un salario mínimo para maestros y personal médico. «Vamos agregar a la Constitución un salario mínimo para maestros, maestras, policías, soldados, marinos, médicos y enfermeras para que nada de que se les va a pagar lo que sobre, no, es un derecho constitucional, todo eso, lo vamos a presentar este lunes en la Cámara de Diputados para reformar la Constitución porque me quiero ir más tranquilo todavía, más contento», refirió. NADA NOS DETIENE A cuatro meses de la elección presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a no temer por el futuro porque, afirmó, a su movimiento de transformación «no lo detiene nadie», y «estamos muy arriba» y que cuenta con el apoyo y respaldo del pueblo. El mandatario federal aseguró que la oposición ya no podrá regresar porque «ya se les acabó el tiempo» y pidió no culpar a su movimiento por sus fracasos. Rechazó que en un futuro el país regrese a la época en que dominaban los de la delincuencia organizada, «no veo hacia adelante un narco Estado». «No veo el que vayan a ver asesinatos políticos como el que se dieron en algún tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco Estado».

Aprueban nuevamente las corridas de toros en la Plaza México

El juez José Luis González revocó la medida cautelar y señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público  Un juez federal concedió un amparo a favor de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que impugnó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, ordenada por una jueza de distrito en enero de 2024. El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, José Luis González, revocó la medida cautelar que había dictado la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien consideró que los espectáculos taurinos violaban el derecho a un medio ambiente sano y la protección de los animales, establecidos en la Constitución de la Ciudad de México. El juez González argumentó que la suspensión provisional era improcedente, ya que no se acreditó el interés legítimo de la asociación civil Justicia Justa, que presentó el primer amparo contra el Reglamento Taurino y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos de la capital. Asimismo, el abogado señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público, al impedir el ejercicio de una actividad cultural y económica que cuenta con el respaldo legal y el reconocimiento social. Con esta resolución, el magistrado González permitió la reanudación de las corridas de toros en la Plaza de Toros México, que habían sido suspendidas desde el 31 de enero de 2024, cuando la jueza Zúñiga otorgó el amparo a Justicia Justa. La decisión del jurista fue celebrada por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que agrupa a aficionados, empresarios, ganaderos y toreros, quienes consideran que la fiesta brava es una tradición y un arte que debe ser respetado y preservado. Por el contrario, la resolución fue rechazada por las organizaciones defensoras de los animales, que han denunciado el maltrato y la crueldad que sufren los toros en las corridas, y han exigido su prohibición definitiva. La controversia legal sobre las corridas de toros en la Ciudad de México se remonta al año 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó un fallo judicial que impedía realizarlas. Desde entonces, se han presentado varios recursos de amparo por ambas partes, que han provocado la suspensión y el restablecimiento de la actividad taurina en varias ocasiones. La Plaza de Toros México, considerada la más grande del mundo, tiene programadas corridas hasta el 17 de marzo de 2024, con figuras como el matador francés Sebastián Castella o los rejoneadores españoles Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena. Sin embargo, el futuro de estos espectáculos aún depende de la resolución definitiva de los amparos pendientes, así como de la posible realización de una consulta popular sobre el tema, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.